Diario del Huila

Motociclistas del Huila, expresan su descontento al alza del combustible y el limitado acceso al SOAT

Oct 13, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Motociclistas del Huila, expresan su descontento al alza del combustible y el limitado acceso al SOAT

DIARIO DEL HUILA, HUILA
Por: Lucio Alejandro Solarte

El grupo de motociclistas del departamento, han mostrado su inconformismo frente al alza de los combustibles, lo cual afecta a sus bolsillos, así como el limitado acceso, por parte de las aseguradoras al SOAT para obtener este seguro obligatorio.

Representantes del gremio Cultura Motor han hecho manifestaciones para manifestar su opinión, sobre este tipo de situaciones que los afecta en su diario vivir. Han dicho, en ocasiones anteriores que les han dado poca solución a las problemáticas que los afecta como gremio, que no solo el aumento del combustible y el limitado acceso a la compra del SOAT, requisito mínimo para transitar, sino también la informalidad en la que están muchos motociclistas y el no cumplimiento de las normas de tránsito, por parte de algunos miembros del sector.

Secretaría de transito

Para a la secretaria de Tránsito y Movilidad del Municipio de Neiva, Luisa Fernanda Robles, “nosotros como autoridad de tránsito, estamos prestos también frente a los controles que se están y se viene realizando, por parte de la secretaría de Tránsito y Movilidad, a la informalidad, a la ilegalidad, al incumplimiento de las normas de tránsito” aseguró la funcionaria

Agregó también que “pues las personas han estado, un poco renuentes frente a esos temas, entonces también van a protestar frente a estos hechos, y nosotros estamos totalmente prestos, para poder sentarnos y poder hacer mesas de concertación, con dialogo, y con total disposición, y receptividad, monitoreando desde hoy, lo que ocurre”, afirmó.

Bajo esa misma línea indicó que “en el municipio de Neiva, desde las horas de la mañana se ha estado en comunicación permanente, desde el comando de la Policía Metropolitana de Neiva, estas novedades que se venían presentando y articulando todo el trabajo; ya también se tiene por parte de la Administración Municipal  el apoyo que se requiere, para garantizar el inconformismo legítimo de los motociclistas, que está dentro del marco y cumplimiento, tal como lo establece la ley decreto 003 del año 2021” afirmó la funcionaria.

Denuncia

En le gremio de los velomotores, todavía hay dudas sobre el cumplimento de las peticiones que han hecho desde el nivel departamental, hasta el nivel nacional. Uno de los veedores de este sector, el señor Orlando Gómez, manifestó que “las problemáticas en si de las motos, se han venido vociferando sobre, el mototaxi. Uno que no hace mototaxi, como se dice vulgarmente, lleva del bulto. Tener una moto es difícil; aquí lo guardas, tiene que vigilar al mototaximo, pero a veces van por el pobre pendejo que tiene la moto para transportar la pareja, el hijo o el nieto” aseguró el veedor.

También indicó que “en realidad, tránsito municipal no ha hecho es nada. Es por eso por lo que casualmente lo están investigando el ministerio de Transporte a la cuidad de Neiva, y a la secretaria de Movilidad, porque el mototaxismo es un transporte ilegal.  Y ahora la otra problemática que tenemos nosotros, para los que tenemos moto, es que no nos están vendiendo el seguro obligatorio (SOAT) que además tiene otros problemas y a esto no le han puesto cuidado, a lo que hacen las empresas prestadoras de servicios de salud a los heridos. Resulta que, si la persona se hace un raspón, pues las entidades prestadoras de salud le consumen todo el seguro” afirmó Orlando. 

Y finaliza que “si usted se accidenta, son dos o tres días de UCI (unidad de cuidado intensivo) y cada día de UCI vale más de millón doscientos. Ese es el problema. Ahora, supuestamente en las cifras de siniestralidad, son las motos las más involucradas, ahora todo el mundo les echa la culpa a las motos, entonces no venden seguro para motos. Entonces, si lo venden las compañías aseguradoras, están exigiendo una comisión, están sacando una comisión adicional para poder vender el SOAT a las motos”, aseveró.

Reunión y acuerdos

El gremio de los motociclistas pide que el SOAT tenga planes de financiación para que los motociclistas puedan pagarlo, debido a que muchos de ellos ganan el salario mínimo. A su vez, le exigen al presidente Gustavo Petro que cumpla con su promesa de campaña de bajar el costo del seguro para este tipo de vehículos. El segundo punto tiene que ver con los presuntos abusos policiales por parte de la Policía y los agentes civiles de tránsito a nivel nacional.

Al cabo del día, los motociclistas, se reunieron con funcionarios del ministerio de Trasporte, llegando a un acuerdo, que permita la adquisición de buena manera de los seguros obligatorios, y una mesa de concertación para tratar los temas del gremio. 

Anuncio presidencial

El jefe de Estado, por medio de su cuenta oficial de Twitter, indicó que su administración no ha tomado ningún tipo de determinación sobre el tema puntual de las tarifas del Soat.

De la misma manera, el mandatario colombiano del Pacto Histórico en el trino que publicó fue enfático en señalar que cualquier tipo de medida que tenga que ver con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito se tomará exclusivamente con presencia suya en los escenarios establecidos.

“El Gobierno nacional no ha tomado decisión alguna sobre tarifas del Soat y esta no se tomará sin el presidente”, dice el mensaje del presidente Petro.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?