Diario del Huila

Exsenador Arturo Char compareció a indagatoria en la Corte Suprema de Justicia

Jul 1, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Política 5 Exsenador Arturo Char compareció a indagatoria en la Corte Suprema de Justicia

Arturo Char Chaljub, exsenador y expresidente del Congreso de la República, está vinculado formalmente a proceso penal por concierto para delinquir y corrupción al sufragante.

Este viernes 30 de junio de 2023, el exsenador y expresidente del Congreso de la República, Arturo Char Chaljub, compareció virtualmente ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para rendir indagatoria en relación a los cargos en su contra.

Sin embargo, antes de iniciar el interrogatorio, el procesado decidió renunciar a su derecho de responder las preguntas y se acogió a la garantía constitucional y legal de guardar silencio. Char Chaljub argumentó que ya había suministrado argumentos suficientes y similares en su versión libre y en otras intervenciones procesales anteriores.

Esta a esta decisión, el magistrado instructor del caso informó al señor Char Chaljub que, al acogerse al derecho de guardar silencio durante la indagatoria, a partir de esa fecha se le consideraría formalmente vinculado al proceso penal. La Corte Suprema de Justicia formuló al exsenador la respectiva imputación personal, fáctica y jurídica provisional por los delitos de concierto para delinquir agravado y corrupción al sufragante agravado.

Le puede interesar: Vargas Lleras propone coalición para frenar las reformas de Petro

El artículo 58 numeral 9 de la ley 600 de 2000 contempla la circunstancia de mayor punibilidad, teniendo en cuenta la posición de liderazgo político, económico y social que Arturo Char ostentaba en el momento en que supuestamente cometió los delitos investigados.

Durante la imputación fáctica, se le informó a Arturo Char Chaljub que los medios de conocimiento incorporados en la actuación indican que presuntamente promovió una estructura ilegal de compra de votos en las elecciones al Congreso que tuvieron lugar el 11 de marzo de 2018.

Tras finalizar la diligencia de indagatoria, corresponde ahora a la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia definir la situación jurídica del procesado. Se espera que en las próximas semanas se tomen decisiones relevantes en este caso que ha generado un gran interés en la opinión pública.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?