Diario del Huila

“No llegamos a repartir cargos a diestra y siniestra”, alcalde de Neiva

May 21, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 “No llegamos a repartir cargos a diestra y siniestra”, alcalde de Neiva

La reestructuración propuesta por el alcalde Casagua busca eliminar cargos innecesarios y fusionar dependencias para una administración más eficiente. Sin embargo, algunos expresan preocupaciones sobre el impacto en el empleo y la calidad de los servicios públicos en Neiva.

Diario del Huila, Panorama

El alcalde de Neiva, Germán Casagua, busca una modernización radical de la administración central del municipio, con el objetivo de ahorrar cerca de 8 mil millones de pesos anuales en costos de personal. Esta iniciativa se formalizaría a través del proyecto de Acuerdo 010 de 2024, recientemente aprobado en primer debate por la comisión primera del Concejo Municipal con 4 votos a favor y 1 en contra.

El proyecto, titulado «Por medio del cual se concede facultades pro tempore al alcalde del municipio de Neiva para adelantar la modernización de la administración central municipal y se dictan otras disposiciones», del cual fue ponente el concejal Miller Osorio Montenegro. Osorio argumentó que la propuesta es beneficiosa para Neiva y cumple con los requisitos constitucionales y legales.

Tras la aprobación inicial, el alcalde Casagua detalló las expectativas del proyecto. «Si se aprueba y realizamos la reestructuración, el Municipio se ahorrará aproximadamente 8 mil millones de pesos anuales en salarios,» afirmó Casagua.

«Llegamos a encontrarnos con una burocracia excesiva heredada del gobierno anterior. Dejamos claro al Concejo Municipal que nuestra intención no era simplemente distribuir cargos sin sentido. Identificamos cargos que no estaban justificados y necesitamos la autorización del Concejo para ajustar la planta de personal según las verdaderas necesidades del municipio. Por lo tanto, requerimos la facultad del Concejo para eliminar, suspender y suprimir cargos del organigrama de la Administración Municipal de manera acorde”, explicó el mandatario.

Si se aprueba y realizan la reestructuración, el Municipio se ahorraría aproximadamente 8 mil millones de pesos anuales en salarios, según las cuentas del mandatario local.

Un estudio de cargas

La reestructuración propuesta se fundamentará en un Estudio de Cargas y en la visión estratégica de la administración actual. Casagua citó ejemplos de gastos superfluos, como un cargo en la Universidad Popular que costaba 9 millones de pesos mensuales y el Banco de Materiales, una dependencia con un presupuesto considerable, pero sin resultados tangibles. En particular, mencionó la Oficina de Internacionalización, señalando que estas dependencias podrían integrarse en otras áreas sin necesidad de mantener altos salarios.

«Estas dependencias pueden reducirse y reubicarse bajo otras áreas,» dijo Casagua. «Esto no solo racionalizará los gastos, sino que permitirá que los ingresos de libre destinación no se destinen exclusivamente al pago de nómina, sino que puedan invertirse en proyectos de desarrollo y en el pago de deudas pendientes.»

Optimización de recursos

En referencia a la ponencia favorable emitida por el concejal Miller Osorio, destacó que éste ha comprendido la urgente necesidad de reformar la planta de personal. «No buscamos despilfarrar recursos, sino optimizarlos. Son numerosas las deudas pendientes del gobierno anterior, y esos fondos se destinarán al pago de estas deudas y a otras inversiones cruciales, como la instalación de cámaras de seguridad para Neiva», enfatizó el alcalde de Neiva.

Casagua también subrayó que la reestructuración busca una administración más compacta y eficiente. Mencionó la intención de eliminar o fusionar dependencias y direcciones como el Banco de Proyectos, la Universidad Popular, la Secretaría de Vías e Infraestructura, Competitividad y la Oficina de Internacionalización. «Queremos una administración mucho más compacta,» explicó el mandatario durante la instalación de las sesiones extraordinarias del Concejo Municipal.

Reacciones y expectativas

La propuesta ha generado diversas reacciones entre los funcionarios y la comunidad. Mientras algunos apoyan la iniciativa por considerarla una medida necesaria para la sostenibilidad financiera del municipio, otros expresan preocupaciones sobre el impacto en el empleo y la prestación de servicios públicos.

