Diario del Huila

Dos años buscando un trabajo estable y ¡nada!

Abr 12, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Dos años buscando un trabajo estable y ¡nada!

DIARIO DEL HUILA, HISTORIA

Por: Hernán Galindo

Efrén es uno de los cientos de neivanos que se dieron cita en el Parque de la Música ‘Jorge Villamil Cordovez’, para postularse a una de las vacantes que ofrecía la ESE ‘Carmen Emilia Ospina’ a través del CEGO. (Centro de Emprendimiento y Generación de Oportunidades) y el Sena.

“Llevo dos años tratando de conseguir un trabajo estable”, cuenta casi con angustia este hombre de 50 años, nacido en Tarqui, que se hizo músico de manera empírica. “Antes de la pandemia nos salía trabajo regularmente con los grupos en los que me desempeño como percusionista”, dice.

Ha trabajado con orquestas de renombre en el Huila, pero se ha hecho imposible conseguir un trabajo estable, especialmente desde hace dos años. “Ha sido imposible conseguir algo permanente”, comenta apesadumbrado.

“Antes nos salía trabajo regularmente con la orquesta de Wilson Rojas y un grupo de música norteña del que también hago parte: el Grupo Poder”.

“Hasta hoy me enteré de esta convocatoria y vengo a ver si clasifico en alguna de las vacantes que se ofrecen en esta oportunidad”, agrega y recobra algo de optimismo que le produce pensar en que por fin va a volver a tener un trabajo relativamente estable.

Son más de cincuenta personas las que se han dado cita en la segunda de las dos jornadas programadas. Se observan mujeres y hombres de todas las edades, especialmente jóvenes, que quieren solucionar en parte su problema de desempleo.

De manera organizada fueron recibidas las hojas de vida. 

De manera organizada fueron recibidas las hojas de vida.

Esta no es la primera convocatoria en la que se ha hecho presente Efrén, ha enviado hojas de vida a otras invitaciones laborales. “He enviado la hoja de vida para postularme como conductor en las petroleras o en Surabastos y nada”.

Martha, una mujer trigueña que está al lado de Efrén, se mete en la conversación y dice que es muy difícil conseguir trabajo que ella también lleva más de 18 meses buscando trabajo y no ha sido posible.

Ella se postulará como auxiliar de enfermería, una de las vacantes que se ofrece por parte de la administración de Neiva y la ESE ‘Carmen Emilia Ospina’.

Con las cifras de desempleo en Colombia, entregadas recientemente por el Dane, aunque tienden a mejorar, se entiende el poco optimismo de Trujillo. El último reporte, informó que en febrero de 2021 la tasa de desempleo fue de 15,9%, lo que significó un aumento de 3,7 puntos porcentuales frente a los resultados de febrero de 2020, cuando la tasa fue de 12,2%.

En el trimestre móvil de diciembre de 2020 a febrero de 2021 las ciudades con las mayores tasas de desempleo fueron Cúcuta (22,3%), Quibdó (22,1%), Ibagué (21,5%) y Neiva (21%).

Mientras que Barranquilla y Cartagena fueron las ciudades con la menor cifra de desempleo, pues en dicho trimestre registraron una tasa de 12%.

El director del Dane, le da la razón a Efrén Trujillo en el sentido que uno de los sectores en los que más se redujo la población ocupada fueron los de las actividades artísticas y de entretenimiento; y la administración pública, educación y salud; que perdieron 277.000 y 264.000 empleos en el periodo si se compara con febrero de 2020.

“Solo en dos actividades estamos concentrando un poco más de 45% de la contracción de la población ocupada”, dijo Oviedo.

Para Efrén Trujillo su calvario de buscar trabajo se acrecienta por la edad, el no ser profesional. “A los cincuenta años ya no le quieren dar trabajo a uno”, manifiesta. Agrega que se le ha medido a la construcción., a manejar carro, a lo que sea. Pero nada.

“Son tres hijos a los que hay que darles estudio. Gracias a Dios mi mujer trabaja como secretaria en Comfamiliar. De lo contrario aguantaríamos hambre”.

Mientras espera pacientemente su turno para entregarle la hoja de vida a la coordinadora del CEGO, añade que su esposa es el soporte en estos momentos de crisis. Ella además tiene vivienda propia. “Pero no me resigno a tener que estar sin hacer nada”, concluye y pasa a entregar su hoja de vida.

Espera que ésta sea la vencida al igual que cientos de mujeres y hombres que aspiran encontrar un trabajo estable en medio de esta crisis económica generada por la pandemia y el otro mal quizás más grave que agobia a Colombia: la corrupción.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?