Diario del Huila

Otra alza, los peajes

Ene 19, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Otra alza, los peajes

Hace un año, la sociedad colombiana estaba celebrando el congelamiento de los precios de los peajes por la medida presidencial, que buscaba frenar la alta inflación que tenía el país, y que necesariamente estaba generando un impacto negativo en los bolsillos de los colombianos. Para la construcción de los grandes proyectos de infraestructura vial, se buscó financiación externa, inversión extranjera, pero lo más fácil para el gobierno nacional era crear nuevos peajes para buscar recursos frescos que garantizaran la realización, estabilidad financiera y el mantenimiento futuro de estos proyectos que permitirían dinamizar la dinámica productiva de las regiones. Pero esta decisión fue muy apresurada por los funcionarios del alto gobierno, porque no midieron el impacto fiscal que esto implicaba. Dichas iniciativas se estructuran soportados en análisis económicos realizados por expertos y no por discursos de politiqueros baratos que les prometen esta vida y la otra, sin tener en cuenta sus efectos en los ingresos públicos.

Pues dichas medidas que, aunque son sanas para las familias colombianas, presentaron cifras adversas en solo seis meses de implementarse dicho accionar gubernamental. Las empresas concesionarias que tienen las responsabilidades contractuales desde lustros atrás, empezaron a pasarle las cuentas de cobro a las arcas fiscales del gobierno nacional. Todos sabemos la fragilidad que presentan las finanzas públicas del país. Lo anterior obligó a estos funcionarios lunáticos a rediseñar nuevamente el alza de los peajes. Por este motivo, volvieron a estructurar los incrementos para recuperar los recursos dejados de recaudar y los que se deben cobrar en esta vigencia.    

El congelamiento de las tarifas de los peajes en el 2023 les pasará este año una cuenta de cobro bastante alta a los usuarios de las vías del país, pues deberán asumir tres incrementos:
el primer aumento y que estaba pendiente por el congelamiento de las tarifas, es el de la inflación de 2022, que corresponde a 13,12 por ciento, pues en el 2013 se estableció que todos los años las tarifas de los peajes deben subir el mismo porcentaje de la inflación a partir del 16 de enero. El segundo incremento viene por cuenta de la sobretasa al Fosevi, que en el 2024 quedará fijada en 500 pesos, y el último aumento que se tendrá será de 9,28 por ciento, que corresponde a la inflación del 2023. Sin embargo, el Ministerio de Transporte aún no ha sido claro sobre la fecha exacta en la que comenzará a regir esta tercera alza. Lo que, si es cierto, es que desde décadas atrás, la sociedad colombiana se encuentra hastiada por la forma alcabalera que han implementado los gobiernos anteriores para establecer los sistemas de cobro en los peajes que se ubican a lo largo de las vías que se construyeron o se mejoraron. En otrora, no existían estos cobros irracionales.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?