Diario del Huila

Fuego en la Casa de Nariño

Mar 4, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Zona Franca 5 Fuego en la Casa de Nariño

El otro ‘bochinche’ de la semana fue en la Casa de Nariño con denuncia en la Fiscalía del papá Petro al hermano y al hijo, enredados con plata mal habida y delincuentes y una exesposa furiosa que alimenta el incendio, sin saber a quiénes quemará.

Encuesta villalbista

Por estos días casas de huilenses son visitadas por encuestadores que preguntan por la favorabilidad de unos posibles candidatos a la gobernación. Después de unas preguntas de selección, se termina en una terna, con la pregunta: de los siguientes nombres a quién apoyaría: Rodrigo Villalba, Sandra Hernández o Rodrigo Lara Sánchez. Y ya al final se descubre que la medición es ordenada por la campaña de Villalba al interrogar temas particulares de su gestión o de recordación de su trayectoria.  

Se impuso Corcho

La noticia de la semana fue el timonazo que pegó el presidente Petro en el gabinete y que dejó a muchos pensando miembros del gobierno con el posterior trino (¿amenaza?): “…solo exijo lealtad con el programa de gobierno…” Confirma que la salida de Alejandro Gaviria del ministerio de Educación es porque sobresalía más por las críticas al proyecto de salud que por lo que hacía en su cartera. Se fue por razones de salud, como bien dijo. Ganó el pulso la ministra Corcho, pero la llama de su reforma se va diluyendo de a poco…

A la ministra le faltó peso

El caso de María Isabel Urrutia, mujer, negra, medallista olímpica, también tiene relación con el trino del mandatario 72 horas después de la salida. “…cero corrupción y resultados”. La realidad es que la ex ministra del Deporte tuvo una corta gestión, tormentosa, pobre, intrascendente, de contradicciones, de peleas internas con dirigentes del mundo deportivo. Eso es lo que dicen quienes conocen del tema, pero opinan top secret.

El poder de la primera dama

Y la despedida de Patricia Ariza de Cultura es porque nunca se entendió, nada más ni menos que, con Verónica Alcocer, esposa del dueño del aviso, quien era casi una ministra paralela, con amplia injerencia en el manejo y decisiones internas. El choque era un secreto a voces en el ministerio. Al final ganó la primera dama que ahora tiene ministro propio, Jorge Zorro. Fundó la academia donde estudiaron las hijas de Petro y Alcocer, quien así demuestra su poder en un gobierno donde tiene varias fichas propias.

La reaparición de Vargas Lleras

Otra noticia fue el regreso al escenario público de Germán Vargas Lleras. Se salió del confort de la columna dominical para ir al Congreso a radicar la contrarreforma a la salud de Cambio Radical. Cuentan que, fiel a su estilo autoritario, habló duro, rodeado de los congresistas de su partido y algunos seguidores, dejando así el ‘tufillo’ de que el exvicepresidente estaría de vuelta a la arena política y contando en las próximas presidenciales, encarnado todo lo distinto a lo que representa Petro o el candidato que salte del Pacto Histórico.

Huilenses en ley de sometimiento

Hay dos huilenses, muy importantes en el escenario jurídico y de la justicia en Colombia, detrás de la redacción del polémico proyecto de ley de sometimiento a las bandas criminales que presentará el Gobierno. El exmagistrado Yesid Ramírez Bastidas y el vicefiscal general, Jorge Fernando Perdomo. Los dos tuvieron en su momento duros enfrentamientos y denuncias con el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Hace varios años el fallecido abogado Hugo Tovar contó de una conversación con Ramírez Bastidas donde le habló de su intención de derrocar el gobierno de Uribe Vélez.

Alfadil por Karol

Terminó la novela en la familia Ortigoza sobre quién aspirará a la Asamblea. La diputada Karol, la hija, da un paso al costado y viajará a Bogotá para apoyar las aspiraciones políticas de su esposo, sin abandonar la causa familiar regional. Mientras, Alfadil regresa al ring de la política para revalidar la curul. La duda es si aspirará a conservar la credencial por el liberalismo o acepta la invitación del senador Carlos Julio González, a quien apoyó en campaña, de hacerlo en la lista de Cambio Radical.   

La voltereta de Clara 

La diputada Clara Vega de Cambio Radical dio otra reversa. Primero anunció que no volvería a la Asamblea; luego, que aspiraría a la alcaldía de Neiva y después que al Concejo. Ahora se dice en los pasillos de la Gobernación que ni lo uno ni lo otro, que ya hay un acuerdo para apoyar la aspiración de Rodrigo Villalba a la gobernación y de Sergio Trujillo, el candidato del villalbismo, a la asamblea. Mejor dicho, se volteó hasta de partido.    

Celos políticos

Inició sesiones la Asamblea con un evidente y natural celo político de precampaña de algunos diputados con el gobierno departamental, como lo expresaron en la plenaria. La queja es por el interés de apoyar algunas candidaturas en perjuicio directo de unos de ellos, sobre todo de quienes están en la misma pista de Villalba a la gobernación, que acompaña en los desplazamientos a los municipios al gobernador, y Sergio Trujillo a la Duma. De hecho, algunos diputados han manifestado que no volverán a las salidas por esa razón. Mientras, otros comentan que quién que tenga poder no hace guiños por sus amigos o listas.

La puja en Garzón

En Garzón hay tres candidatos que se destacan con más o menos posibilidades para ganar la alcaldía en octubre, en una puja política con ají. Edgar Bonilla, dos veces mandatario, que ha sido del villalbismo, pero que al senado se comprometió primero con Carlos Julio González y terminó con el senador de Santander Miguel Ángel Pinto. Francisco Calderón, segundo hace 4 años por la Alianza Verde, y hoy estaría acordado además con Cambio Radical. Y el exdiputado Rodrigo Amaya que sale de ese partido para aspirar por firmas.

Sonajero en Villavieja

Los siguientes nombres se perfilan como posibles candidatos a la alcaldía de Villavieja con más o menos posibilidades. El exalcalde Raúl Ramírez, que antes fue avalado por Cambio Radical; Jordan Stid Pacheco, fue alcalde por La U; Luis Alfonso Sánchez Lozano, de la mano de Tania Peñafiel, liberal; Carlos Alberto Cortés Hernández por el Partido Conservador; Ferney Rojas indeciso de aval; y Nelson Calderón, ex miembro del M-19 donde compartió con Gustavo Petro, por el Pacto Histórico.  

JC rompió con el gorkismo

Sorprendió Juan Carlos González, enredado en el escándalo del programa de alimentación escolar de Neiva y quien salió de la gerencia del Setp para aspirar a la gobernación del Huila, al anunciar que arranca de cero en la recolección de firmas para avalar la aspiración. No va más con Primero la Gente, Primero el Huila, identificado con el gorkismo, con el que rompe relaciones, para crear el comité JC Huila Futuro. La noticia es que quien fue hombre de confianza de la administración municipal se negó a declinar su aspiración “porque no despega” para seguir adelante “por un verdadero cambio, de quienes decidieron no más de los mismos”.

Crisis de Electrohuila

Es grande la crisis financiera de Electrohuila. Lo más reciente que se sabe es que no se les han renovado los contratos por bolsa a aproximadamente 200 personas y el proceso de contratación está demorado porque tendrá en consideración cambios de personal.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?