La cardiopatía congénita es una o más anormalidades en la estructura de tu corazón con las que se nace. De acuerdo con el Observatorio Nacional de Salud (ONS), en Colombia el 14% de los recién nacidos mueren a causa de las cardiopatías congénitas.
DIARIO DEL HUILA, SALUD
Este 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, una condición que en Colombia afecta a 1 de cada 3 niños en edad pediátrica, según cifras de LaCardio, y que es considerada como la primera causa de muerte en recién nacidos.
Esta patología consiste en alteraciones estructurales del corazón y, aunque sin tratamiento pueden llevar hasta la muerte, también son fáciles de diagnosticar durante el embarazo. Este tipo de defectos de nacimiento puede alterar la forma en que la sangre fluye hacia el corazón.
Los defectos van desde simples, los cuales pueden no causar problemas, hasta complejos, que pueden derivar en complicaciones que amenazan la vida.
Si bien es cierto que el 14% de los recién nacidos diagnosticados con esta condición no sobrevive al primer mes de vida y el 30% no supera el primer año, también hay que tener en cuenta que con un diagnóstico y tratamiento adecuado los menores pueden mantener una calidad de vida estable.
Por ello, los expertos recomiendan incluir hábitos de vida saludables, una vez el menor esté en etapa escolar y contribuir con una alimentación balanceada junto con la práctica de actividad física, que ayude a fortalecer los músculos del corazón.
Las cardiopatías congénitas en el recién nacido constituyen un reto para el cardiólogo pediatra, cirujanos cardiovasculares, intensivistas y neonatólogos. Los nuevos métodos diagnósticos y el avance en las técnicas quirúrgicas han permitido mejorar los resultados y el pronóstico.
En el neonato con sospecha de cualesquiera de estas enfermedades se debe tener en cuenta tres aspectos fundamentales: uno, si se trata de anomalías graves, dos, que sus manifestaciones clínicas estén condicionadas por los cambios hemodinámicos de transición entre la circulación fetal y la del adulto, y tres, la existencia de una enfermedad no cardíaca, que pueda afectar el funcionamiento del sistema cardiovascular.
Síntomas
Algunos defectos congénitos del corazón no causan signos o síntomas. Para algunas personas, los signos o síntomas pueden aparecer después en sus vidas. Y pueden reaparecer años después de que tuvieron tratamiento para su problema del corazón.
Algunos síntomas comunes de una cardiopatía congénita que puedes tener siendo adulto son:
- Ritmos anormales en el corazón (conocidos como arritmias).
- Una coloración azulada de la piel, labios y uñas (cianosis).
- Dificultad para respirar.
- Cansarse rápidamente.
- Inflamación del tejido corporal u órganos (edema).
En niños, algunos defectos cardiacos que se pueden notar durante los primeros meses de vida son:
- Color gris pálido o azul en la piel (cianosis).
- Respiración rápida.
- Hinchazón en las piernas, el abdomen y la zona alrededor de los ojos.
- Dificultad para respirar durante la alimentación, lo que provoca un aumento de peso deficiente.
La mayor parte de las cardiopatías congénitas son diagnosticadas mediante ecografías antes de que se produzca el parto en los estudios rutinarios que se realizan a las embarazadas para controlar el progreso del embarazo y el estado de salud tanto de la madre como del feto.
Existen cardiopatías que se detectan solamente en el momento del nacimiento o poco después. En el caso de que existan cardiopatías congénitas de carácter grave, estas se irán identificando en las revisiones del bebé tras su nacimiento.
Tratamientos
Tratamiento farmacológico: se da en la fase aguda, cuando el paciente ha sufrido angina de pecho o infarto. Se trata de un infarto por oclusión total de la arteria, y se intenta desatascar. La medicación utilizada es ácido acetil salicídico (aspirina), antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes, betabloqueantes, nitroglicerina, trombóticos o fibrinolíticos y fármacos para evitar el dolor.
Tratamiento quirúrgico: se da en problemas graves o cuando la medicación es insuficiente. Se lleva a cabo una cirugía en la arteria. Angioplastia o revascularización percutánea, cirugía de revascularización coronaria o bypass.
Tratamiento a largo plazo: consiste en la modificación del estilo de vida del paciente. Dejar de fumar, moderar el consumo el alcohol, dieta equilibrada, ejercicio regular, controlar los factores de riesgo y relajarse.
Clasificación
- Cardiopatías que producen obstrucción en el flujo sanguíneo.
- Cardiopatías congénitas cianógenas.
- Las que producen cortocircuitos entre izquierda y derecha.
- Comunicación interventricular: tienen un orificio que comunica ambos ventrículos, siendo la cardiopatía congénita más frecuente.
- Comunicación interauricular: se trata de un orificio entre las aurículos que permite el paso de la sangre entre ellas.
- Tetralogía de Fallot: se trata de una cardiopatía compleja en la que destacan la comunicación interventricular, la estenosis de la arteria pulmonar, hipertrofia del ventrículo derecho y cabalgamiento de la arteria aorta. Impide que la sangre llegue a los pulmones para oxigenarse.
- Síndrome QT largo: se trata de una anormalidad estructural en los canales de potasio y sodio del corazón.
- Síndrome QT corto: se trata de un síndrome de origen genético relacionado con la presencia de fibrilación auricular.
Destacado: Por ello, los expertos recomiendan incluir hábitos de vida saludables, una vez el menor esté en etapa escolar y contribuir con una alimentación balanceada junto con la práctica de actividad física.
Foto 1: Mañana es el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas.
Foto 2: En bebés que están en gestación se puede descubrir la patología por medio de ecografías.