Diario del Huila

Intensa sequía

Ene 20, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Intensa sequía

El territorio colombiano está atravesando un momento crítico por la falta de un suministro óptimo del preciado líquido, que les permita a las familias abastecerse de agua para atender sus necesidades básicas. El cambio climático que actualmente se presenta y que se manifiesta en nosotros a través del fenómeno del niño, por las altas temperaturas y las deficiencias de tener disponible este recurso natural, básico para la subsistencia del ser humano. Son dantescas las imágenes que difunden los medios de comunicación sobre las permanentes protestas sociales ante las autoridades municipales, porque son inferiores en la formulación de políticas públicas para atender esta necesidad hídrica. El año anterior, tuvimos el año más caluroso de la historia. Por tal motivo, actualmente estamos soportando las secuelas de esta tragedia natural que estamos padeciendo. De acuerdo con el Ideam, el promedio de la temperatura de la superficie terrestre a lo largo de los 12 meses que acaban de concluir estuvo 1,48 grados por encima de la media mundial desde 1850.

Y el récord podría ser aún más extraordinario, pues algunos científicos estiman, por medio de modelos que reconstruyen las condiciones climáticas del pasado remoto, que 2023 pudo ser el año más caliente de los últimos 100.000 o más. Y si adicionamos el comportamiento irracional que tienen algunos sectores poblacionales en Colombia, de provocar incendios forestales, desarrollar prácticas agrícolas no saludables con el medio ambiente, que, junto con la tala de árboles, se convierten en detonantes para que los nacederos de agua, se sigan deteriorando y por ende secándose, como está ocurriendo en la tercera parte de los municipios del Huila. Muchas representaciones de las comunidades acuden a la oficina departamental del riesgo de la gobernación y a las alcaldías, para que les sigan enviando carrotanques de agua a sus localidades. Esta situación se hace inviable en el corto plazo. La demanda por agua, por estos tiempos es infinita en el corto y mediano plazo.   

Desde esta tribuna hemos venido comentando la problemática climática que está afectando a la sociedad huilense por las altas temperaturas que estamos soportando. El fenómeno del niño se tiene previsto que vaya hasta el mes de junio del presente año. Este panorama desalentador se está presentando en el país. Las diferencias de temperatura, presión atmosférica y lluvias que se presentan de manera esporádica, no se deben a un cambio en los patrones de dirección de los vientos, sino a la dirección este-oeste de las corrientes marinas en la zona intertropical. El medio ambiente se encuentra en serios problemas para conservar su equilibrio, producto de los drásticos daños sufridos, que han sido causados por la industrialización y el crecimiento demográfico inadecuado, lo cual ha generado un temor generalizado entre nosotros, porque se encuentra en vilo el bienestar actual y el de las próximas generaciones.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?