Diario del Huila

Planta que podría ayudar en la lucha contra el cambio climático

Dic 30, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Planta que podría ayudar en la lucha contra el cambio climático

Una reciente investigación ha concluido que la planta de Cannabis podría ayudar a combatir el cambio climático al absorber dióxido de carbono con una eficacia dos veces superior a la de los árboles.

DIARIO DEL HUILA, CAMBIO CLIMÁTICO

Numerosos estudios han demostrado que el cáñamo captura hasta 16 toneladas de gases de efecto invernadero al año, mientras que los árboles absorben unas seis toneladas. Y es que las plantas de cannabis podrían ser el jugador que falta en nuestra lucha contra el cambio climático, ya que la planta de cannabis puede absorber el dióxido de carbono del aire con más del doble de eficacia que los árboles.

El cáñamo industrial es una variedad de la planta cannabis sativa, pero contiene niveles bajos del compuesto psicoativo tetrahidrocannabinol (THC), en comparación con las plantas de marihuana, que es otra variedad; es una de las plantas de más rápido crecimiento en el mundo y puede crecer 4 metros de altura en 100 días y se calcula que 1 hectárea de cáñamo absorbe de 8 a 22 toneladas de CO2 al año, mucho más que cualquier bosque. Además, el CO2 acaba fijado de forma permanente en las fibras de cáñamo, que pueden utilizarse para muchos productos básicos, incluidos textiles, medicamentos, aislamiento para edificios y hormigón.

El estudio afirma que debe verse como una solución climática porque no solo funciona de manera efectiva en la captura de carbono, sino también por lo de su rápido crecimiento.

Le puede interesar: El metaverso será protagonista e influyente para el crecimiento del e-learning

La planta se considera ‘purificadora de la naturaleza’, ya que extrae toxinas del aire y las atrapa permanentemente dentro de sus fibras. Esto sumado a su rápido crecimiento, apenas cuatro meses tarda en alcanzar la madurez, la convierten en un elemento a tener en cuenta en cuanto a herramienta purificadora de gases de efecto invernadero y fuente importante de bioplásticos y biocombustibles.

Las telas de cáñamo son suaves y resistentes, por lo que serían un sustituto ideal para el algodón es el cultivo más utilizado por la industria textil y uno de los más contaminantes. Para producir un kilo de algodón se requieren de hasta 10 mil litros de agua, para producir uno de fibras de cáñamo tan solo 500, además, las variedades industriales de cannabis se cultivan casi sin usar agroquímicos o pesticidas, mientras el algodón requiere grandes cantidades de estas sustancias, que terminan por contaminar los suelos, además, las prendas hechas con tela de cáñamo pueden durar hasta 4 veces más.

El cáñamo también combate a la deforestación. Actualmente 42% de la madera talada a nivel mundial es usada para fabricar las más de 420 millones de toneladas de papel que consumimos en todo el planeta y aun así hay desabasto, tan solo en 2020 en México hubo solicitudes de compra por más de 150 mil toneladas de cartón que no pudieron ser cubiertas, de acuerdo con información de la Asociación Nacional de Fabricantes de Cajas y Empaque de Cartón Corrugado y Fibra Sólida, ANFEC.

El cáñamo lo tiene todo, absorción de CO2, materiales resistentes y sostenibles, facilidad y velocidad de cultivo, solo le falta una ley que le permita desplegar todo su potencial como el cultivo maravilla que es.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?