Diario del Huila

Huilenses transforman antiguas áreas de conflicto en destinos de turismo

Nov 17, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Huilenses transforman antiguas áreas de conflicto en destinos de turismo
Advertisement

Residentes de Palestina, Huila, han convertido lo que alguna vez fue un corredor de las FARC y hogar de cultivos de amapola en un próspero destino de turismo de naturaleza.

La Reserva Natural de la Sociedad Civil La Riviera, ubicada en Palestina, sur del Huila, solía ser escenario de enfrentamientos armados entre el Ejército y la guerrilla de las FARC. Hoy en día, en lugar de disparos, se escuchan los trinos de las aves, y la presencia del Oso de Anteojos y la Danta de Montaña añade un toque de biodiversidad a la región.

Tres familias, respaldadas por la CAM y la Fundación Wii, han logrado abrir las puertas de esta área al turismo de naturaleza. Árboles imponentes, ahora considerados monumentos naturales, y una amplia biodiversidad de flora y fauna silvestre atraen a turistas locales e internacionales. El esfuerzo ha transformado la zona, que antes era refugio de actividades ilegales y taladores, en un refugio natural.

Le puede interesar: Tras desalojo, comunidad denuncia incumplimientos de la Alcaldía

«Somos el municipio más biodiverso del departamento, pero el acoso que los grupos al margen de la ley generaban a las comunidades hacía imposible pensar en el turismo que se está generando hoy día», afirmó Steed Mayer Bravo, encargado de guiar a los visitantes por la reserva.

Este lugar estratégico conecta con el Parque Nacional Serranía de los Churumbelos, el Parque Regional Corredor Biológico, y áreas del Macizo Colombiano, cerca de los departamentos de Cauca, Caquetá y Putumayo, explicó Bravo.

El Grupo de Monitoreo Comunitario, Ecotupales, ha desempeñado un papel crucial en este cambio. Luis Arbey Flor, representante legal de Ecotupales, destacó el respaldo de la CAM y la Fundación Wii, que proporcionaron cámaras de fototrampeo para documentar la fauna local.

La emocionante tarea de instalar cámaras trampa ha llevado al registro de grandes mamíferos, como el Oso de Anteojos y la Danta de Montaña. La reserva, antes inaccesible debido a la presencia de grupos armados ilegales, ahora muestra al mundo la riqueza natural de la región.

Este proyecto no solo busca preservar y conservar el entorno, sino también fomentar la conciencia ambiental en todas las edades. La hermana de Luis Arbey Flor, Betty Flor, señaló que, durante 20 años, han cuidado la reserva y las montañas, y ahora buscan colaboración para proteger las fuentes de agua.

Ramón Emilio Gómez, otro miembro del grupo, destacó que además de conservar, impulsan la apicultura.

Puede leer: ‘Pasan los años’ y la calidad del compositor neivano, Víctor, sigue intacta

Advertisement

Autor: WebMasterDH

Contenido relacionado

Advertisement

Suscripción Digital

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?