Desde el martes 9 de enero, el Instituto Nacional de Salud confirmó que está circulando en el país esta nueva variante de covid-19, nombrada JN.1. Las entidades de salud expresan alerta por algunas de sus características
Diario del Huila, Actualidad
El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó el martes 9 de enero la circulación en Colombia de una nueva variante del covid-19, denominada JN.1, que ha despertado inquietud a nivel mundial.
La variante dominante en Estados Unidos ha sido identificada como esta cepa, y ha causado un aumento significativo de casos en varias regiones del mundo. En el país norteamericano, las autoridades de salud han observado un incremento notable de los casos en las últimas semanas, siendo la variante JN.1 responsable de este repunte de los casos de covid-19.
La nueva variante fue detectada por primera vez en septiembre de 2023 y solo cuatro meses después se confirmó que había llegado a Colombia. Uno de los aspectos que preocupa a las organizaciones sanitarias internacionales es que esta ha causado el mayor aumento de contagios desde ómicron, detectada en 2022.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado a esta variante como de interés debido a su rápida propagación. En Italia, por ejemplo, la variante JN.1 también ha sido vinculada al aumento de los contagios desde la última semana de diciembre.
En un comunicado, el INS explicó que el aumento de casos de infección respiratoria en todo el país es común durante el último trimestre del año, especialmente en diciembre y enero, debido a una mayor interacción social, fenómenos climáticos y la llegada de viajeros desde Europa y Estados Unidos. Sin embargo, cada vez que aparece una nueva variante en circulación, las autoridades prestan especial atención a sus características y a su potencial riesgo.
Nada más durante la primera semana de enero de 2024 se registró un incremento del 23% en los casos de covid-19 en Bogotá en comparación con la última semana de diciembre de 2023, según la Secretaría de Salud. Se conoce que la capital colombiana cuenta con 256 casos activos de la enfermedad al 10 de enero de 2024.
Ocupación UCI
El porcentaje de ocupación de camas UCI, con corte a 8/01/2024, muestra que un 65,4% de las camas de UCI pediátrica están ocupadas (587 de las 896 UCI disponibles). De estas, la ocupación por COVID-19 es de 18 casos (9 confirmados y 9 sospechosos), lo que equivale al 3,06%. En cuanto al porcentaje de ocupación de las 7.510 camas de UCI para adultos, se observa que el 67% están ocupadas. De estas, la ocupación por COVID-19 es del 0,52%, con 26 casos (18 confirmados y 8 sospechosos), y hay 2.500 camas disponibles, lo que corresponde al 33%.
Es así como la nueva variante JN.1, descendiente de la variante ómicron que generó un pico de casos en 2022, ha despertado preocupaciones por su dominancia en Estados Unidos y su rápido aumento en otros lugares.
El Ministerio de Salud ha advertido que la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Colombia se acerca a superar el 65% de su capacidad. Aunque esta situación no implica un riesgo inminente, las autoridades de salud instan a los ciudadanos a utilizar tapabocas y a mantener prácticas constantes de lavado de manos, reforzando así las medidas de autocuidado ya implementadas durante la pandemia.
Si hay vacunas
Adicionalmente, es importante recordar que en Colombia se tienen vacunas seguras y efectivas que protegen contra el virus de la Influenza estacional y contra la COVID 19, disponibles en más de 3.000 centros de atención en todo el territorio nacional. En este contexto, durante el año 2023 se administraron 1.274.186 dosis contra la COVID-19 distribuidas en esquema primario, refuerzos y dosis adicional, de las cuales el 35% corresponde a vacuna administrada a niños y niñas desde los 6 meses hasta los 17 años y se pusieron a disposición 757.400 dosis de vacuna Bivalente contra COVID 19, las cuales se encuentran disponibles en todo el territorio nacional. La protección contra influenza estacional cepa sur 2023 inicio en el mes de mayo y a la fecha se han administrado 4.352.469 dosis en los grupos poblacionales de mayor riesgo.
En el aprendizaje que dejó la reciente pandemia, los países han fortalecido sus sistemas de detección de virus circulantes, sus registros de vigilancia y han actualizado sus protocolos y guías clínicas de atención. La población en general ha incorporado conductas de prevención al poner en prácticas como el lavado de manos, uso de mascarillas, evitar la automedicación y acudir con oportunidad a los servicios de salud. Estas medidas contribuyen notablemente a disminuir los riesgos de exposición y contagio.
Medidas preventivas
• Tener todo el esquema de vacunación al día, especialmente frente a COVID- 19 y la influenza, teniendo en cuenta que se tiene disponible dosis adicional contra la COVID 19 para todas las personas que tengan su última dosis por lo menos hace 6 meses y que pertenezcan a grupos poblaciones con alto riesgo, como población mayor de 18 años con comorbilidades, talento humano en salud y personas mayores de 60 años. Los niños y niñas de 6 a 23 meses, gestantes talento humano en salud, adultos mayores de 60 años y personas con patológicas de base deben tener su esquema de influenza con la cepa 2023.
• Ante cualquier síntoma respiratorio se deben adoptar medidas de autocuidado y cuidado hacia los demás, como el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico, y quedarse en casa contribuyen significativamente a limitar la transmisión de virus respiratorios, la combinación de vacunación y prácticas preventivas personales es crucial para proteger a la población y frenar la propagación de estas enfermedades.
• Ante síntomas graves de infección respiratoria aguda por algún virus respiratorio, se aconseja buscar atención médica de inmediato y recibir tratamiento, en especial entre aquellos grupos de mayor riesgo, como niños menores de dos años y adultos mayores, mujeres embarazadas o en posparto; personas con morbilidad clínica subyacente (por ejemplo, enfermedad pulmonar crónica, asma, enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal crónica, enfermedad hepática crónica, diabetes mellitus, afecciones neurológicas como lesiones del sistema nervioso central y retraso del desarrollo cognitivo); personas con inmunosupresión (por ejemplo, VIH / SIDA o debido a medicamentos); y personas con obesidad mórbida.
• Consulta de información de fuentes confiables: La población debe mantenerse atenta y adherirse a todas las recomendaciones que se generen, teniendo como referentes paginas oficiales de la OMS/OPS, MinSalud, INS que están en constantemente monitoreando los cambios epidemiológicos y tendencias de circulación de virus respiratorios, como influenza, VSR, COVID-e19 y otros; es importante evitar confusiones y fomentar una comunicación efectiva para combatir la propagación de enfermedades respiratorias.