Diario del Huila

Fiscalía investiga delitos electorales en el Huila

Oct 26, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Fiscalía investiga delitos electorales en el Huila

El 28 de octubre del año en curso, las autoridades, van a instalar el Puesto de Mando Unificado (PMU) en las instalaciones de la Policía Metropolitana de Neiva, desde donde se hará todo el seguimiento al proceso electoral.

Hasta el momento, la única novedad conocida es que en el municipio de Saladoblanco, el alcalde de esta localidad, Antonio Bambague, peticionó a la Administración Departamental, para que nombrara un alcalde ad hoc, ya que tiene familiares que aspiran a llegar a los cargos públicos de esta localidad en aras de brindar transparencia.

Además, 900 hombres de la Policía, llegaron para ayudar a ‘blindar’ las votaciones regionales.

Delitos electorales

En relación a esta problemática, Mauricio Muñoz, secretario de Gobierno del Huila, señaló. “Desde la Fiscalía, indicaron que hasta el momento se encuentran investigando ocho denuncias por los delitos de constreñimiento al elector e inscripción de cédulas fraudulentas”.

Hasta el momento, no se han trasladado mesas de votaciones en ninguno de los 37 municipios del departamento.

En cuando a los ilícitos electorales, en el Código Penal Colombiano, se encuentran consagrados ciertos delitos, que de ser cometidos tienen una influencia directa sobre la transparencia electoral.

Los siguientes son considerados como “ilícitos contra los mecanismos de participación democrática” (artículos 386 a 396C): perturbación de certamen democrático, constreñimiento al sufragante, fraude al sufragante, elección ilícita de candidatos, fraude en inscripción de cédulas, corrupción de sufragante, tráfico de votos, voto fraudulento, favorecimiento de voto fraudulento y mora en la entrega de documentos relacionados con una votación”.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/los-habitantes-de-calle-no-son-el-problema-son-parte-de-la-solucion/

No registran problemas en los municipios

“Las autoridades electorales, policiales y militares, señalaron que hasta el momento se van a adelantar en calma, los comicios electorales en los 37 municipios del departamento. De igual manera, a la región llegaron 900 policiales, quienes se encargarán de ayudarnos con la seguridad, sin desconocer que hay municipios que tienen mayor atención”, dijo el secretario de Gobierno.

Sin embargo, la alerta 030, generada por la Defensoría del Pueblo, señala que los municipios de Algeciras, Baraya, Íquira, La Plata, zona rural de Neiva y Tello, presentan riesgo de amenazas, para ello se tendrá especial vigilancia de los mismos.

“En tan solo dos meses hubo un aumento significativo en el número de vulneraciones, si lo comparamos con los primeros siete meses del año. Mientras más cerca estamos de las elecciones, mayores son las acciones violentas de los grupos armados ilegales contra los candidatos o líderes”, aseguró el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

El Informe hace seguimiento a diez de las 48 recomendaciones emitidas en la Alerta Temprana 030. Los departamentos con el mayor número de conductas vulneratorias registradas entre agosto y septiembre en municipios con riesgo extremo fueron Norte de Santander, con 20; Arauca, 15; Nariño, 12, y Bolívar, nueve. Les siguen Cauca, con tres; Antioquia, tres; Guaviare, tres; Huila, tres; Valle del Cauca, tres; Chocó, dos, y Putumayo, uno.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/son-senalados-de-cometer-hurtos-en-el-sur-del-huila/

Las Disidencias de las Farc

Con relación a las Disidencias de las Farc, Mauricio Muñoz, dijo: “la Fuerza Pública está presente en todos los municipios para garantizar la seguridad y las elecciones. Y adicionalmente, ellos se comprometieron a no interferir en el proceso democrático y esperamos que cumplan”.

Cabe recordar, que el pasado fin de semana en las veredas Belén y San Vicente del municipio de La Plata, al parecer grupos de disidentes, habrían hostigado en cuatro oportunidades a unidades de la IX Brigada con el fin de que los últimos, respondieran. Desde la Gobernación Departamental, esperan que respeten los acuerdos de Paz, firmados de manera reciente.

En este sentido, el coronel Pedro Pablo León, comandante de la IX Brigada del Ejército, denunció el hecho ante las autoridades administrativas, donde daba cuenta que hombres al parecer de las disidencias, hicieron disparos de ráfaga de fusil hacía los soldados.

Frente a este hecho, el secretario de Gobierno, indicó. “El mismo Decreto firmado, establece que las voz comunicante para los entes territoriales, en cuanto a las situaciones ya mencionadas, es Danilo Rueda, alto comisionado de Paz, por ende le vamos a enviar una misiva, donde le daremos a conocer los ataques, que por supuesto rechazamos”.

Ya el 16 de octubre del año en curso, delegados del Gobierno Nacional y de las Disidencias, firmaron los acuerdos de Paz, entre ambas partes en Tibú, Norte de Santander.

Asimismo, el próximo sábado se va a instalar el Puesto de Mando Unificado (PMU) en las instalaciones del Comando de la Policía Metropolitana de Neiva, allí todas las autoridades administrativas, policiales y militares, van a monitorear el proceso democrático.

Hasta el momento, la única novedad conocida, se da en el municipio de Saladoblanco, donde el alcalde de esta localidad, Antonio Bambague, peticionó a la Administración Departamental, para que nombrara un alcalde ad hoc, ya que tiene familiares que aspiran a llegar a los cargos públicos de esta localidad.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/salud/asi-funcionara-el-impuesto-a-las-bebidas-azucaradas-y-que-tiene-que-ver-con-la-salud-de-los-colombianos/

Mesas de votaciones y personal

Por su parte, el coronel Pedro Pablo León Silva, comandante de la IX Brigada del Ejército, añadió: “somos los encargados de brindar seguridad a 109 mesas de votaciones en el departamento del Huila, y Balsillas y Guayabal, que se encuentran ubicados en el Caquetá. Y según la alerta, clasifica siete municipios que están situación extrema en cuanto a afectaciones para estos comicios electorales”, añadió el oficial.

La IX Brigada del Ejército, cuenta con todos los batallones que son cerca de 2.000 hombres y mujeres para atender estos comicios electorales, además llegaron 500 castrenses más, pertenecientes al Grupo de Caballería Liviana y un batallón de Fuerzas Especiales.

En este orden de ideas, los grupos que cometen las mayores vulneraciones son las disidencias Farc, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC – Clan del Golfo) y el ELN, a los que se suman los del crimen organizado. Sin embargo, en la mayoría de hechos se desconoce el autor. “Estos grupos armados ilegales o criminales realizan ataques o atentados contra candidatos o sedes políticas, homicidios, restricciones a la movilidad, y afectan directamente el proceso electoral”, advirtió el Defensor del Pueblo.

De manera reciente, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, rechazó la solicitud de alias Iván Mordisco, comandante del grupo ilegal Disidencias de las Farc, acerca de que en algunas regiones del país se impida el ingreso de las Fuerzas Militares y la Policía y sean las guardias indígenas, campesinas o Cimarronas, quienes ejerzan en control del orden público durante las elecciones del próximo 29 de octubre.

“Rechazamos esas pretensiones y hacemos eco de las solicitudes de las mismas comunidades sobre que sean nuestras Fuerzas Militares y de Policía quienes ejerzan su deber constitucional de garantizar el orden público y los derechos de los colombianos en todo el territorio nacional. No puede haber lugares vedados para la Fuerza Pública en Colombia”, aseguró la Procuradora.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?