Diario del Huila

Escritor huilense invitado especial en el festival de poesía de Cali

Sep 7, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Escritor huilense invitado especial en el festival de poesía de Cali

DIARIO DEL HUILA, CULTURA

Por: Miguel de León.

En Pitalito hay dos grandes artistas con iguales nombre. De tal forma que cuando uno habla de cualquiera de ellos, toca anexar el oficio; por eso, en esta oportunidad vamos a hablar de Antonio Correa el escritor y algún día, lo haremos de Antonio Correa el pintor; claro está, que son diferentes y sus espacios vitales están un poco lejanos, pero no pasa desapercibida esta pequeña curiosidad. Así que hoy, vamos a traer al escritor poeta y editor, nacido en Pitalito, Huila en 1950, pero que ha vivido sus años más productivos en Quito, hasta el punto que, en 2008, el Gobierno del Ecuador le concedió la Ciudadanía Honoraria por su trabajo cultural en el país vecino.

El nacer y crecer en ese valle verde y silencioso cerca de las imponentes e inquietantes tierras del Parque Arqueológico de San Agustín, anclado en el sur de Colombia, entregó una perspectiva de vida diferente, a nuestro joven escritor.  Antes de terminar sus estudios de bachillerato en su pueblo natal, se convirtió en un viajero pertinaz de cambios imprevistos, lugares donde fue perfilando su trabajo poético, por eso, desde los veinte años podemos decir, que el poeta ya comienza a percibir cuál es su búsqueda. Se internó en la selva del Amazonas durante algunos años, donde pareció seguir las huellas de La Vorágine, la célebre novela fundacional de su paisano José Eustasio Rivera.

Puede leer: “Presidentes de (JAC), podrían ser investigados por constreñimiento ilegal”

EL GESTOR CULTURAL

Realizó estudio sobre procesos editoriales en México D.F. y Bogotá, y de gestión cultural en Madrid. Vivió en México donde fue el primer extranjero en ejercer como editor de los libros de texto para los niños mexicanos. Fue actor, director de teatro, locutor, libretista de radio novelas, perseguido político, vendedor de libros, desempleado, creador y fundador de proyectos editoriales. Son memorables las anécdotas que se cuentan en Quito y Guayaquil, cuando acompañó a Jorge Luis Borges en su visita al Ecuador en 1978. Luego, el Gobierno Español lo invitó a una residencia en gestión cultural en Madrid. En el 2008, se desempeñó como asesor ministerial y director de la Feria Internacional del Libro de Quito.

Editor de La Campaña Nacional por el Libro y la Lectura de Ecuador, 2003-2007. Jurado del Premio Pichincha de Poesía, 2010. Coordinador general de la Fiesta Internacional del Libro y la Cultura, Ministerio de Cultura de Ecuador, 2008 y 2010. Editor de publicaciones de la Secretaría de Educación Pública de México, 1979-1984. Coordinador del Encuentro Internacional de Escritores, Círculo de Lectores, Quito, 1978. Asesor literario de la revista Común Presencia y de El Búho (Quito, Ecuador). Resume su estadía en el vecino país;” Se hicieron cosas muy importantes, muy interesantes, se hicieron publicaciones con sectores jóvenes, se dio validez al diseño editorial de las publicaciones del sector oficial, se dio a la literatura un gran espacio y la calidez editorial era una exigencia”.

De regreso a Colombia, ha sido Jurado del Premio de Poesía de la Costa Atlántica, Ministerio de Cultura de Colombia, 2002, Editor fundador de la Editorial Magisterio, Bogotá, 1989-1995 y ahora, es invitado al Festival Internacional de Poesía, evento que celebra su edición número 23 con una apuesta que llevará recitales, encuentros, talleres y actividades culturales y artísticas a diversos espacios de Cali, del 4 al 9 de septiembre, y Antonio Correa, es invitado especial.

SUS LIBROS, SU POESÍA

 Paralelo a su trabajo como gestor cultural desarrolla su vida como escritor; una poesía que nos abisma a un mundo de misterio, rico en señales oscuras. Es un poeta que cree en la vida, pero no en la eternidad. Publica en este tiempo, sus libros El vuelo del cormorán (1989), Húmedo umbral (1992), Desolación de la lluvia (1997), Secreta mudanza (2004), Crónica de Magdalena River (2008). El linaje del agua, una selección de poemas con grabados de Geracho Arias, libro de artista publicado en edición limitada, Quito 2006. Recibió el Premio Jorge Carrera Andrade en Ecuador por el libro Oscuridad arriba (2019) En 2016 publica la novela Bajo la noche. Su obra poética está recopilada en dos antologías Huellas en el agua (2011) Cabeza devorada y otros poemas (2016) editadas en Colombia y en Ecuador respectivamente. Ha aparecido en varias antologías de poesía y cuento. Poemas suyos han sido traducidos al francés y al inglés.

La poeta y escritora colombiana Piedad Bonnet dice; “regida siempre por las mismas obsesiones –el cuerpo y el deseo, la noche y el sueño, la selva y la lluvia– la poesía de Antonio Correa nos abisma a un mundo de misterio, rico en señales oscuras, donde pueden llegar a coexistir lo bello y lo siniestro. Pensada ante todo como interrogación existencial, su obra calla y revela a un mismo tiempo, suscitando en el lector emociones que nacen de la honda percepción de la extrañeza del mundo”, como lo muestra en este poema; “Después de hacer el amor / me dijo en otras palabras que no volvería a verme. / Desde ese día pone sus labios en mi oído / y veo un perro que arrastra una longevidad dura, lastimera”. El escritor Henry Alexander Gómez dice de nuestro escritor; “es uno de esos poetas que aún estamos por descubrir, un hombre que se ha ejercitado en ese vasto oficio de preguntar sobre lo que se esconde a la mirada. Su poesía es un continuo cuestionamiento de la vida, entre el sentir y el pensar, en lo que se escucha y se comprende en su secreto”. Mira el universo desde adentro y lo cuestiona; “Mi cabeza clama una oración que aleje / la dura asechanza de la indecisión. / Lengua llena de orificios inútil / como el canto de un gallo en el lote baldío “.

Le puede interesar:Ocho mil caficultores podrán impulsar la diversificación de cultivos

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?