Diario del Huila

Polémica por entrega de kits escolares a manos de las Farc

Ene 29, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Polémica por entrega de kits escolares a manos de las Farc

Preocupación ha generado en la comunidad del Huila ante la entrega de kits escolares por parte de disidencias de las FARC a niños de la vereda El Dorado, zona rural de Colombia. Las autoridades instan a la comunidad a no dejarse engañar, advirtiendo que estas acciones aparentemente benevolentes pueden desencadenar problemas de seguridad en la zona.

Diario del Huila, Primer Plano

En la vereda El Dorado, ubicada en la zona rural del municipio de Colombia en el norte del Huila, se ha desatado la controversia tras la entrega de kits escolares por parte de integrantes del frente ‘Darío Gutiérrez’, pertenecientes a las disidencias de las Farc del grupo de ‘Iván Mordisco’. Este suceso se suma a las denuncias realizadas el pasado diciembre, cuando el mismo grupo repartió regalos de Navidad en municipios del occidente de Huila.

La entrega de útiles escolares quedó registrada en un video publicado a través a través de X (antes Twitter). En las imágenes, los presuntos disidentes, vestidos con uniformes de camuflado, se observa jugando con los niños, quienes están en compañía de sus padres. El secretario de Gobierno del Huila, Edgar Martín Lara, calificó este acto como un método de engaño para acercarse a las comunidades.

«Hemos conocido imágenes donde nos muestran esta situación, donde estos grupos al margen de la ley entregan útiles escolares en veredas del departamento de Huila. Este es un instrumento de engaño para que la gente entre en confianza y les permita la entrada, y después viene toda una cantidad de condiciones y de restricciones para las mismas comunidades«, señaló el funcionario.

Lara también expresó su enérgico rechazo a este tipo de acciones, destacando que, desde la firma del cese al fuego, las disidencias de las FARC han incrementado su presencia en el departamento, generando problemas de inseguridad en la zona. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para que no se deje engañar por estos regalos aparentemente benevolentes.

Hacemos un llamado a la comunidad para que no se dejes engañar con esos regalos que ofrecen este tipo de grupos al margen de la ley, y por eso rechazamos enfática y enérgicamente estas acciones que lo que hacen es generar problemas de inseguridad en la zona”.        

En el video publicado en X (anteriormente Twitter), miembros de las disidencias de las FARC, vestidos con uniformes de camuflado, entregan kits escolares a niños en la vereda El Dorado, generando preocupación en la comunidad.

Confirman autoría del vídeo

El Estado Mayor Central de las FARC también confirmó el hecho, indicando que la entrega de los elementos escolares se llevó a cabo a principios de enero. Sebastián Martínez, integrante de la mesa de paz FARC EP, defendió estas acciones, considerándolas prácticas normales y cotidianas del grupo insurgente.

«Los videos que se publicaron recientemente de entrega de regalos en Navidad en diciembre y ahora de útiles escolares a principios de año son una práctica normal y cotidiana de las FARC, a las que se le suman actividades como brigadas de salud, construcción de viviendas, apertura de vías, entre otras«, indicó Martínez.

A pesar de que la FARC niega que las comunidades reciban mal estas actividades, los habitantes de la zona sienten temor y zozobra ante la presencia de este grupo insurgente. El integrante de la mesa de paz FARC EP aseguró que las comunidades reciben con alegría los regalos y útiles escolares, aunque en la práctica, algunos habitantes admiten sentir inquietud por las acciones del grupo.

“Las comunidades, en ningún momento, han rechazado estas actividades, como a veces se afirma. Por el contrario, las comunidades son las más contentas al ver que las FARC llegan con útiles escolares y regalos, a veces superando a los que entregan las administraciones municipales”. Puntualizó.

Es importante destacar que este gesto aparentemente beneficioso contrasta con otras acciones delictivas perpetradas por las disidencias de las FARC durante el mes de enero. Entre ellas, se encuentra la incineración de una ambulancia en la ruta 45, perteneciente a la empresa contratista que presta servicios a la concesión Ruta al Sur.

Además, se registró el secuestro y posterior asesinato de un firmante de paz y dos de sus escoltas adscritos a la UNP, así como intimidaciones y hostigamientos hacia presidentes de las Juntas de Acción Comunal en municipios como Colombia, Campoalegre, Algeciras, Garzón y Guadalupe. Estas acciones evidencian la compleja realidad de seguridad en la región, donde la presencia de grupos armados ilegales sigue generando preocupación en la población.

Debate en redes sociales

Jorge Castillo, magíster en Ciencias y Estudios Operativos, quien también es miembro del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, fue quien hizo pública la denuncia a través de su red social X. Compartió un video que capturó el momento en el que las disidencias de las Farc-EP realizaban la entrega de útiles escolares a niños en la vereda El Dorado. Según Castillo, observaron a los menores formados en fila, recibiendo diversos útiles escolares, incluyendo uniformes y zapatos, y hasta jugaron con ellos.

La denuncia no se limitó a la entrega de útiles escolares; también destacó la presunta existencia de un «adoctrinamiento co-gobierno», expresión que sugiere que las disidencias estarían llevando a cabo una combinación de diversas formas de lucha, según el denunciante.

Es relevante señalar que el Bloque Oriental o Bloque comandante Jorge Briceño fue una de las siete unidades subdivisionales de las Farc-EP, reconocido como la facción militar más grande y fuerte de la guerrilla, después de la firma de los acuerdos de paz con el gobierno en 2016.

La entrega de útiles escolares por parte de las disidencias en Huila ha generado debate en las redes sociales. Algunos consideran que esta acción podría tener un trasfondo político o ideológico, mientras que otros opinan que podría tratarse de un gesto humanitario para apoyar a la comunidad local.

En cuanto a las reacciones en línea, algunos comentarios reflejan preocupación por posibles intenciones ocultas detrás de la entrega, recordando el pasado conflictivo del país. Otros sugieren que estas acciones forman parte de estrategias psicológicas y de influencia sobre la audiencia infantil. La polarización de opiniones destaca la complejidad de la situación y la necesidad de un análisis más profundo para comprender las motivaciones detrás de estos actos por parte de las disidencias de las Farc-EP.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?