Diario del Huila

El pandebono colombiano fue declarado como el mejor pan del mundo

May 14, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 El pandebono colombiano fue declarado como el mejor pan del mundo

La especialidad culinaria colombiana, el pandebono, ha sido declarada el mejor pan del mundo por la prestigiosa empresa TasteAtlas, que le otorgó una alta calificación.

 Este reconocimiento posiciona al pandebono como el pan número uno a nivel global, destacando su sabor distintivo y su textura única, que han conquistado tanto a locales como a turistas.

En un reciente estudio, TasteAtlas ubicó al pandebono en el primer lugar de su lista de los 10 mejores panes del mundo. Este logro subraya la popularidad y la calidad de este pan tradicional colombiano, elaborado principalmente con almidón de yuca, fécula de maíz, queso, huevo y bocadillo. Con una calificación de 4.6 estrellas sobre 5, el pandebono ha demostrado ser el favorito entre los consumidores, quienes aprecian su sabor inigualable y lo han elevado a un estatus de ícono gastronómico en Colombia.

Le puede interesar: Los colombianos cada vez tienen menos hijos

El ranking completo de los 10 mejores panes del mundo según TasteAtlas es el siguiente:

Pandebono: Originario de Colombia.

Pão de queijo: Pan originario de Brasil, específicamente de Minas Gerais.

Marranqueta: Un pan presente en los países de Chile y Bolivia.

Pampushka: Panecillo típico de Ucrania.

Pan de yuca: De origen colombiano y también popular en Ecuador.

Almojábana: Un pan tradicional en Colombia y Costa Rica.

New York City bagels: Como su nombre indica, es originario de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Pan de queso: Un pan típico de Colombia, especialmente de la región antioqueña.

Bolo lêvedo: Pan tradicional de Portugal, específicamente de la isla São Miguel.

Pandesal: Un pan característico de Filipinas.

Este reconocimiento internacional no solo celebra el pandebono, sino que también pone de relieve la rica tradición panadera de Colombia, con otros panes nacionales, como el pan de yuca y la almojábana, también destacando en la lista. Así, el pandebono no solo se consagra como el rey de los panes, sino que refuerza el patrimonio culinario colombiano en la escena mundial.

Puede leer: ¿Qué oportunidades tienen las comunidades de gestionar un turismo que conserve el medio ambiente?

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?