Diario del Huila

Las ceibas, otra vez

Oct 27, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Las ceibas, otra vez

La sociedad colombiana se encuentra sorprendida por el incremento de la intensidad de las lluvias, que tienen en ascuas a todas las autoridades gubernamentales, por daños a la infraestructura productiva del país, fallecimientos, lesionados, y otras afectaciones que han generado destrucción en detrimento del bienestar de las familias colombianas. De acuerdo con los boletines emanados de la la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), entre el 1° de enero y el 24 de octubre del 2022, las lluvias dejan 202 personas muertas, es decir, 121 víctimas más que en el 2021. Además, en esta vigencia, se han registrado 278 heridos y 35 desaparecidos. En cuanto a las viviendas destruidas, el año pasado se registraron 1.148, mientras que en el mismo periodo de este año se han registrado 4.293.

Más del 50% de los municipios del país están sufriendo los rigores de la segunda temporada de lluvias porque los están afectando. Cabe resaltar que el incremento de las lluvias y la intensidad de éstas, las afectaciones que hemos mencionado anteriormente, se debe a que este año el país ha tenido la presencia del fenómeno de la Niña, con lo cual, hay un 50 por ciento de probabilidades de que las lluvias se prolonguen hasta abril del año próximo, como lo pronostica el IDEAM.

Por tal motivo, no es extraño que lo vivido por los neivanos que observaban con mucha preocupación la creciente y palizada que bajaba por el rio Las Ceibas el día anterior, no afectó a la zona urbana gracias a la canalización que presenta sus márgenes. Desde que se canalizó este afluente del río Magdalena, no habíamos puesto a prueba las obras desarrolladas por los anteriores alcaldes. Es importante destacar la visión que tuvo el exalcalde Héctor Javier Osorio Botello que inició la construcción del Parque ronda de las Ceibas y posteriormente Pedro Hernán Suarez y Héctor Aníbal Ramírez, como primeros mandatarios de la ciudad, les dieron un fuerte impulso a las fases para canalizar este río, que en otrora era motivo de emergencias reiteradas cada vez que había lluvias intensas.

Las autoridades ambientales, advierten que, durante 2022, las precipitaciones han sido atípicas por fenómeno de La Niña. Las Naciones Unidas han advertido sobre la gravedad del cambio climático, que está dejando un panorama nada alentador. De acuerdo con la ONU, las consecuencias del calentamiento global provocado por las actividades humanas, no se limitan al futuro. Sequías, inundaciones, canículas, incendios, inseguridad alimentaria, escasez de agua, enfermedades, crecientes, son algunas de las consecuencias que se verán en un futuro si el mundo no se decide de forma rápido a reducir de manera drástica las emisiones de gases de efecto invernadero. Se debe hacer un frente a un diluvio de impactos inevitables y a veces irreversibles en las próximas décadas.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?