Diario del Huila

¿Cómo está el mercado esta semana?

May 8, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 ¿Cómo está el mercado esta semana?

Gloria Camargo

La inflación en Colombia para el mes de abril empezó a ceder y se ubicó en 12,82%, según el más reciente informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Aunque los alimentos siguen siendo el rubro que más jalona el Índice de Precios al Consumidor (IPC), también presentaron una moderación ubicándose en 18,47% anual. Si se compara con el IPC de marzo, los alimentos tuvieron una reducción de -0,07%.

En el último mes, las mayores disminuciones en la medición mensual de precios se reportaron en las subclases tomate (-13,2%), cebolla (-10,7%) y papas (-8,75%). Por el contrario, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases condimentos y hierbas culinarias (6,77%), leche en polvo para lactantes (5,95%) y concentrados para preparar refrescos (4,86%).

Aunque la categoría de frutas frescas fue una de las más caras para marzo, con una variación mensual de 9,69%, para abril la tendencia se contrajo con una reducción de -3,42%. Si se analiza la variación anual, el tomate (-25,64%) y las papas (-20,72%) también son unos de los productos que más han reducido.

Le puede interesar: Vía libre a exportaciones paneleras

Según Piedad Urdinola, directora del Dane, lo más importante en los datos son los incrementos en los alimentos y las bebidas no alcohólicas, pero también otros elementos que utilizamos para cocinar como el gas y la electricidad que también venían subiendo, pero que ya vienen mostrando un cambio de tendencia y están comenzando a bajar.

Respecto a la disminución en productos como la papa, el experto Luis Hernando Ríos de Corabastos, explicó que gracias al aumento de la oferta proveniente del departamento de Cundinamarca y de Boyacá, el precio del bulto de papa bajó de casi $140.000 a $80.000. Esta reducción se trasladó al bolsillo de los hogares, pues al inicio del año se pagaba $1.500 por una libra y hoy está a solo $900.

Es importante destacar que la inflación de alimentos se vio impactada por las lluvias y el fenómeno de La Niña a finales de 2022 e inicios de 2023. Sin embargo, Ríos explicó que los agricultores aceleraron procesos de recolección y así llegó mayor oferta de productos a la central de abastos, lo que habría aportado en la reducción de precios de muchos productos.

Ante la posible llegada del fenómeno de El Niño en el segundo semestre del año, Ríos comentó que están haciendo el monitoreo y que se prevé que las altas temperaturas puedan afectar en precios de productos como la caña de azúcar, la papaya, la piña, maracuyá, el limón, entre otros. El limón de la variedad tahití fue uno de los que más bajó en los últimos dos meses, comercializándose a $150.000 el bulto de 70 kilos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?