Diario del Huila

Ser delincuente, si paga

Jul 12, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Ser delincuente, si paga

El desespero del presidente Gustavo Petro Urrego para buscar la anhelada paz total, que, a juicio de nosotros, es sana la intencionalidad, le está generando al ejecutivo un rechazo generalizado de la opinión pública en los escenarios nacionales e internacionales, por el accionar gubernamental que está demostrando. Hemos sido críticos que el debilitamiento progresivo de las Fuerzas Militares y de la Fuerza Pública, para lograr la fracasada política de la paz total, no es el camino expedito para lograrla. Lo que se ha logrado es que los grupos narcoterroristas y la delincuencia común se han fortalecido de manera exponencial en algunos territorios del país. Las familias colombianas se sienten inermes ante la arremetida de estas organizaciones subversivas, que están aprovechando la laxitud del gobierno nacional, para contrarrestar su accionar criminal.

Igualmente, todavía no nos explicamos la lógica del primer mandatario de los colombianos al ofrecerles a todos los delincuentes un ingreso de un millón de pesos mensuales para que no sigan matando a la población que reside en esos territorios. Absurdo. Envía un mal mensaje a la sociedad colombiana. Se desconoce si es una idea lunática de sus asesores o del mismo presidente. Ser delincuente si paga. Todos sabemos que las finanzas nacionales se encuentran con un abultado déficit fiscal. No se tiene posibilidades para que el Estado adquiera nuevas deudas. El resto de los jóvenes que no encuentran oportunidades laborales, ni posibilidades de ingresar a la educación superior, se les pueden convertir en una clara invitación para que se vuelvan delincuentes. Así no se logra la resocialización de estas organizaciones criminales.

El caso de Buenaventura, donde el presidente Petro, en un discurso acalorado, sin coherencia alguna, lo cual se convierte en otra salida en falso, para encontrar una salida al escalamiento del conflicto armado que se presenta en el país. Es tal el desbordamiento de estos grupos delincuenciales, que tienen en jaque a las Fuerzas Especiales, Policía, Ejército y Armada, que se han instalado en estos sitios violentos. Estos hechos se atribuyen, en su mayoría a las diferencias entre Los Shotas y los Espartanos, bandas que surgieron desde cuando en los años 90 se crearon la Empresa y La Local, presuntamente para defender a los comerciantes, pero que actualmente se han convertido en el terror de la población del principal puerto marítimo del país.


Los problemas de violencia y delincuencia de Buenaventura no se arreglan con acciones coyunturales como la militarización, mandando policías de investigaciones ni logrando que los anteriores grupos delincuenciales, que, junto a los Jalisco Nueva Generación y los Chiquitos, en el marco de la paz total, no se sigan matando; tampoco, pagándoles a los miembros de estas organizaciones criminales para que no maten. Estas medidas improvisadas pueden generar mayores masacres históricas.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?