Diario del Huila

En la FICCA, versos con olor a café

Sep 28, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 En la FICCA, versos con olor a café

DIARIO DEL HUILA, CULTURA

Por: Miguel de León

En diversos poetas huilenses se encuentran versos que dejan ver una fusión del hablante con la tierra, a partir de una voz poética que se representa como hijo de la pachamamma que clama por su madre. Son poetas con aspectos en común, pero también motivos particulares desarrollados por los versos que se desarrollan en esta búsqueda. Además, se reconoce una conexión espiritual de la voz poética con la naturaleza, en diversos niveles.  Por eso, la poesía no podía estar ausente de la Feria del Café y del Cacao, evento de importancia para la región, pero a su vez, una reivindicación del trabajo y del cuidado de la tierra y de la agricultura sostenible.

El recital “Versos de Natura”, es una muestra que sirve para actualizar aspectos estéticos y éticos de la poesía regional, al permitir abordar problemas actuales del ser humano en su relación con la naturaleza, desde una mirada literaria. Relación, por supuesto, que es vital recuperar en una sociedad que parece haber perdido el rumbo al dejarse llevar por el materialismo y la necesidad de poder. El poeta invitado en este recital es el poeta Leonel Plazas Mendieta; “Yo nací en el Caquetá, pero fui registrado en el Huila y vine a formarme en el Cauca, porque fui migrando, llegue a Inzá Cauca que es uno de mis hogares y luego a Popayán donde me formé en la Universidad del Cauca” relata el poeta sobre su condición de migrante y de cómo su recorrido le ha permitido interactuar con las distintas formas de concebir el mundo, el conocimiento y de percibir la vida, a partir de las múltiples culturas  en los territorios.

Le puede interesar: Martín, le está ganando la batalla al cáncer

Leonel Plazas Mendieta es Escritor y Filósofo. Magister en Filosofía de la Universidad Jean Jaures Toulouse- Francia. Su poesía ha sido traducida y publicada al francés, italiano y griego. En el 2023 quedó Finalista del Premio Internacional de Poesía Jovenllanos “El Mejor Poema del mundo” de Ediciones Nobel. En el 2014 publicó Fabula del Hombre con Samava Editores. En el 2010 publicó Edad de Arena, Editorial de la Universidad del Cauca. Ha aparecido en distintas antologías de poesía. Con él, otros tres poetas huilenses leerán sus “versos de Natura”, título propuesto por Gerardo Aldana García, uno de los poetas participantes, autor de tres poemarios en donde las raíces identitarias circulan por cada verso. Su última obra, “El niño de las cruces” presentada en junio del presente año, ha recibido los mejores comentarios.

Con ellos, estará en tarima, Ana Patricia Collazos Quiñones, neivana, Poeta de oficio y comunicadora de profesión. Su pasión por la palabra la ha llevado por los caminos del periodismo, la docencia y la gestión cultural. También es cantora de tangos y se reconoce como una artista integral. Reconocimientos como el premio Nacional de Poesía Eduardo Carranza en el 2008 y sus siete libros publicados le han dado un papel protagónico en la literatura regional. Miguel de León es el cuarto poeta que leerá sus versos a Natura. Un Laboyano con amplio recorrido cultural, poeta, escritor y pintor, autor de siete poemarios, además de libros de ensayos y cuentos, Premio Nacional de Poesía Ciro Mendía en el 2011. Es el actual Coordinador de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera.

Y cierra los poetas de Natura, José Onías Cuéllar Calderón. Un Neivano Licenciado en Lingüística y Literatura, docente de Lengua Castellana en la I.E. Técnico Superior de Neiva, catedrático universitario de Comunicación en la F.E.T y tallerista de Lectura crítica de la Oficina Cultural del Banco de la República. Invitado a diferentes eventos nacionales de escritores. Ha publicado los poemarios Las voces del río y Del amor y otros asuntos. Un listado de lujo, con escritores que han caminado de la mano con esa relación entre el hombre y la naturaleza. El recital se da en el marco de la Feria del Cacao y del Café el sábado 30 de septiembre a las 9:30 de la mañana en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.

POEMA DE MIGUEL DE LEÓN

ESCAMPANDO

Llueve y la torcaza se refugia en la rama que nos abriga.

Me dices, esperemos…

La lluvia no para y la pequeña torcaza está inquieta,

siente que no está en su sitio, desconfía de la lluvia;

pero no puede regresar a su árbol, a su nido.

Definitivamente no le queda otra,

mojada como esta, la torcaza tiene miedo ahora;

sabe que no puede regresar al nido.

Cuando volvemos a mirarla, la torcaza duerme mojada

bajo la lluvia, sobre la rama que nos abriga.

Nosotros nos miramos, no sabemos qué decirnos.

Sonreímos mirando la pequeña torcaza

que duerme en la rama exacta.

POEMAS DE LEONEL PLAZAS MENDIETA

Mezcla el trigo

y eso que arde.

El barro y eso que mengua en la mirada. Nadie sabe nada,

salvo lo que han hecho sus manos.

Escuchad la tierra,

de montaña a montaña se traza el destino, de piedra a piedra

el infinito.

POEMA DE ANA PATRICIA COLLAZOS

DESIGNIO

Soy papel

madera en origen

tallada por el padre carpintero

hacha del abuelo aserrador

en un paisaje

pintado a pura mano materna

Los astros ven el verde de la tierra

y no imaginan

todo lo que cuesta ser papel en este bosque –

Llevo sangre de achapo

Cedro pasado por todos los fuegos

alfombra de nogales

que gesta los carbones de mi propia hoguera

Solo seré fuego

al delicado contacto

con la incendiaria poesía

POEMA DE JOSÉ ONÍAS CUÉLLAR CALDERÓN

Natura juega con el día

inmola la plántula las saetas solares

el brazo aún firme grita su estío

 la grisácea y terca nube no asoma.

Es tarde ya

el parque asomándose entre muchedumbres

intenta respirar la turbia metrópoli

los pasos constriñen su lomo

fijando en él su oquedad.

Los verdes forros de pájaros

no cantan las arboledas

y las palomas no sobrevuelan los andenes

desde que se alejaron los fantasmas.

Es hora de cantar y que se vaya la tarde

la mirada en espera de la plateada hojalata

con Sirius tal vez traigan otros tiempos

mientras en la esquina solemne

asoman estos versos

como un intento más

seguimos en la calle y oteamos

palabras que vagan sin norte

como terca brisa golpeando la urgencia de transeúntes

dando ganas de toser.

POEMA DE GERARDO ALDANA GARCÍA

LA LLUVIA

La lluvia tiene un espíritu,

lo advierto antes de que sus notas asalten el tejar.

La lluvia me envía su promesa de brisa,

cuando enamora límpidos cristales,

mientras descifro versos en la sedienta arboleda.

Me gusta escuchar en la lluvia,

el coro de labriegos victoriosos del estío.

La lluvia llega, a veces recia,

otras apenas para besar mis sueños marchitos.

La contemplo en sus hilos donde tejo un cuerpo de mujer.

Cada lluvia es única, irrepetible.

Hay millones de nubes que mueren cada noche,

dando a luz pétalos, también gritos de horror.

Hay lluvias que me dan miedo,

sobre todo, aquellas que se hermanan con polvo y piedras,

y se tornan en una enorme dama de monte,

que presurosa devora todo,

tras su desposorio con el océano.

Y yo, al amparo de mis imágenes húmedas,

desafío el espejismo de la rutina.

Hoy he visto llover.

Puede leer: Población de oso de anteojos en el Huila aumenta

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?