Diario del Huila

Una de cada 500 personas en el mundo sufre de parálisis cerebral

Oct 7, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Una de cada 500 personas en el mundo sufre de parálisis cerebral

DIARIO DEL HUILA, ACTUALIDAD

Aunque es una condición que puede sufrir el feto desde el útero, también se puede desarrollar durante los dos primeros años de vida.

La parálisis cerebral es conocida como uno de los trastornos que afecta el movimiento y el tono muscular o la postura y se produce como un daño en el cerebro inmaduro a medida que se desarrolla, con mayor frecuencia antes del nacimiento.

De acuerdo con lo que se ha conocido, la mayoría de estos problemas ocurren a medida que el bebé crece en el útero. Sin embargo, se pueden presentar en cualquier momento durante los primeros 2 años de vida, mientras el cerebro del bebé aún se está desarrollando.

El desarrollo del cerebro humano es un proceso prolongado y muy complejo que da inicio durante el desarrollo fetal y que se prolonga durante toda la vida. Este órgano y el conjunto del sistema nervioso son las bases desde las que se regula el conjunto de funciones de nuestro organismo, tanto a nivel de funciones básicas de nuestros órganos como por ejemplo a la hora de permitir acciones como el movimiento voluntario. 

Sin embargo, en ocasiones ocurren diversos problemas durante el desarrollo fetal, durante el parto o durante los primeros años de vida en los que el desarrollo cerebral no se produce adecuadamente y termina por impedir que se desplieguen diferentes habilidades o se lleven a cabo diversas funciones. Cuando estos problemas de origen cerebral generan la incapacidad de llevar a cabo el movimiento voluntario, estamos hablando de parálisis cerebral.

Según las estadísticas internacionales en países desarrollados, esta es una problemática que afecta a una de cada 500 personas y en más de 75 países en todo el planeta, ayer se conmemoró el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una jornada para reflexionar, conocer, aprender, y promover derechos y oportunidades.

Este trastorno neuromotor no progresivo, además de los trastornos motores, también lleva asociados otros de tipo sensorial, perceptivo y psicológico. La Parálisis Cerebral no es progresiva, lo que significa que no se agravará cuando el niño sea más mayor, pero algunos problemas se pueden hacer más evidentes.

Síntomas

Suelen aparecer problemas de movimiento, rigidez muscular, descoordinación, temblores, hipotonía e hipercinesia en las articulaciones. Este tipo de síntomas puede ser generalizado o verse en mayor medida en extremidades o en un hemicuerpo concreto. Además de ello la falta o dificultades de control motor provocadas por la parálisis cerebral puede generar dificultades en la alimentación, respiración y excreción. En ocasiones también la sensopercepción también se ve afectada.

Es frecuente que aparezcan retrasos en el desarrollo del sujeto y que o bien se tarde o bien no se superen diversos hitos propios de individuos sin esta problemática, dado la existencia de un problema en el sistema nervioso central que dificulta su correcta maduración. Puede acompañarse de discapacidad intelectual, si bien no se trata de un síntoma de esta condición.

La gravedad de esta parálisis puede ser enormemente variable pudiendo desde apenas notarse a suponer una severa discapacidad para el sujeto que lo padece, precisando de apoyo y cuidados constantes en los casos de mayor gravedad.

Suele estar producida por un grupo de trastornos relacionados entre sí, de origen variado, que generan un desarrollo anormal o un daño en determinadas regiones cerebrales, aunque en la mayoría de los casos la causa es desconocida. Pueden producirse antes del nacimiento del niño, en los momentos iniciales de la vida o incluso en los primeros 5 años de vida.

Tipos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la clasifica siguiendo cuatro criterios:

-Espasticidad: aumento exagerado del tono muscular (hipertonía), por lo que hay movimientos exagerados y poco coordinados. Afecta al 70-80% de los pacientes.

Atetosis: se pasa de hipertonía a hipotonía, por lo que hay movimientos descoordinados, lentos, no controlables. Estos movimientos afectan a las manos, los pies, los brazos o las piernas y, en algunos casos, a los músculos de la cara y la lengua, lo que provoca hacer muecas o babear. Los movimientos aumentan a menudo con el estrés emocional y desaparecen mientras se duerme. Pueden tener problemas para coordinar los movimientos musculares necesarios para el habla (disartria).

-Ataxia: sentido defectuoso de la marcha y descoordinación motora tanto fina como gruesa. Es una forma rara en la que las personas afectadas caminan inestablemente, poniendo los pies muy separados uno del otro

-Mixto: es el más frecuente. Manifiestan diferentes características de los anteriores tipos. La combinación más frecuente es la de espasticidad y movimientos atetoides.

Sus múltiples manifestaciones requieren un abordaje integral centrado en la persona, que incorpore componentes socioambientales de la salud y la discapacidad, como el que propone la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF).

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?