Diario del Huila

Aumentó la extorsión en el Huila

Oct 7, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Aumentó la extorsión en el Huila

Con un promedio de 1.081 casos cada 24 horas, los hurtos a personas y las extorsiones son los dos delitos de mayor impacto que más registraron un incremento en el primer semestre de 2023, en contraste con lo reportado en el mismo periodo de 2022. Mientras el primer delito registró un aumento del 23% con 189.358 casos, el segundo contabilizó un incremento del 38%, alcanzando 5.269 hechos en los primeros seis meses del año, según información de la Corporación Excelencia en la Justicia.

Los entes territoriales, más afectados por la extorsión, son Antioquia, Cali, Bogotá y Barranquilla.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/san-jorge-exige-agua-potable/

El Huila y exigencias económicas

Frente a esta problemática, el coronel Giovanny Montañez, comandante Gaula-Ejército de Colombia, expresó: “el delito que más afecta al departamento del Huila es la extorsión. Llevamos 73 casos en la región, basados en las denuncias realizadas por las víctimas, pero este tema se debe a las campañas realizadas, hace que la gente tenga la confianza para declarar”.

Siendo Neiva, el municipio más perjudicado por este flagelo y los gremios más afectados son el cafetero y ganadero.

Asimismo, el mayor Edwin Humberto Mesu, comandante del Gaula-Ejército del Huila, indicó: “hemos aprehendido a menores de edad en varias operaciones realizadas, los utilizan para hacer atentados y extorsiones, luego les pagan. Los disidentes, están instrumentalizándolos para ejecutar acciones terroristas, debido a que las leyes para ellos son distintas y estarían pagándole a reclutadores con el fin de que le lleven jóvenes a sus filas”.

Esta situación ha sido evidenciada en los municipios de Tello, Baraya, Algeciras y Hobo.

Y para ayudar a las víctimas, el mayor señala que al denunciar, se puede conocer quien los está amenazando, porque también hay delincuencia común que se hace pasar por integrantes de grupos armados para exigir dinero. “Contamos con las herramientas tecnológicas para dar con el paradero de los victimarios. Y con las acciones operativas realizadas, evitamos que entraran cerca de $2.000 millones a las finanzas de estas estructuras delictivas”, agregó el oficial.

En cuanto a este delito el Código Penal, establece: “el que constriña a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, con el propósito de obtener provecho ilícito o cualquier utilidad ilícita o beneficio ilícito, para sí o para un tercero, incurrirá en prisión de 192 a 288 meses y multa de ochocientos 800 a mil ochocientos 1.800 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/inseguridad-vias-y-residuos-esparcidos-en-las-calles-perjudican-al-barrio-estadio/

Control a la extorsión carcelaria

Por su parte, el coronel Montañez, agregó que debido a la extorsión realizada desde las cárceles, el Gobierno Nacional, hizo una estrategia que permitió, disminuir este ilícito.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) dio a conocer el nuevo plan integral contra la extorsión, que se empezó a implementar en el país. Se trata de la Operación Dominó, que consiste en vigilar de manera permanente a los delincuentes privados de la libertad que cometen este delito, desde los centros de reclusión.

“Esta Operación Dominó se determinó porque cae uno y van a caer todos. Es una respuesta contundente para la sociedad colombiana y vamos a evitar que sigan con las escuelas del crimen en las cárceles. No vamos a permitir que eso siga pasando y, de manera muy fuerte, pero con humanismo y dignidad, vamos para evitar esto”, afirmó el director del Inpec, el teniente coronel Daniel Fernando Gutiérrez, en una comunicación publicada en la cuenta de X (Twitter) del instituto.

Otras de las intimidaciones realizadas por los delincuentes, es el falso servicio que consiste en pedir que le lleven una mercancía a una zona, donde no hay señal de telefonía, se comunican con la familia del conductor, le piden dinero a los allegados, estos llaman a la víctima y como no entra la comunicación en el sitio donde se encuentra el presunto secuestrado, acceden a las pretensiones económicas. Y el ‘sexting’, que se da cuando las personas intercambian fotos o videos desnudos, luego les piden dinero para no publicarlos.

Siendo las penitenciarías de La Tramacúa, Picaleña, Valledupar, Modelo, Bello, donde más salen llamadas telefónicas, exigiendo dinero.

Y al ser víctima de este hecho, se recomienda hacer la denuncia a la línea 147 del Gaula a nivel nacional y en Neiva a los números: 320 851 16 93 o 315 568 30 98.

Secuestros a nivel nacional

Frente a personas privadas de la libertad, por sus captores. “Tenemos 173 víctimas de secuestro en el país. Los departamentos más afectados por este ilícito son: Norte de Santander, Arauca, Valle del Cauca, Cesar y Antioquia. En el Huila, no hay registros de personas perjudicadas por este flagelo”, añadió el comandante del Gaula-Ejército del país.

Los casos de secuestros en Colombia han aumentado en 2023, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo. En el año han ocurrido nueve hechos más relacionados con esta problemática, en comparación con el año pasado. Además, en palabras del defensor del Pueblo Carlos Camargo, el Catatumbo es la región del país donde se presentan más hechos.

“De acuerdo con las cifras de nuestro Observatorio de Derechos Humanos, que recoge la información a través de las 42 regionales de la Defensoría del Pueblo, entre enero y junio de este año reportan 32 secuestros en todo el país, mientras que en el mismo periodo del año anterior la cifra fue de 23. Es decir, un aumento del 39%”, indicó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.  

Y en los primeros seis meses del año, fueron reportados cinco casos en Ocaña, de los cuales a seis personas las privaron de su libertad (cinco son adultos mayores); en Convención y Teorama, de a dos casos por municipio, y en Ábrego, uno. Además, en río de Oro también fue reportado un caso.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/judicial/capturan-a-responsable-de-masacre-indigena-que-genero-fin-del-cese-al-fuego/?cx_testId=37&cx_testVariant=cx_1&cx_artPos=0#cxrecs_s

Ilícitos en cifras

Y según el Reloj de la Criminalidad de la Corporación Excelencia en la Justicia. “Con un promedio de 1.081 casos cada 24 horas, los hurtos a personas y las extorsiones son los dos delitos de mayor impacto que más registraron un incremento en el primer semestre de 2023, en contraste con lo reportado en el mismo periodo de 2022”.

En otras palabras, cada 60 minutos se cometieron 44 hurtos a personas, para un promedio de 1.052 casos diarios, y cada 49 minutos se ejecutó una extorsión en Colombia, para una media de 29 actos cada día.

En cuanto a la extorsión, se destaca que aconteció con mayor frecuencia de lunes a viernes, con hincapié en dos franjas del día: la primera hora del día, o sea de 12 a.m. a 12:59 a.m. (125% más casos) y entre las 10 a.m. y las 10:59 a.m. (150% más casos). De acuerdo con las cifras de la Policía Nacional, los hombres fueron las principales víctimas de extorsiones con el 66% del total de casos y la llamada telefónica representó el principal medio empleado por la delincuencia (42.6%), seguido de la extorsión directa (23.2%), las redes sociales (14.6%) y la carta extorsiva (6.7%).

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?