Diario del Huila

Concejales implicados en caso de corrupción no tendrán sanción disciplinaria

Ago 23, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Concejales implicados en caso de corrupción no tendrán sanción disciplinaria

DIARIO DEL HUILA, PRIMER PLANO
Por: Daniela Gutiérrez

Al cumplirse cuatro años del caso más bochornoso que ha tenido que presenciar la ciudad de Neiva por parte del Concejo Municipal, donde 8 de los 19 concejales de entonces fueron capturados por presuntos actos de corrupción, la Procuraduría General de la Nación resolvió terminar la actuación disciplinaria por vencimiento de términos de la mayoría de los implicados. Uno de los accionantes de la demanda; el director del Observatorio Concejo Visible Yilber Leandro Saavedra, catalogó este acto como “cuatro años de impunidad y burla hacia los neivanos”.

DIARIO DEL HUILA tuvo acceso al documento que confirmó que la Procuraduría General de la Nación, advirtiendo vencimiento de términos, resolvió terminar la actuación disciplinaria en contra de los 8 concejales, diputados, empresarios y la entonces Personera de Neiva Heidy Lorena Sánchez Castillo. El único que sigue con investigaciones es José Hildebrán Perdomo quien había sido escogido como contralor.

Hoy son cuatro años que se cumplen de la captura de Deiby Martínez, Ovidio Serrato, Juan Carlos Ramón, Dolcey Andrade, Jesús Garzón, Carlos Sterling, Luis Eduardo Penagos, Roberto Escobar y Marco Alirio Carrasquilla, a quienes la Procuraduría deja “limpios” y sin ningún reparo por la presunta participación en la compra de votos para el cargo de Contralor y Personera Municipal.

“Es vergonzoso que después de cuatro años de haberse capturado a concejales, a empresarios de la ciudad y a otras personas vinculadas al proceso irregular de la elección de Personera y Contralor a finales del año 2015 e inicios del 2016, pues no haya surtido ningún tipo de avance. Es escandaloso que desde la Procuraduría no se haya tenido un progreso real en los procesos de responsabilidad disciplinaria”, indicó el director del Observatorio Concejo Visible, Yilber Leandro Saavedra.

Es de recordar que entre las pruebas estaban 7.000 audios aportados por la Fiscalía donde se evidenciaba la participación de todos los implicados en el hecho de corrupción, que es de los escándalos más grandes que ha tenido que presenciar la ciudad.

“Lo sorprendente es que a principios de este mes finalmente se ordenó el archivo por parte de la Procuraduría del proceso por vencimiento de términos. En ese orden de ideas los concejales del entonces, ninguno está vinculado a procesos de responsabilidad disciplinaria”, manifestó Saavedra.

“Durmieron el proceso”

Es de aclarar que, aunque la captura se realizó hace cuatro años, el proceso de investigación viene desde el 2016 ya que la elección de los mencionados cargos se realizó el 9 de enero de ese año, y es este el motivo por el cual la Procuraduría resolvió el vencimiento de términos. “Conforme a lo establecido en el artículo 73 de la Ley 734 de 2002 ante la ocurrencia de la caducidad de la acción disciplinaria respecto a los servidores en mención”, se lee en el documento.

Ahora bien, otro apartado del documento resalta que la Procuraduría Delegada advirtió “retraso u omisión de actuar, ostensible y protuberante, presuntamente injustificable respecto a las presentes diligencias toda vez que se vislumbra inactividad procesal entre agosto de 2016 hasta el cumplimiento de la Resolución 034 de 13 de enero de 2021”.

En otros términos, “los investigadores prácticamente durmieron el proceso durante los dos últimos años. Esto es una burla para los neivanos”, aseguró Saavedra.

¿Qué sigue?

Aunque al proceso fueron vinculados todos los concejales; no solo los capturados, quienes afrontan un proceso de responsabilidad penal, hoy por hoy solo queda esperar la decisión de la Fiscalía General de la Nación que será la que decida finalmente si los posibles actos de corrupción quedan solo en la memoria de la ciudadanía que optó por el “voto castigo” para varios de los implicados que al momento de aspirar a una nueva candidatura “se quemaron”.

“A la única persona que se ordenó abrir proceso de investigación disciplinaria en los términos de la Ley 734 es al señor José Hildebrán Perdomo”, sostuvo el Director del Observatorio.

En términos coloquiales, finalmente lo que resuelve este fallo es que, “se salieron con la suya los concejales. No habrá sanción disciplinaria quienes habían podido ser suspendidos durante 10 o 15 años en su ejercicio de funciones públicas. Así las cosas, la única esperanza que existe es que la Fiscalía no deje vencer los términos en el marco del proceso y haya al menos una responsabilidad penal frente a los responsables”, explicó.

Lo que se conoce del proceso ante la Fiscalía es que, si no se da fallo en el siguiente año, también podría haber vencimiento de términos. “Esto sería muy desmotivante frente a la opinión pública y para la ciudadanía. En el marco del proceso más escandaloso que ha tenido la justicia en la historia reciente de la ciudad, con la captura de la mitad del Concejo y una ruptura institucional que generó también capturas a funcionarios de la Universidad Surcolombiana, un diputado, empresarios, los electos implicados y que al final del día, no es que considere que sean inocentes, sino que se vencieron los términos para declararlos culpables”, concluyó Yilber Leandro Saavedra.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?