Diario del Huila

Banco de la República aumenta tasa de interés al 13 %

Mar 31, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Banco de la República aumenta tasa de interés al 13 %

La Junta Directiva del Banco de la República decidió por unanimidad incrementar en 25 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria, llevándola a 13%

En su sesión, la Junta Directiva del Banco de la República decidió aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, llevándola al 13%. Esta decisión fue adoptada por unanimidad y se enmarca en el objetivo de llevar la inflación hacia su meta del 3%.

Esta decisión se produce luego de una revisión del comportamiento reciente de la inflación y de las expectativas a futuro. En los meses de enero y febrero, la inflación presentó incrementos mensuales inferiores a los observados a lo largo de 2022. Además, la inflación anual de alimentos inició el año con descensos progresivos que la ubican en febrero en 24,1%, sensiblemente por debajo del dato de diciembre (27,8%). Estos resultados sugieren que la tasa de inflación se aproxima a su techo, a partir del cual iniciaría el descenso previsto para 2023.

Le puede interesar: Más de 2.400 ganaderos tendrán extensión agropecuaria

Las expectativas de inflación también han comenzado a incorporar estas noticias positivas sobre el comportamiento reciente de la inflación. La encuesta a los analistas económicos que el Banco de la República llevó a cabo en marzo mostró que la expectativa de inflación a 12 meses cayó de 7,7% en enero a 7,2% en marzo en la mediana de la muestra. Algo similar se observó para la correspondiente expectativa a 24 meses que descendió de 4,5% a 4,0%.

El índice de seguimiento a la economía (ISE) registró una variación anual de 5,8% en enero, mayor a la de diciembre (1,2%) y a la esperada por el equipo técnico (3,2%). El equipo técnico aumentó su pronóstico de crecimiento del PIB para 2023 del 0,2% al 0,84%. A pesar de esta revisión al alza, la actividad económica sigue caracterizada por una desaceleración importante.

Cabe destacar que entre enero y marzo la volatilidad en los mercados internacionales ha sido excepcional, debido a los problemas de estabilidad financiera en Estados Unidos y algunos países europeos. Esta situación ha añadido incertidumbre sobre la evolución de la economía mundial, pero sus efectos sobre la economía colombiana han sido limitados.

Autor: WebMasterDH

Contenido relacionado

Suscripción Digital

DH ADS

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?