Diario del Huila

Rebels Records y su apuesta por la música electrónica en Colombia

Oct 9, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Rebels Records y su apuesta por la música electrónica en Colombia

La familia ha sido fundamental para Carlos Andrés Vargas, quien fundó la compañía Rebels Record con su apoyo y cuyo fuerte es la contratación de DJ, que de manera periódica trae al país. La empresa, se ha hecho fuerte en ciudades como Bogotá y Medellín, donde la escena musical, es más amplia. Rebels Records y su apuesta por la música electrónica en Colombia.

La sociedad inició en la capital opita y debido a los buenos contactos, ha crecido de manera sustancial y además de las ciudades ya mencionadas, también ha hecho conciertos en ciudades como Ibagué, Neiva y Cali.

La empresa musical

En este sentido, Rebels, se basa en la organización y producción de eventos masivos, principalmente de la escena electrónica. Posteriormente, el joven se fue a estudiar la carrera de ciencias políticas en la Universidad Javeriana en Bogotá.

El empresario, dijo que cuando les presentó la propuesta a sus familiares, se las explicó y desde ese momento ha tenido su ayuda, quienes lo impulsaron para la consecución del proyecto. La sociedad, fue conformada hace cinco años.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/en-un-atraco-fue-asesinado-maestro-de-obra-en-neiva/

La pandemia las afectó

Ya en la capital del país, estableció contacto con personas que lo involucraron en el negocio del espectáculo y shows musicales.

“Tuve dificultades con el dj I hate models, la primera vez que lo traje, declararon la pandemia del Covid-19, ya habíamos pagado vuelos, el hotel, y tuvimos que aplazar su presentación, igualmente tuve ese mismo problema con otro artista, donde postergamos un año la fiesta y en ese periodo de tiempo la inversión que hicimos, se perdió”, expresó el empresario.

En este periodo que afectó el mundo entero. Y mientras esto sucedía, a través de redes sociales, ellos enlazaban artistas en vivo a través de su página.  

Evento musical, 10.000 personas

El pasado mes de febrero del presente año, volvió a contactar al dj francés, I hate models. “Lo presentamos la primera vez en el país en el Coliseo Live, dejando un precedente del alcance y auge que está atravesando esta cultura en el territorio nacional”, agregó el universitario. El evento tuvo un aforo de 10.000 asistentes, que gozaron una noche de música y mucho color.

Al país, la sociedad ha traído al dj holandés, Keith Carnal. También, han estado, Thomas Schumacher, I Hate Models, Paula Temple, Nico Moreno.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/ordenan-acuartelamiento-en-primer-grado-de-las-fuerzas-militares/

Lo difícil del negocio

“Lo más complejo de este ejercicio es que las empresas confíen en nuestro trabajo. Porque hay artistas que son muy apetecidos, ya luego lo dejan que lo manejemos y le organizamos la gira en todo el país”, indicó el joven empresario.  

Quien además, agregó que la escena de música electrónica es nueva en la ciudad de Neiva, si hay un ‘nicho’, pero no están masivo como lo son ciudades como Bogotá o Medellín, y tienen que manejar precios asequibles para la gente y eso dificulta cubrir los gastos del artista y producción.

El dj francés

El francés Guillaume Labadie se ha dado a conocer en los últimos años bajo el alias I Hate Models, con el que apuesta por la renovación de los sonidos más duros del techno, llevándolo hacia terrenos EBM, industriales y ácidos.

Con varios EPs publicados el DJ y productor vuelve al sello Khemia, promovido por el club y colectivo Kaos de Londres, donde ya participó el año pasado con el track ‘Cyanure Dance’. Su nuevo lanzamiento es ‘Midnight Cults’, en el que I Hate Models entrega dos contundentes y físicos tracks, como mandan los cánones de la Electronic Body Music.

Los temas cuentan con vocales de Zanias y suenan como una cascada de ritmos devastadores sobre los que se desarrollan sintetizadores sin piedad y sonidos metálicos. Junto a los dos temas originales de I Hate Models se incluye un remix de DJ Varsovie para ‘Walpurgis Night’.

Bogotá, es una escena grande

La capital del país, es buena plaza para los dj, quienes se lo han hecho saber a Carlos Andrés, regularmente hay aforos de 1.000, 5.000 y hasta 10.000 asistentes en cada presentación.

A pesar de ser una ciudad pequeña, Neiva, les gusta mucho a los dj, quienes destacan la hospitalidad de los opitas, por que demuestran su calor humano.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/judicial/el-prontuario-de-alias-berny-el-exjefe-de-la-cordillera-asesinado-en-pereira/

Origen de la música electrónica

Se conoce como música electrónica aquel tipo de música que emplea instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación. Entre los principales instrumentos musicales electrónicos podemos considerar sampleadores, ordenadores o sintetizadores. La electrónica es un género musical que abarca un amplio abanico de formas de música electrónica contemporánea. ¡Os contamos como fue el origen de la música electrónica!

El origen de la música electrónica tiene un año importante: En 1963, Ron Grainer junto con Delia Derbyshire crearon la primera melodía electrónica: era el tema musical de la serie de TV Doctor Who. Robert Arthur Moog, conocido también como Bob Moog, fue un inventor estadounidense famoso por crear, junto con otras personas, la versión práctica del sintetizador, instrumento musical electrónico con el que se puede crear una gama infinita de sonidos electrónicos y artificiales.

Ya en la década de los 80, el sintetizador es el protagonista del origen de la música electrónica de esta época. Es en esta época cuando surge en Chicago la música house. El nombre viene de una discoteca de la ciudad llamada The Warehouse, donde el DJ residente Frankie Knuckles mezclaba la música disco con el synth pop europeo.

Hacer crecer la electrónica en el país

“La idea es que Neiva, crezca culturalmente en todos los ámbitos, que la gente entre en la industria, hacemos talleres y cursos con profesionales de Medellín para enseñar a producir y que toquen este tipo de géneros. Y si quieren ser dj, que le apuesten a lo que les gusta”, añadió el empresario.

En la ciudad ha crecido exponencialmente la escena electrónica, antes se hacían pocas fiestas, en la actualidad ya se realizan dos en el mes, porque hay gente que le gusta este tipo de música, las discotecas también ofrecen estos espacios para tocar.

Ya hay festivales de música electrónica, por ejemplo el 19 de agosto del año en curso, se presentaron los artistas: DJ. Parabatai, Galbass, Light Void, Alex Jockey, entre otros.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?