Diario del Huila

Activan sala de crisis en el Huila porr fenómeno de ‘El Niño’

Ene 26, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Activan sala de crisis en el Huila porr fenómeno de ‘El Niño’

El Gobernador Rodrigo Villalba activó la Sala de Crisis en el Huila para hacer frente al Fenómeno de ‘El Niño’. Durante este mes, la región ha experimentado más de 60 eventos relacionados. Se insta a mantener vigilancia y asegurar la disponibilidad de recursos para afrontar los riesgos emergentes.

Diario del Huila, Huila

En respuesta a la creciente incidencia de eventos relacionados con el Fenómeno de ‘El Niño’, la Gobernación del Huila ha puesto en marcha una Sala de Crisis para coordinar las acciones destinadas a mitigar sus efectos y gestionar eficazmente las operaciones para contrarrestar los riesgos derivados de la temporada seca que azota la región.

El gobernador regional, Rodrigo Villalba Mosquera, hizo un llamado urgente a la acción durante una reunión virtual con los alcaldes de todos los municipios del departamento. Se enfatizó en la necesidad de prepararse para enfrentar principalmente dos aspectos críticos: los incendios forestales y la escasez de agua. Desde el inicio del mes, el Huila ha experimentado más de 60 eventos relacionados con estos fenómenos, lo que subraya la urgencia de la situación.

«Hemos convocado y llevado a cabo una reunión virtual con todos los alcaldes del departamento para abordar la emergencia asociada al Fenómeno de ‘El Niño’, especialmente en cuanto a incendios forestales y desabastecimiento de agua. Los alcaldes deben asegurarse de que los convenios con los cuerpos de bomberos estén al día y de contar con los instrumentos y recursos necesarios para responder ante cualquier eventualidad«, destacó el gobernador Villalba.

Además, el mandatario regional impartió directrices claras a los alcaldes para afrontar la temporada seca y ha instado a permanecer vigilantes ante posibles eventos adversos. En esta tarea, el Huila cuenta con un total de 1,296 socorristas distribuidos estratégicamente, incluyendo 950 bomberos, 120 voluntarios de la Defensa Civil, 150 voluntarios de la Cruz Roja, y 76 Grupos Especiales conformados por miembros del ejército y la policía.

Para apoyar estas labores, se dispone de una variedad de recursos, entre los que se incluyen 6 carrotanques para el suministro de agua potable, 1 vehículo especializado en la extinción de incendios forestales, 53 unidades de maquinaria bomberil y 21 unidades de intervención rápida.

El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, lideró la activación de la sala de crisis e instó a los alcaldes a tener al día los convenios con los cuerpos de bomberos.

Aleta roja

Por otro lado, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido una alerta roja para 22 municipios del Huila, donde se intensificarán las labores de monitoreo y atención: Agrado, Aipe, Algeciras, Altamira, Baraya, Campoalegre, Colombia, Garzón, Gigante, Guadalupe, Hobo, Neiva, Paicol, Palermo, Pital, Rivera, Saladoblanco, Tarqui, Tello, Teruel, Villavieja y Yaguará.

Llamado de la autoridad ambiental

Frente a los perjudiciales impactos que el Fenómeno de El Niño está generando a nivel nacional y regional, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM emitió un nuevo llamado dirigido al Consejo Departamental y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, alcaldías, Cuerpos de Bomberos, gremios de la producción, instituciones educativas, empresas operadoras de acueductos, al sector agropecuario y a la comunidad en general. El objetivo es instar a la adopción de medidas preventivas y de mitigación frente a los efectos de este fenómeno natural.

Después de cinco meses de monitoreo y las proyecciones de las autoridades, se prevé que este evento meteorológico afectará al país, al menos, hasta mayo de 2024, siendo enero y febrero de 2024 los meses de mayor impacto, caracterizados por temperaturas más elevadas y una marcada reducción en las precipitaciones.

En el contexto del Concejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres celebrado el 19 de enero de 2024, se estableció la Sala Temporal para realizar el seguimiento y monitoreo del Fenómeno de El Niño en el Huila.

Según los informes de la Central de Emergencias del Departamento, durante la vigencia 2023 se registraron 471 eventos de incendios de la cobertura vegetal en el Huila, afectando 14,770 hectáreas. En lo que va de la vigencia 2024, se han reportado 65 eventos que han afectado 300 hectáreas en 21 municipios, especialmente dañando coberturas de pastos, cultivos y rastrojos, y en menor medida, bosques naturales. Estos eventos pueden causar graves daños a los ecosistemas.

Ante esta situación, la Corporación reitera la importancia de que los municipios cuenten con la prestación del Servicio Público Especial a través de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios. Esto permitirá abordar de manera oportuna los eventos, evitando mayores afectaciones a los recursos naturales y a las comunidades.

De acuerdo con el informe del IDEAM a través del Boletín Diario de Incendios Forestales, el departamento del Huila se encuentra en condición de alerta debido a la ocurrencia de incendios forestales en 28 municipios. La situación demanda una respuesta coordinada y eficaz para hacer frente a esta amenaza ambiental.

Recomendaciones

Considerando las proyecciones climáticas emitidas por el IDEAM, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM reitera una serie de recomendaciones fundamentales para abordar la primera temporada seca del año 2024 y el Fenómeno de El Niño:

Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y Autoridades Municipales: Es esencial mantener activos los planes de Gestión del Riesgo y los Protocolos de Respuesta para prevenir y controlar incendios forestales, especialmente en áreas de reserva forestal y ecosistemas estratégicos. También se insta a activar e implementar los Planes de Contingencia Municipales de Incendios Forestales (PCMIF) y mantener activos los convenios con los cuerpos de Bomberos municipales.

Cuerpos de Bomberos: Se requiere mantener la disposición de los elementos necesarios para la lucha contra incendios y la capacidad de respuesta ante conflagraciones de la cobertura vegetal.

Gremios, especialmente del sector agropecuario: Deben suspender las quemas agrícolas conforme a la Resolución 1545 del 14 de junio del 2023 de la CAM.

Comunidad educativa: Se insta a integrar la prevención de incendios forestales en los programas de educación ambiental para sensibilizar a la comunidad.

Empresas operadoras de acueductos: Se deben implementar Planes de Contingencia y monitorear continuamente las fuentes hídricas para evitar la escasez de agua, identificando fuentes alternativas de abastecimiento.

Sector agropecuario: Planificar turnos de riego, adoptar buenas prácticas productivas y realizar un seguimiento constante del estado de los recursos hídricos.

Sector Energía: Es necesario realizar un seguimiento permanente de los pronósticos meteorológicos y monitorear los niveles de los embalses.

Comunidad en general: Se solicita evitar acciones que puedan provocar incendios forestales, hacer un uso racional del agua y la energía, así como estar preparados para reportar emergencias.

La CAM, como máxima Autoridad Ambiental en el Huila, continuará realizando monitoreos directos y permanentes de las fuentes de agua y corrientes de alto conflicto, acompañando a los municipios con alta incidencia en incendios forestales, promoviendo la sensibilización ambiental y emitiendo actos administrativos para el uso sostenible de los recursos naturales, entre otras acciones dentro de su competencia.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?