Diario del Huila

Retos de los nuevos mandatarios

Oct 30, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Retos de los nuevos mandatarios

Luis Alfonso Albarracín Palomino

alfonso519@gmail.com

Cuando escribí las presentes líneas de mi acostumbrada columna semanal en el Diario del Huila, se desconocían los resultados electorales obtenidos por los primeros mandatarios del departamento y municipios del Huila, los cuales tendrán grandes retos para contribuir en la consolidación del desarrollo regional y que conduzcan a través de sus acciones gubernamentales, luchar para contrarrestar la profunda crisis social y económica en se encuentran las familias en este territorio. Atrás quedan esos episodios degradantes de una jornada electoral caracterizada por ataques verbales, denuncias personales, calumnias, encuestas amañadas, audios falsos utilizando inteligencia artificial, publicaciones ofensivas en las redes de comunicación y medios de comunicación entre otros juicios de valor que afectaron la imagen personal de los aspirantes y los mensajes que llegaron a la mente del constituyente primario de una manera distorsionada. Con esta forma de hacer política, dejaron atrás sus propuestas para encauzar el verdadero desarrollo de estos entes territoriales.

Hay que destacar que no todos los candidatos cayeron en esta trampa de sus contradictores, Por un lado, nunca atendieron estos mensajes rastreros y no les pusieron cuidado; siempre mantuvieron la decencia y la pulcritud de mantener la decencia en su actuar político de forma seria, de mucho contenido intelectual y lo mas importante con un respeto con sus electores. Felicitaciones a estos exponentes así, hayan ganado o perdido. Esa es la sana democracia.   

Los huilenses tienen grandes expectativas con los gobernantes elegidos el día anterior, de acuerdo con sus propuestas presentadas durante la jornada proselitista que se adelantó durante los últimos meses. Una vez conocidos los resultados electorales, se empieza a generar un optimismo sobre los nombres de las personas que lo acompañarán en sus gabinetes. Es indispensable expresar que el triunfo obtenido en las urnas, no se limita a las elecciones. El secreto de su vitalidad está en la participación electoral, pero también en que la gente permanezca atenta al desempeño de los elegidos y, quizás lo más relevante, asuma como principio de vida que la realización individual está atada a la del colectivo, al que inexorablemente pertenecemos.

La formulación de políticas públicas debe ser coherentes para atender las múltiples problemáticas que padece la sociedad huilense. Desafortunadamente los recursos son escasos para poder atender las grandes demandas sociales. Por tal motivo, considero que dentro de las iniciativas que tengan los nuevos gobernantes, incorporen la continuidad de las políticas que los anteriores gobernantes hayan desarrollado durante los últimos 4 años. Cambian las personas, pero, no cambian éstas, que conduzcan a mejorar el nivel de vida de las comunidades.

Atrás quedan las rencillas políticas y la detestable guerra sucia. Borrón y cuenta nueva. Hay que buscar acuerdos con todos los sectores políticos para buscar un gran consenso tendiente a brindar soluciones a las grandes problemáticas que aquejan a la región. Llegan con un panorama muy preocupante en el panorama financiero. Dada la realidad que presentan las finanzas nacionales por su abultado déficit que actualmente presenta y que necesariamente se verán reflejados en los recortes obligados a las transferencias de los entes territoriales.

Esta región presenta un rezago en la infraestructura vial. Se debe realizar un intenso lobby en las instancias para que se mejore la infraestructura vial del departamento, que integraría los mercados huilenses con las demás regiones del país y con los países suramericanos. El apoyo al sector agropecuario, el impulso a los mercados verdes, ordenamiento territorial, inserción de la economía regional al contexto internacional, apoyo a la Universidad Surcolombiana, fortalecimiento de la educación, salud, servicios públicos, modernización de la Tics, protección de los ecosistemas estratégicos, manejo transparente de los recursos públicos, no olvidarse de las comunidades, son entre otros, los grandes retos que les depara a los nuevos mandatarios, que fueron elegidos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?