La concejala Lourdes Matheus ha expresado su preocupación sobre la aprobación del proyecto, señalando que representa una repetición de los errores que tanto se criticaron en la administración anterior.

En este sentido, catalogó al alcalde Germán Casagua como incoherente, recordando que, durante su tiempo como concejal, Casagua lanzó críticas contundentes al proyecto de reestructuración del exalcalde Gorky Muñoz debido a su falta de sustento, estudios y un plan claro de reestructuración. La concejala Matheus incluso hizo uso de un video para recordar al alcalde esta aparente incoherencia.

«El proyecto busca otorgar poderes al alcalde para que actúe de manera unilateral, sin debate ni discusión, lo cual es preocupante. La ciudadanía eligió un concejo para que proteja los intereses de la ciudad y mantenga un equilibrio de poder, no para ceder el control absoluto al alcalde en turno. ¿Para qué están los concejales entonces?», cuestionó la concejala.

Matheus instó al alcalde a presentar los estudios que respalden el proyecto de reestructuración. «¿Qué áreas se reducirán? ¿Por qué no se comparte esta información de manera transparente con la ciudadanía? No quisiera pensar que esta reestructuración se utilizará para cumplir compromisos políticos a expensas de las secretarías sociales», agregó la concejala.

Casagua, sin embargo, se mantiene firme en su convicción de que la reestructuración es crucial para el bienestar a largo plazo de Neiva. «Estamos colocando todos nuestros esfuerzos y proporcionando todas las herramientas necesarias a la Policía Metropolitana para que sigan obteniendo resultados contundentes,» afirmó, destacando la relación entre una administración eficiente y la capacidad de responder a las necesidades de seguridad y desarrollo de la ciudad.

La preocupación actual reside en que, de aprobarse este proyecto en segundo debate, otorgará al mandatario «superpoderes» para reestructurar la administración central sin la necesidad de consultar al Concejo Municipal. Esta situación no ha sido bien recibida por aquellos que esperaban que el alcalde Casagua aplicara en su gestión lo que defendía cuando era concejal.

¿Qué opinan los neivanos?

Joaquín García: «El ajuste administrativo en la alcaldía de Neiva es imperativo. La burocracia actual genera gastos desmesurados en funcionamiento. La propuesta del alcalde Germán Casagua es oportuna, válida y sumamente necesaria. Durante mi mandato como alcalde en San Agustín, también implementé una reestructuración administrativa urgente, similar a la que necesita Neiva. Mi recomendación para el señor alcalde Casagua es que adjunte al Proyecto de Acuerdo un estudio técnico que detalle los cargos a suprimir y sus costos, tal como lo hice durante mi gestión. Sin estos respaldos, veo difícil que el Concejo Municipal apruebe las facultades solicitadas».

Carlos Mosquera: «Mientras el alcalde busca obtener ‘superpoderes’, debería centrarse en gestionar la recuperación de la malla vial de la ciudad, pues no hay una sola cuadra que no esté plagada de baches”.

Marta Gómez: «No sé si otorgar ‘superpoderes’ al alcalde sea la mejor solución. Me preocupa la falta de transparencia en este proceso y el riesgo de que se tomen decisiones sin consultar a la ciudadanía. Necesitamos más información y participación ciudadana en este tipo de decisiones que afectan a todos».

Luis Ramírez: «Creo que el alcalde Casagua está en lo correcto al buscar modernizar la administración municipal. Es necesario eliminar la burocracia y optimizar los recursos para garantizar una gestión más eficiente. Sin embargo, es fundamental que se realicen consultas y se presenten estudios técnicos que respalden estas medidas».

Andrea Martínez: «Me preocupa la falta de claridad en este proyecto. ¿Qué significa realmente darle ‘superpoderes’ al alcalde? ¿Cuáles serán las implicaciones para la ciudad y sus habitantes? Necesitamos más información y transparencia en este proceso para poder evaluar adecuadamente sus consecuencias».

Jorge Rodríguez: «No puedo estar más de acuerdo con Joaquín García. La experiencia en San Agustín demuestra que la reestructuración administrativa es crucial para mejorar la eficiencia del gobierno local. Sin embargo, es esencial que el alcalde presente un estudio técnico sólido que respalde sus propuestas y garantice una gestión responsable y transparente».

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?