Diario del Huila

Mundial de Qatar 2022 en su primera semana genera toda clase anécdotas y récords

Nov 26, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Especial Qatar 2022 5 Mundial de Qatar 2022 en su primera semana genera toda clase anécdotas y récords

Mundial de Qatar 2022 en su primera semana genera toda clase anécdotas y récords

Solo van ocho días del inicio de la edición vigésimo segunda de la Copa del Mundo de Fútbol organizada por la FIFA en Qatar 2022 y el evento va generando toda clase de hechos que son noticia tanto en lo deportivo como por fuera de lo deportivo. En esta oportunidad, Diario del Huila, recopiló algunos de esos sucesos.

El Mundial de Qatar ha dado de qué hablar desde la propia adjudicación de la sede en diciembre de 2010, hecho que a la postre generó el que se llamó FIFA Gate o Qatar Gate, que le costó la cabeza a varios de los directivos de la época, algunos en la cárcel como el presidente de la Federación Colombiana Luis Bedoya, preso en una cárcel de los Estados Unidos de Norte América.

Se vieron implicados Joseph Blatter presidente de la FIFA, Michel Platini, presidente de la UEFA, entre otros, pero pese a que todo se descubrió gracias a investigaciones periodísticas, rodaron cabezas, pero la sede para Qatar se mantuvo por encima de todo.

El Mundial en marcha

Doce años después, hace ocho días, la Selección Qatarí, sede del evento y Ecuador iniciaron la parte competitiva del certamen orbital, con resultado favorable 2 a 0 para los ecuatorianos. 

Pero ese no es el hecho a destacar en este caso, sino que este Mundial se convierte en el primero en el que la afición local se va del escenario en el entretiempo, algo que no se vio ni siquiera en el llamado “Maracanazo”, cuando Uruguay le ganó la Copa del Mundo a Brasil en la final del Mundial en el año 1950. 

Organizaciones humanitarias han llamado a este Mundial, “el Mundial de la vergüenza”, por la violación flagrante a los derechos de cientos de miles de trabajadores que llegaron en busca de oportunidades laborales y fueron sometidos a jornadas extenuantes y a malos contratos laborales en lo que se puede considerar una especie de esclavitud moderna. Se alcanza a hablar de que no menos de 6000 de los obreros que participaron en la construcción de los estadios murieron sin poder tener un trato digno.

Ingleses protestan en el Mundial.

Inglaterra protesta 

Otra de las situaciones que se cuestionan de los organizadores en esta oportunidad, si se tiene en cuenta que el futbol es sinónimo de inclusión, es que este país sea abiertamente excluyente con en caso de la población LGBTIQ+.

La criminalización de la comunidad LGTBIQ+ en Qatar está recogida en su Código Penal, por lo que las «reglas y las normas» para la población, pero también para cualquiera de los aficionados que visitan el país, están claras y condicionan todos los aspectos de su vida pública (y privada). Las organizaciones en defensa de los derechos humanos denuncian la discriminación, la violencia y las prácticas de conversión patrocinadas por el Estado contra los miembros del colectivo y que no han cesado a pesar de la presión sostenida por la comunidad internacional.

En un gesto de apoyo a esta comunidad, los capitanes de varias selecciones habían anunciado lucir en su brazalete el distintivo arco iris, pero Qatar presionó a la FIFA y esta anunció sanciones. Por eso los integrantes del seleccionado inglés en su primera presentación decidieron taparse la boca en el acto protocolario como señal a la censura de la que fueron objeto. 

Iraníes deciden no cantar su himno 

Un hecho que llamó la atención es que los integrantes de la Selección de Irán decidieran no cantar el himno de su país en los actos de protocolo en el juego en el que salieron goleados ante Inglaterra. 

La decisión de la Selección Iraní de no cantar antes del partido contra Inglaterra, fue percibida como un signo de apoyo a las víctimas de las manifestaciones, duramente reprimidas en su país. La decisión fue calificada como «colectiva» por el capitán, Alireza Jahanbakhsh.

Los jugadores iraníes, en silencio durante su primer partido del Mundial 2022, cantaron su himno nacional antes del partido contra Gales, el viernes en Doha.

Cosas positivas del Mundial 

Una vez se pone en acción el Mundial, la mayoría de la población se concentra en lo futbolístico y los resultados. 

Pero apareció Cristiano Ronaldo con su gol de penal en el juego entre Portugal y Ghana. 

Cristiano Ronaldo se convirtió este jueves en un histórico de las Copas del Mundo. El astro portugués marcó el primer gol de Portugal en el Mundial Qatar 2022, anotando de penalti contra Ghana, y estableció un récord que lo hará inmortal.

CR7, lo celebró a su estilo con lágrimas en los ojos, hay que recordar que este puede ser el último Mundial para el portugués.

CR7 se convirtió en el primer futbolista en anotar gol en cinco ediciones diferentes de los Mundiales. Lleva 8, repartidos así: 1 en 2006, 1 en 2010, 1 en 2014, 4 en 2018 y, por ahora, uno en 2022.

