Diario del Huila

Todo listo para el panel Plan Nacional de Desarrollo y su impacto en el Huila

Jun 10, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Todo listo para el panel Plan Nacional de Desarrollo y su impacto en el Huila
Advertisement

El próximo martes 13 de junio en Neiva se cumplirá el panel Plan Nacional de Desarrollo y su impacto en el Huila, un evento del cual el Diario del Huila hace parte. Hablamos con el Director Ejecutivo Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, quien nos contó cómo se abordará este importante tema.

DIARIO DEL HUILA, ENTREVISTA

Con el fin de conocer de cerca la agenda que tendrá el panel Plan Nacional de Desarrollo y su impacto en el Huila, que se cumplirá este martes 13 de junio en el Hotel Plaza de Neiva, el Diario del Huila habló con Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, quien nos debeló detalles importantes de este evento.

¿Dónde surge está iniciativa de llevar un análisis sobre el Plan de Desarrollo Nacional en las regiones?

El Plan Nacional de Desarrollo «Colombia, potencia mundial de la vida” hoja de ruta del Gobierno nacional para el cuatrienio 2022 -2026, es el que marca el lineamiento para llevar a cabo los planes, programas y proyectos en todo el territorio nacional, por lo que, el enfoque regional es muy importante dado que es el que permitiría generar crecimiento y desarrollo a los territorios, teniendo en cuenta sus particularidades.

Promover estos espacios de análisis es una oportunidad para que los mandatarios y la sociedad civil conversen sobre cómo la implementación del PND afectaría la relación nación – territorio. Este año el escenario político está marcado por las elecciones en octubre, donde se definirán a los nuevos mandatarios de alcaldías y gobernaciones, quienes una vez asuman sus cargos tendrán que alinear sus respectivos planes de desarrollo territoriales con el Plan de Desarrollo Nacional.

Desde el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) en el marco del Observatorio Legislativo, nos hemos propiciado espacios para contribuir, mediante el diálogo intersectorial, al análisis de los desafíos que enfrenta Colombia en materia legislativa y que impactan la calidad institucional, el desarrollo económico y el progreso social.

Para nosotros resulta de gran importancia incidir desde la sociedad civil en la toma de decisiones con evaluaciones y análisis técnicos que sirvan como insumos a la discusión política. Buscamos como centro de pensamiento aportar al debate público con recomendaciones que tengan una línea propositiva de acuerdo con los principios que defendemos en el ICP: la libertad económica y la institucionalidad democrática. 

¿Por qué considera que es importante que los huilenses conozcan los pros y contra del PND?

Es importante que cada departamento y sus respectivos municipios identifiquen y comprendan cómo se van alinear sus políticas y programas con los definidos en la hoja de ruta del Gobierno nacional. Además, de cómo va hacer el acceso a los recursos del Presupuesto General de la Nación, del Sistema General de Regalías y del Sistema General de Participaciones para la ejecución de sus políticas departamentales y municipales.

Comprender las posibles afectaciones, impactos y oportunidades que se generan con el PND permitirá a los mandatarios regionales y locales, así como a los distintos sectores de la sociedad civil definir las prioridades locales y las acciones necesarias para articularlas en todos los niveles con miras a lograr diseñar, implementar y evaluar proyectos que tengan en cuenta la superación de la pobreza, la movilidad social, la prosperidad incluyente y el desarrollo económico y social local a través de la función empresarial.

Por otra parte, entender las implicaciones del PND permite reconocer riesgos que puedan generar algunas de las líneas de política pública establecidas en esa hoja de ruta y definir iniciativas para mitigarlos.

¿Quiénes serán los panelistas de este panel?

El evento contará con unas palabras de instalación por parte de los representantes de cada uno de los aliados. María Pía Duque, directora Diario del Huila; Fernando Descotte, gerente general Vistage Colombia y Diana Margarita Navarro, gerente general de Camacol, regional Huila.

Desde el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga realizaremos una exposición del Plan Nacional de Desarrollo, los aciertos y preocupaciones que hemos identificado en su diseño e implementación regional.

Después contaremos con un panel de duración de una hora, en el que tendremos como invitados especiales a José Eustacio Rivera Montes, director administrativo de planeación de Neiva; Aníbal Rodríguez Rojas, gerente general de la Constructora Rodríguez Bríñez; Armando Cuéllar Arteaga, gerente de la empresa transportadora Coomotor; Luis Alfonso Albarracín Palomino, docente catedrático de las Universidad Surcolombiana y ESAP; y como moderador, Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política.

Le puede interesar: Los impuestos que terminaron en una ‘horrenda’ condena

¿Cuáles son los temas principales que se abordarán en este evento?

Nos enfocaremos en analizar y discutir los retos y alertas que generan a los diferentes sectores la implementación del Plan Nacional de Desarrollo en el territorio. Cómo se alinearán los proyectos y programas locales con la hoja de ruta del Gobierno nacional y cómo este proceso de ejecución podría o no, afectar la función empresarial y el desarrollo económico de la región.

Algunas de las preguntas que guiarán la conversación se centrarán en lo que requiere el departamento para impulsar el crecimiento económico del Huila, los principales desafíos que tiene el sector privado y aquellos que enfrenta el territorio en términos de desarrollo y ocupación laboral; así como, las iniciativas que se tuvieron en cuenta en los Diálogos Regionales Vinculantes en el PND y si estas responden a los retos de la región y contribuyen a generar las condiciones suficientes para el desarrollo del departamento.

Quienes deseen participar, ¿cómo pueden hacerlo, algún costo?

Es un evento gratuito, los interesados solo deben realizar su inscripción previa a través del siguiente link https://bit.ly/3WJOhrp . Lo importante es que nos acompañen e inviten a sus contactos a participar de este espacio que no tomará más de dos horas y que se llevará a cabo en el Hotel Neiva Plaza, salón Terraza de 9:00 a.m. a 11:00a.m.

 ¿Quiénes son sus aliados en este importante evento?

Este evento lo organizamos entre Vistage Colombia, organización mundial de CEOs, que tiene presencia en 35 países y cuenta con una comunidad de más de 45.000 miembros tomadores de decisión de diferentes sectores económicos; Camacol, regional Huila, asociación gremial de carácter nacional que reúne a empresas y personas naturales relacionadas con la cadena de valor de la construcción; Diario del Huila, medio de comunicación escrito de importante reconocimiento regional por los huilenses y nosotros, y el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, que somos un centro de pensamiento que defiende y promueve la libertad económica y las instituciones democráticas.

Las cuatro instituciones coincidimos en la importancia de organizar espacios como estos que fomenten la participación de la sociedad civil en discusiones de temas de interés políticos y públicos.  La conversación entre diferentes actores, sector público y privado, académicos y expertos resulta ser relevante no solo para identificar las necesidades y dolencias de la población en el territorio, sino para entender la forma en la que, como ciudadanos podemos ejercer el derecho y el deber al seguimiento y control en la implementación de las políticas definidas por el Gobierno nacional.

Queremos invitar a los huilenses para que nos acompañen en este importante evento. Es la posibilidad de hacer parte de una conversación con enfoque regional que tenga en cuenta el diagnóstico del departamento y las preocupaciones de la población.

Advertisement

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?