Diario del Huila

Un llamado a la prudencia en la celebración

Jun 19, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Un llamado a la prudencia en la celebración

No mezclar alcohol y gasolina, además de festejar en paz, es el llamado del Alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón con miras a las fiestas de San Pedro. Según el mandatario local, de manera positiva durante las primeras dos semanas de este mes, se han reducido los hechos de violencia, riñas, entre otros.

Diario del Huila, Neiva

Por: Gloria Camargo

Un llamado a celebrar con mesura, en paz y sana convivencia, fue el llamado del Alcalde del municipio de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, a propios y visitantes en el marco de las festividades del San Juan y San Pedro.

Según el mandatario aunque durante los primeros quince días del presente mes se han reducido de manera drástica los hechos negativos en materia de seguridad y convivencia ciudadana, no obstante señaló que se debe mantener una buena conducta.

Durante la expedición del  Decreto 0518 del 13 de Junio de 2023, que establece las normas en el marco de las celebraciones, Muñoz Calderón indicó el porqué de muchas de ellas, y cuál es el objetivo de la estrategia de seguridad.

Cabe recordar que ‘San Pedro seguro’, como fue denominada la estrategia, articula tareas con la Policía Metropolitana de Neiva, el Ejército Nacional, la Fiscalía, la Fuerza Aérea y con entidades del Ministerio Público como la Procuraduría, Personería, Contraloría, y también con Migración Colombia.

Entre las medidas contenidas en el Decreto se establece un capítulo especial para proteger a los menores de edad, donde se instituye que “la prohibición en la contratación y vinculación de niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de las actividades comerciales como ventas informales, ventas en establecimientos de comercio, exposición a ruido, y manejo directo de animales y sus residuos”.

Gorky Muñoz Calderón, Alcalde del municipio de Neiva.

¿En qué se basa el decreto especial para un “San Pedro Seguro”?

Bueno, este es un decreto especial para un “San Pedro Seguro”, como se ha llamado la estrategia, donde articuladamente con decreto anterior donde hay también, se han establecido unas medidas importantes para poder generar seguridad.

¿Con quién se ha construido este plan?

Hemos tomado decisiones integralmente, hemos construido decisiones con el Municipio, con el Departamento y con las autoridades competentes, quienes son la Policía Nacional, el Ejército, CTI, Fiscalía, Sipol y Dipol, pero también articuladamente con la parte administrativa del gobierno municipal y departamental.

¿Por qué surge este decreto?

Hemos generado a través de ese decreto medidas que van a ayudar a que estemos más tranquilos,  a que podamos disfrutar de nuestras fiestas sampedrinas, de una programación realmente importante e integral, no solo para nosotros, sino también para el departamento.

¿Cuáles son los puntos más importantes de dicho decreto?

Entre las medidas que medidas se han tomado, está la restricción de las motos después de las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana, tenemos horarios especiales de reactivación económica por las fiestas hasta el 4 de julio con unos horarios especiales para los palcos y también para los locales comerciales de vida nocturna o de entretenimiento nocturno, pero además se organizó una estrategia también con vigilancia privada articulada a través de la red de apoyo de la Policía y el Ejército.

Hay un tema, que tomado mucha relevancia y es el uso de la espuma, ¿de qué manera se va a manejar este aspecto?

Hay que recordar que está totalmente prohibido el uso y venta de las espumas, esto también aplica para lo que tiene que ver con maicena y harinas, y cualquier elemente de este tipo. La norma va a aplicar tanto para espacios privados como públicos.

Con apoyo de diferentes autoridades se desarrollará la estrategia para la seguridad en el municipio.

¿Cómo se va a controlar, si ya hay ventas de este tipo en la ciudad?

La Policía estará muy pendiente de ese tema, pero aquí nos toca entre todos. La ciudadanía tiene que denunciar este tipo de ventas. Solo de esta manera podemos tener una buena aplicación de la medida.

¿Qué va a suceder con quienes sean sorprendidos vendiendo estos elementos?

Primero habrá una llamada de atención, luego habrá una detención, o sea medida de privativa en un lugar que se tiene y si son menores de edad, pues estarán bajo una medida establecida no solamente por la Policía de Menores sino por el Bienestar Familiar.

¿Cuál es el llamado que se le está haciendo a la ciudadanía?

Una de las medidas más importantes es no conducir con licor, es una mezcla muy difícil de controlar. Pero aquí es importante es que estamos muy contentos porque en estos primeros 15 días de junio, en comparación al año pasado, se han reducido exageradamente las cifras en convivencia y seguridad ciudadana mediante una estrategia que llega a las familias con cultura, con espacios que generan también esa tranquilidad.

Finalmente, en tema del espacio público, ¿Cómo se va a controlar?

En el tema de espacio público estará la Policía, ellos estarán a cargo junto con la Dirección de Espacio Público, para controlar los espacios públicos, todo de manera articulada, para que así se pueda respetar el uso del espacio público a quienes se les entregó este espacio en lo que tiene que ver con reactivación económica.

Entre los principales llamados que se le hacen a las personas es que no conduzcan en estado de embriaguez.

Servicio de taxis

El gremio de taxistas junto con la Administración Municipal se anunció la implementación de señalización de bahías de parqueo exclusivas para taxis

Así mismo los taxistas resaltaron la necesidad de establecer un registro de conductores a fin de verificar la idoneidad de los conductores y garantizar la calidad del servicio, para mejorar la la seguridad de los pasajeros.

Con el objetivo de supervisar a los 2.196 taxistas de la ciudad, quienes están claramente identificados con el distintivo «striker” se están llevando a cabo rigurosos controles de alcoholimetría, al igual se ha establecido la línea telefónica 3162784215 a través de la cual los usuarios pueden monitorear y reportar cualquier incidencia.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?