Cristiano goles en cinco Mundiales consecutivos

Golazo de Richarlison 

Pero si de goles se trata, el golazo de Richarlison sigue dando de qué hablar, el tanto que le marcó a Serbia, es por ahora el mejor del mundial, pero el propio jugador con pruebas demostró que no fue una jugada casual, sino el resultado de un trabajo ya había realizado la acrobacia en las prácticas.

El atacante del Tottenham fue la figura del debut del seleccionado dirigido por Tite, tras marcar los dos goles de la victoria 2-0 sobre Serbia. Y es que no solo fue el encargado de las anotaciones, sino que sorprendió a todos los seguidores del partido al conseguir el gol más lindo de lo que lleva hasta el momento la Copa del Mundo.

En un partido que se le estaba complicando a la ‘verdeamarela’, el excompañero de Yerry Mina apareció como solución, y encontró sus goles al 62′ y 73′. El que se robó la mirada de todos fue el segundo, tras una increíble jugada acrobática en la que controló con su pierna izquierda un pase de Vinícius Junior, y antes de que cayera el balón realizó una media chilena, que se clavó en el arco custodiado por Vanja Milinković-Savić.

Con ese gol no solo sorprendió a todos, sino que se convirtió en uno de los máximos artilleros del certamen con dos anotaciones, junto a Mehdi Taremi, Bukayo Saka, Ferran Torres, Oliver Giroud, entre otros.

Stéphanie Frappart

Stéphanie Frappart, primera mujer en equipo arbitral en un Mundial masculino

La francesa Stéphanie Frappart ejerció de cuarta árbitra en el empate a cero entre México y Polonia, y se convirtió en la primera mujer en formar parte de un cuarteto arbitral en un Mundial masculino.

La colegiada gala es una de las seis que seleccionó la FIFA para hacer historia en Qatar 2022. Las otras son la ruandesa Salima Mukasanga y la japonesa Yoshimi Yamashita, junto a las asistentes Neuza Back, de Brasil, Karen Díaz Medina, de México, y Kathryn Nesbitt, de Estados Unidos.

Para el encuentro entre mexicanos y polacos, Frappart ejerció de cuarta árbitra en el cuarteto liderado por el australiano Chris Beath.

Frappart, de 38 años, es árbitra FIFA desde 2011. En 2018 fue designada para la final del Mundial femenino sub-20 que disputaron España y Japón en Vannes (Francia) y en julio de 2019 dirigió la final del Mundial femenino absoluto entre Estados Unidos y Holanda.

En agosto de 2019 se convirtió en la primera mujer en la historia designada para arbitrar la final de la Supercopa de la UEFA entre Liverpool y Chelsea, asistida por Manuela Nicosi, la irlandesa Michelle O’Neal y el turco Cuneyt Cakir.

En diciembre de 2020 fue la primera árbitra en dirigir un encuentro de la Liga de Campeones masculina. Debutó en Turín, en el partido entre Juventus y Dinamo de Kíev.

Esta temporada ha dirigido el encuentro entre Real Madrid y Celtic en el Santiago Bernabéu durante la fase de grupos de la Liga de Campeones y dos partidos de la Liga Europa, además de ser una habitual en los partidos de la liga masculina francesa.

Una confusión con agresión 

El evento deportivo más esperado del año está dando mucho de qué hablar por las restricciones estrictas en temas como; alcohol, drogas, muestras de afecto públicas, compartir imágenes del público, prendas de vestir demasiado cortas y mucho más. 

Pero sin duda, una de las restricciones que más ha dado de qué hablar ha sido la prohibición de cualquier bandera que tenga que ver con el colectivo LGTBIQ+: ningún objeto puede llevar nada que contenga el icónico arcoíris.

Periodista Brasilero acosado por confusión de su bandera. 

El conflicto. Una restricción que ha sido la protagonista del último vídeo viral que circula en redes sociales: un periodista brasileño ha tenido un conflicto con unos policías que han confundido la bandera del estado brasileño de Pernambuco con la del colectivo LGTBIQ+.

Así lo ha denunciado el periodista Víctor Pereira a través de Twitter, mostrando cómo le arrebataron la bandera de Pernambuco, que tiene un arcoíris tricolor (rojo, amarillo y verde), la pisotearon y le obligaron a borrar las imágenes que había tomado de ella con su teléfono móvil.

«Vinieron detrás de las chicas pensando que era una bandera LGBTQ+, pero en realidad es solo la bandera de Pernambuco», comparte el periodista en su cuenta de Twitter mientras asegura que le quitaron su teléfono móvil y le hicieron borrar la grabación que había realizado. Por suerte, otros transeúntes que estaban cerca grabaron el incidente para más tarde compartir lo sucedido en redes sociales. 

Mientras tanto, Víctor Pereira en conversación con ESPN aseguró que “Hicieron una ceremonia para decir que todos serían bienvenidos y bien recibidos aquí en Qatar y no lo somos. Mira lo que ha pasado. Ha habido momentos de mucha tensión, estaba extremadamente nervioso”, mientras añade: «En Pernambuco somos muy apasionados. Para mí, pisar la bandera de mi estado es una ofensa. Nunca lo aceptaré».

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?