DIARIO DEL HUILA, ENFOQUE
Por: Johan Eduardo Rojas López
A propósito de la preocupación existente en el país y el departamento por el porcentaje de motos que no están al día en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT y el incremento de la accidentalidad en este medio de transporte, se adelanta por parte del Instituto de Transportes y Tránsito del Huila, actividades de control y sensibilización para mitigar la situación.
DIARIO DEL HUILA, informó en una anterior edición que en el departamento del Huila, según las últimas estadísticas, alrededor de tan solo el 35% de las motos cuentan con el SOAT al día, lo que significa que el otro 65% no lo está. Esta falta de conciencia vial de los conductores genera preocupación dado que esto contribuye en el aumento de la accidentalidad.
Andrés Felipe Puentes, director de Transportes y Transito del Huila, manifestó que, “En lo corrido de este año tenemos 1.079 sanados y 139 fallecidos. En la motocicleta es en donde tenemos mayor incidencia de accidentalidad, por lo que, se viene realizando controles sobre la vía nacional y pedagogía en los diversos municipios del departamento”.
Estas jornadas se empiezan a implementar puesto que luego de la pandemia los conductores han descuidado los elementos necesarios para ejercer la conducción, entre ellos, casco, chaleco, guantes y demás. Aunque no todos son obligatorios, lo cierto es que, es importante estar equiparados y al día para prevenir cualquier tipo de incidente mayor.

Capacitaciones
En acción a la preocupación, el Instituto de Transportes y Tránsito del Huila, hizo presencia en el municipio de Yaguará donde realizó donatón de cascos y a su vez, dio importantes recomendaciones viales en pro de salvaguardar vidas en esta localidad.
“Se han venido adelantando los debidos controles y también tenemos incidencia, en el tema de brindar pedagogía, en donde hemos implementado una serie de capacitaciones en donde hemos venido visitando diversos municipios del departamento para contribuir desde allí al uso adecuado de todos los elementos de conducción y eso mejorará los índices actualmente presentados”, indico el Director.
En Yaguará, por ejemplo, se capacitaron 40 personas en habilidades de motodestreza, además, se hizo énfasis en la necesidad de adquirir el SOAT, de tener las motocicletas en buenas condiciones tecno mecánicas, y realizaron una donatón de cascos en aras de realizar una prevención de los accidentes viales en esta zona del departamento.
Sin embargo, esta jornada no será la única pues según lo establecido las campañas continuarán en varios municipios del departamento como estrategia para mitigar la situación que aqueja al país y que merece pronta atención.
“Vamos a seguir implementado esta estrategia, la idea es dotar a los actores viales con buenos elementos de protección, teniendo en cuenta que los accidentes de los motociclistas tienen grandes repercusiones en el tema de trauma craneoencefálico y afectaciones en la cabeza”, indicó Andrés Felipe Puentes.
Así las cosas, este tipo de jornadas viales pretenden, por supuesto, generar conciencia frente a la importancia y responsabilidad que se adquiere al conducir, de ahí la importancia de tener todo en regla. Por ahora, las campañas se seguirán realizando en la ruta 45, ya que el Huila cuenta los altos índices de accidentalidad vial y fatalidad. Es por esto que se hace más que necesario la pedagogía vial para que ayude a salvaguardar las vidas de los huilenses.
A raíz de esta situación que enmarca a todo el país, se conoce que varias estrategias se empezaron a implementar en varios departamentos, principalmente en aquellos que registran mayor cantidad de motociclistas sin SOAT vigentes y, por ende, cifras de accidentalidad altas. Amazonas, Sucre, Córdoba, Arauca, La Guajira y Chocó, son las zonas en donde también se están tomando medidas con el fin de solventar una problemática que va más allá de una cifra.
Lee también: En Timaná se investiga un posible detrimento patrimonial
Recomendaciones al conducir:
– Respetar las señales de tránsito
– Revisar el vehículo antes de partir
– No exceder los límites de velocidad
– Conducir con prudencia
– Usar cinturón
– Ni una gota de alcohol
– No usar el celular
– Duerma bien antes del viaje
– Porte su SOAT- RTM- LICENCIA