Diario del Huila

El valor de la solidaridad

May 21, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 El valor de la solidaridad

Por: Alba Diela Calderón

Dadas   las circunstancias   actuales por las que está pasando nuestro país y reconociendo que hoy encontramos el individualismo, la indiferencia y el egoísmo ante los problemas o necesidades de los demás, al orden del día, quiero referirme a algunos consejos escuchados en alguno de nuestros encuentros de voluntariado.

La solidaridad debe   empezar con la familia, la cual es una comunidad de amor, solidaridad y convivencia, para trasmitir e instalar en las mentes, las virtudes y valores humanos, culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos, siendo la familia la primera red de solidaridad. Enseñar a los hijos a ser solidarios, para que sepan que no están solos en la sociedad, y que hay otras personas menos afortunadas. Hoy por ti y mañana por mí. Incrustar en la familia la educación del concepto de “Todos para uno, y uno para todos”, sin excepciones, trátese del dinero, el trabajo o los problemas, solidarizándose con generosidad.

Las instituciones educativas, en segundo lugar, son las llamadas a luchar por instaurar en los jóvenes la cultura y la ética de la solidaridad, para que vaya fortaleciéndose en ellos a medida que vayan creciendo, practicando el trabajo en equipo, cuando sea necesario, para aumentar los resultados de la solidaridad, y después poder hacerlo en unión y cooperación con los voluntariados y ONG sociales.

Conservar el espíritu abierto a todas las personas que tengan necesidades, sin importar su raza, política o religión, comprendiendo que, si nuestro entorno está bien, nosotros también lo estaremos.   Convertirse en los denominados “solidarios sin fronteras” compatibilizando la solidaridad, con el tiempo libre y el ocio, en beneficio de las personas o causas, que necesitan su tiempo, su trabajo o su talento. Muchas personas, principalmente los jóvenes, pueden disfrutar de una nueva experiencia, viviendo en otro entorno o solidarizándose con otras causas, pueden reorientar su futura vida familiar, profesional y social.

Debemos estar dispuestos a escuchar con atención, dedicación, afecto y simpatía, las propuestas de interés general y bien común para la familia, los amigos o la sociedad, acostumbrándonos a trabajar desinteresada, voluntaria, gratuita y perseverantemente, a favor del prójimo y   anteponer al propio bienestar, los sacrificios solidarios que haya que hacer sintiéndonos   parte activa de las buenas causas,

Ser solidario sin egoísmo ni arrogancia, para que las personas u organizaciones, alcancen a obtener un mejor nivel de vida; tener muy claras las prioridades y primeramente, tener una gran solidaridad con las personas más desvalidas; respetar, reconocer, comprender, apoyar y acoger a los que necesitan nuestra solidaridad con discernimiento y empatía, poniéndose en lugar de los otros.

Pero conociendo que este mundo es de ingratitudes, armarse de mucha valentía y coraje, para comenzar y continuar conscientemente con la solidaridad, a pesar de los problemas, dificultades e incomprensiones que salgan en el camino;  no desanimarse por el sacrificio que supongan el  rechazo, apatía, ingratitud o desprecio, por causa de los que no aprueban esta virtud o por las negativas a  participación, sabiendo que los demás necesitan que hagamos el máximo esfuerzo para ayudarles.

Finalmente, usar  la inteligencia y desarrollar los cinco sentidos, para comprender lo que necesitan los demás, incluso antes de que nos lo pidan. Educarse en saber comunicar a los demás, las ventajas de la virtud y valor humano de la solidaridad, para que los necesitados de ella no se encuentren solos.

Autor: WebMaster

Contenido relacionado

Suscripción Digital

DH ADS

Tal vez te gustaría leer esto

Cumpleaños

Sandra Barrios estuvo de cumpleaños, en esta fecha especial sus hijos le celebraron con una reunión especial.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?