Diario del Huila

“Sí tenemos vacunas disponibles”: Minsalud niega escasez de biológicos

Ene 17, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 “Sí tenemos vacunas disponibles”: Minsalud niega escasez de biológicos

“No hay un aumento de casos que nos obligue a tomar medidas extraordinarias”, señaló Jaramillo. Explicó que “las EPS deben encargarse de la vacunación, para eso se les aumentó el precio de la UPC, para que puedan cumplir con esa función”.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

En rueda de prensa convocada este martes, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, presentó un balance sobre la situación del covid-19 en Colombia. Hizo un llamado a la calma a la población al asegurar que han bajado en el país los casos de muertes y hospitalizaciones por este virus, pese a la llegada de la nueva JN1 y negó que haya escasez de camas UCI y de vacunas anticovid.

“No hay un aumento de casos que nos obligue a tomar medidas extraordinarias”, señaló Jaramillo y explicó se trata de un virus que seguirá mutando y produciendo nuevas cepas y linajes. “Sí tenemos en el país una nueva cepa de coronavirus y se sigue manteniendo en un 50 por ciento la XBB.1.5; sí ha habido un aumento de casos, aunque no exagerado. Y próximamente nos van a llegar nuevas vacunas, ya las pedimos y aún tenemos bivalentes”, comentó.

Según las cifras del Minsalud presentadas hoy, 37.247.397 colombianos cuentan con esquemas completos de la vacuna anticovid.

En pleno pico de enfermedades respiratorias, el ministro señaló además que el covid-19 no representa el virus que está disparando el mayor número de casos, a diferencia de la influenza y el virus sincitial respiratorio (VSR).

Frente a la vacunación, Jaramillo insistió en que “lo mismo que está sucediendo en Colombia está pasando en el mundo entero en materia de vacunación: se ha dado una disminución radical, ha habido una caída de la vacunación. A pesar de eso, seguimos insistiendo en que hay unos grupos vulnerables que se deben vacunar, las personas que trabajan en el sistema de salud, los mayores de edad, especialmente los mayores de 60 años, los que tienen comorbilidades”, indicó Jaramilló.

Según las cifras del Minsalud presentadas hoy, 37.247.397 colombianos cuentan con esquemas completos de la vacuna anticovid (personas de 3 años en adelante), lo que representa el 74 por ciento del total de la población. Otros 14.955.468 colombianos tienen una primera dosis de refuerzo (12 años en adelante), mientras que 2.478.422 tienen una segunda dosis de refuerzo (personas mayores de 18 años.

En ese sentido, el ministro indicó que Colombia “sí hay vacunas disponibles. Tenemos la bivalente de Moderna, unas 757.000; hay de Sinovac, casi tres millones de vacunas. Las hemos llevado al territorio, algunos territorios no quieren o no han aceptado más. Y en otros casos no nos piden las vacunas”.

«No es obligación de Minsalud poner las vacunas. Nosotros las compramos, se gastaron 700.000 millones en vacunas, pero las debe poner es el sistema de salud, a través de las EPS y las secretarías de salud”, aseguró el Ministro.

Le puede interesar: ¿De qué se trata la ‘Enfermedad X’?

Sin embargo, el propio Minsalud había informado el pasado domingo, a través de un comunicado de prensa, que esa cifra de vacunas era de solo 343.056 dosis “que están actualmente disponibles en todo el país”, se lee en el documento.

Pero, de acuerdo con Jaramillo, no es obligación de Minsalud “poner las vacunas. Nosotros las compramos, se gastaron 700.000 millones en vacunas, pero las debe poner es el sistema de salud, a través de las EPS y las secretarías de salud”.

Y agregó que la capital del país sí hay disponibles de estos biológicos para adultos y Jaramillo explicó que “las EPS deben encargarse de la vacunación, para eso se les aumentó el precio de la UPC, para que puedan cumplir con esa función. No pueden decir que no tienen dinero para vacunar y pagarles a las IPS para vacunar a la población. No pueden retrotraerse de esa obligación”, agregó el funcionario.

Agregó además que el próximo sábado 27 de enero se desarrollará en el país una nueva jornada nacional de vacunación para aplicación de vacunas como anticovid e influenza.

En materia de camas UCI, Jaramillo sostuvo que actualmente la ocupación en Colombia llega al 68 por ciento. “Lo que indica que hay un 32 por ciento de disponibilidad”, y comentó que de las 12.000 camas UCI que tenía el país en tiempos de pandemia, hoy hay 7.500 “porque ya no son un negocio. Unas 4.500 camas no se necesitan”, indicó.

Puede leer:¿ Cuál es el horario ideal para cenar?

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?