Diario del Huila

El Huila ocupó el octavo puesto en el October Big Day

Oct 17, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 El Huila ocupó el octavo puesto en el October Big Day

Colombia nuevamente ocupó el primer puesto en el October Big Day que se desarrolló el sábado 8 del mes en curso. El Huila, por su parte, nuevamente entró al top 10, posicionándose en el puesto ocho de especies registradas a nivel nacional. Lo anterior, luego de que descendiera en jornadas anteriores al puesto doce.

DIARIO DEL HUILA, ENFOQUE

Por: Johan Eduardo Rojas López

Mundialmente existen dos Big Day, que son básicamente, importantes fechas de observación de aves en todos los territorios. Uno se hace en el mes de mayo (Global Big Day) y otro en el mes de octubre (October Big Day). El pasado 8 de octubre se vivió la segunda jornada del año que dejó 391 especies de aves reportadas en el departamento del Huila, lo que permitió, que se ubicara nuevamente en el octavo puesto del ranking de especies registradas a nivel nacional. Lo anterior, luego de que descendiera en jornadas anteriores al puesto doce.

Esto resulta muy favorable porque se demuestra que el departamento viene avanzando de manera positiva en el avistamiento de aves y, además, en la educación de cultura ambiental.

Oscar Meneses Cerón, coordinador del Comité del Global Big Day, reafirmó que todos los interesados en la fauna del mundo se reunieron para observar aves durante esa jornada. Desde luego, Colombia participó de este evento mundial, teniendo nuevamente logros significativos junto a sus departamentos. En la región opita se trabajó articuladamente con algunas organizaciones y eso permitió resultados positivos.

El pasado 8 de octubre se vivió la segunda jornada del año que dejó 391 especies de aves reportadas

El país tricolor ocupó el primer puesto con 1.234 especies de aves en esta jornada dentro del ranking de observaciones. A su vez, el departamento del Huila ocupó el octavo lugar del ranking con 392 especies de aves.

“Es una fortuna para nosotros decir que nuevamente ocupamos a nivel mundial ese puesto pues allí se evidencia el esfuerzo que se hace para competir con países como Perú, Ecuador y Brasil quienes siguen en la lista. Para nosotros decir que estamos en el lugar número uno es emocionante y complaciente.  Como habíamos mencionado, queríamos que el Huila estuviera de nuevo dentro del ranking de los 10 primeros departamentos en reportar el mayor número de especies de aves en todo el país y lo logramos, volvimos a recuperar el puesto ocho que es muy gratificante”, aseguró Meneses Cerón

Según el coordinador de del Comité del Global Big Day con respecto a las jornadas anteriores el número de especies es significativo pues, aunque han existido jornadas donde se han observado una cantidad mayor de especies de aves, el esfuerzo que se ha venido impulsando en el departamento lo surten años que les ha permitido conservar un buen puesto.  Esto deja en evidencia que se ha trabajado de manera articulada y con esfuerzo han logrado mantener en el top 10 al departamento con un número alto de aves reportadas en ambas jornadas.

Estas buenas nuevas impulsan a los más de 300 observadores de aves de la región para reforzar la parte pedagógica y poner sobre la mesa la educación ambiental, con el único objetivo de continuar la tarea que se han atribuido de sensibilizar a las personas en este campo y así contribuir a la fauna. Capacitaciones, talleres y conferencias, se han convertido en las estrategias principales para tal fin.

“Básicamente ya se tiene un inventario como tal de las especies de aves en el Huila, entonces lo que se hace en esta jornada es registrar las especies que no se habían observado antes, siendo así, se puede decir que, sí hay especies nuevas reportadas”, concluyó.  

Temporada de migración

Sebastián Betancourt, director de la organización ornitológica del Huila, señaló que, la jornada de observación de aves en que se dedican las 24 horas del día a nivel mundial arrojó unos datos muy positivos con incluso registros nuevos y lo más importante que la gente cada vez se vincula más a estas actividades de cultura ciudadana. El pasado 8 de octubre participaron aproximadamente 150 observadores de aves a nivel departamental y en esta oportunidad lograron registrar especies migratorias dado que están precisamente en temporada de migración.

“Aunque las dos jornadas que se realizan en el año, son eventos de competencia, siempre se motiva bastante a invitar más personas, conocer nuevas localidades y registrar las especies. Nosotros nos enfocamos en hacer investigación y educación ambiental, concientizando a las personas de la importancia de las aves y los ecosistemas. La idea es invitar a las personas a que observen aves y salgan a hacer esto que es un pasatiempo, pero también es una profesión que nos ayuda a conectar más con la naturaleza”, manifestó Betancourt.

El país tricolor ocupó el primer puesto con 1.234 especies de aves en esta jornada dentro del ranking de observaciones.

En un estudio realizado por la organización ornitológica del Huila lograron identificar cerca de 750 especies de aves para todo el departamento, sin embargo, el propósito es seguir indagando porque desde la fecha que publicaron el artículo, es decir, noviembre del 2021 a la fecha, han podido registrar cerca de 10 especie nuevas y seguramente encontrarán más dado que tiene muchas localidades a la cuales no han podido llegar.

De acuerdo con Sebastián Betancourt, todos los municipios del sur del Huila tienen una diversidad de aves muy alta, pero hacia la cordillera central, como en Paicol, Nátaga, Tesalia y Santa María, aún falta ingresar y trabajar. Por el momento, vienen nuevas actividades en la defensa de la ciudadanía que consiste en invitar a las personas a que hagan investigaciones y se involucren con el avistamiento de aves. Finalmente, de las aproximadamente 750 especies confirmadas se podría decir que 110 son especies migratorias y 13 endémicas, lo que significa, que su hábitat está restringido en una zona específica, en este caso, en Colombia. De ahí la importancia de reconocer la riqueza que existe alrededor de cada uno de los ciudadanos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?