Diario del Huila

4.5 toneladas de cocaína fueron incautadas en ganado proveniente de Colombia en España

Ene 31, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 4.5 toneladas de cocaína fueron incautadas en ganado proveniente de Colombia en España

En un cargamento de ganado proveniente de Colombia la policía de España decomisó 4.5 toneladas de cocaína avaluada en US$ 114 millones. Fedegán se defiende.

DIARIO DEL HUILA, NACIONAL

La Policía Nacional de España informó del decomiso gigante de un cargamento de coca proveniente del país sudamericano con 4,5 toneladas del clorhidrato de cocaína en una embarcación con bandera de Togo, en un cargamento de ganado.

La operación ocurrió a 62 kilómetros de Islas Canarias este fin de semana. Según las autoridades españolas, el cargamento tenía como destino Medio Oriente y se estima que el precio comercial sería de US$ 114 millones.

Al parecer, el cargamento había hecho varias paradas en una docena de puertos de varios países antes de la redada, y la Policía dijo que los contrabandistas habían comenzado a usar barcos de ganado porque era más difícil para la policía rastrear su carga ilícita.

El comunicado por parte de las autoridades indica que «tras inspeccionar las zonas comunes del mercante se detectó, en un silo de pienso, la presencia de un número indeterminado de fardos de los habitualmente utilizados para el tráfico de cocaína».

28 personas de diferentes nacionalidades fueron capturadas en el operativo: diez tanzanos, cinco sirios, cuatro keniatas, dos ecuatorianos, dos panameños, dos colombianos, un dominicano, un nepalí y un nicaragüense.

En la operación participaron tanto Agencia contra las Drogas de Estados Unidos, DEA; el Centro de Análisis y Operaciones del Atlántico (MAOC-N) y el Centro de Inteligencia Contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), y las autoridades togolesas, dijo la Policía de España.

Este operativo se da pocos días después de que las autoridades de España incautaran otra embarcación el 18 de enero con 4.500 kilos de cocaína, según la Policía.

La proveniencia del ganado

​Sobre el ganado que transportaba la embarcación, Semana reveló que la empresa colombiana Frontera Vacana sería la propietaria de las 1.750 vacas que iban a bordo de ‘Orión V’ y que sus haciendas están ubicadas en el departamento de Bolívar.

De acuerdo con lo revelado por el mencionado medio, los investigadores se encuentran analizando una hipótesis que indica que la droga habría sido cargada en el buque en alta mar cuando, al parecer, este hizo una para no reportada después de zarpar del puerto de Cartagena. 

Lo que dice Fedegán

Frente a la controversia que ha generado el operativo contra ‘Orión V’ y la posible relación que el transporte del ganado tenga en el caso, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, fue enfático en que desde el gremio se han extremado las revisiones para evitar que las empresas que exportan carne o ganado estén vinculadas al narcotráfico.

“Lo que puedo decir con toda claridad es que el sector ganadero no tiene nada que ver con esta lamentable situación. Los ganaderos venden, por lo general, estos animales en la puerta de su finca y las empresas les pagan el ganado antes de sacarlos de sus predios”, indicó Lafaurie.

El dirigente gremial afirmó que le parece un tema muy grave y lamentable. “Y lo digo con todo el énfasis. Por una razón elemental, desde el gremio hemos venido abriendo esos mercados con el apoyo de ProColombia y el ICA. Esto nos ha permitido mejorar un poco los ingresos para avanzar como un país con vocación exportadora. Pero no se puede voltear a mirar para otro lado: el país está inundado de coca”.

Explicó además que, en estos casos, es necesario ser muy cuidadoso para no señalar a quienes están exportando. Hay una razón elemental: ellos realizan ventas internacionales FOB (Free On Board, puerto de carga convenido). Es decir, cuando los animales están en el barco, la mercancía ya no es de ellos sino de quien lleva los bovinos al destino final.

“Lo que sí puedo señalar con claridad es que el sector ganadero, o sea el productor como tal, nada tiene que ver en este caso. Hacemos un llamado a las autoridades españolas y colombianas para que investiguen de manera rigurosa”.

Ya tenían líos

Tras el hecho se conoció que el buque ya estaba en la mira de las autoridades internacionales desde hace un par de años, tanto así que la Policía de España y el Servicio de Vigilancia Aduanera se encontraban adelantando un seguimiento a la embarcación que, al parecer, antes era conocida como ‘Spiridon’.

«Desde el año 2020, la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera estaban realizando un seguimiento a la embarcación sospechosa de ser utilizada para el transporte de importantes cantidades de droga. El estupefaciente era cargado en puerto, o bien transferido a las mismas en alta mar», detalló el Ministerio Interior español.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?