Diario del Huila

Concejales buscan proteger a los equinos del maltrato en las cabalgatas

Jun 27, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Concejales buscan proteger a los equinos del maltrato en las cabalgatas

Con el objetivo de garantizar en Neiva, los derechos a los equinos, los concejales, Juan Sebastián Prieto y Diego Amaya, radicaron un proyecto, y además invitan a las asociaciones protectoras de animales y caballistas para que lo enriquezcan con sus propuestas.

La iniciativa, busca disminuir los episodios de violencia que a pesar de ser casos aislados, se registran, especialmente por personas en estado de alicoramiento.

El plan de protección

En relación a esta iniciativa, dialogamos con uno de los concejales ponentes, Juan Sebastián Prieto, quien señaló: “hemos propuesto y radicado en la corporación Concejo de Neiva, un plan que básicamente busca regular las cabalgatas en el marco de un enfoque de protección animal, hay que cuidar los ‘animalitos”.

El cabildante agregó que durante mucho tiempo han visto casos aislados, pero que se presentan en las cabalgatas.

“Queremos dar unas garantías reales a estas especies, que son sujetos de derechos y con base a este proyecto de acuerdo, que busca garantizar el correcto uso de los caballos en los desfiles. Básicamente es un plan que se encuentra en construcción”, resaltó el funcionario.

En este orden de ideas, invitó a la ciudadanía, organizaciones protectoras de animales y caballistas a ‘alimentarlo’ con diferentes propuestas.

Le puede interesar:https://diariodelhuila.com/rechazamos-los-actos-de-maltrato-de-jesus-tejada-con-sus-alumnas-lourdes-mateus/

Regular desde la ley

La iniciativa, busca desde la ley, restringir los jinetes en estado de embriaguez. “Sin desconocer que los caballos, son algo que es de nuestro arraigo cultural. Personalmente, no estoy de acuerdo en acabarlas, sino en generar unas garantías a la representación cultural, que los desfiles a caballo representan”, puntualizó el cabildante.

Y es que gran porcentaje de los casos de violencia contra los equinos, se han registrado bajo la influencia del alcohol.

“Nosotros llegamos a un acuerdo con los caballistas, con el concejal Juan Diego Amaya, hemos venido estudiando, analizando el plan y en ese orden de ideas nosotros presentamos la propuesta de proyecto de acuerdo y hacia el mes de julio vamos a convocar un Cabildo Abierto, e invitamos a las personas interesadas para que participen en la construcción del mismo”, señaló el político.

“Y reconozco las cabalgatas con una actividad económica que representa al municipio de Neiva y a muchas personas que tienen interés sobre el tema, nosotros hemos dicho hay necesidad de regularlas, no podemos aceptar más casos de intolerancia animal”, finalizó el funcionario.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/trabajos-con-arcilla-una-pasion-hecha-arte/

La ley los protege

En Colombia, la Ley 1774 de 2016 reconoce a los animales como seres sintientes, que deben recibir protección contra el sufrimiento, abandono y el dolor, por eso cualquier caso de maltrato es atendido por las entidades responsables para hacer valer sus derechos y buscar su protección.

En el artículo 1 de esta norma, establece: “los animales son seres sintientes no son cosas, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente par las humanos, por lo cual en la presente ley se tipifican coma punibles algunas conductas relacionadas con el maltrato a las animales, y se establece un procedimiento sancionatorio de carácter policivo y judicial”.

Y en el apartado número 3, explicita. “El trato a los animales se basa en el respeto, la solidaridad, la compasión, la ética, la justicia, el cuidado, la prevención del sufrimiento, la erradicación del cautiverio y el abandono, así coma de cualquier forma de abuso, maltrato, violencia, y trato cruel”.

Además, la Ley 84 de 1989 o más conocida como el Estatuto Nacional de Protección de los Animales, indicó en el artículo 1: “a partir de la promulgación de la presente Ley, los animales tendrán en todo el territorio nacional especial protección contra el sufrimiento y el dolor, causados directa o indirectamente por el hombre”.

Y en el apartado número 6, establece, “el que cause daño a un animal o realice cualquiera de las conductas consideradas como crueles para con los mismos por esta Ley, será sancionado con la pena prevista para cada caso”.

Se unieron en pro de los animales

Y en relación a las acciones que se vienen adelantando en materia de protección animal, el psicólogo Oscar Páez, quien es activista de los derechos de estas especies, señaló: “con un grupo de amigos venimos liderando diferentes iniciativas, orientadas a beneficiar a los animales. En el año 2015, nos dimos a la tarea de recolectar firmas, que terminó convirtiéndose en el proyecto de ley 1617 de 2016, que tipificó los casos de maltrato animal, al punto que a los victimarios los envían a la cárcel, dependiendo la gravedad del caso que genere”.

También, ha hecho jornadas de esterilización, ya que del grupo hace parte un veterinario, y capacitaciones en la tenencia responsable de animales.

Los voceros se han articulado con la senadora Andrea Padilla, que buscaba convocar un referendo por los animales, el cual tenía como finalidad preguntarle a la ciudadanía, ¿sí estaban de acuerdo en quitar el artículo 7 de la Ley 84 de 1989 que permite la realización de actividades, entre ellas el toreo, peleas de gallos, coleo, que de una u otra manera se presenta un maltrato a estas especies?

Sin embargo, hicieron falta más firmas para poder convocar esta iniciativa.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/ambiente/proteger-el-12-de-la-tierra-evitaria-la-extincion-de-las-especies-mas-amenazadas/

No hay cultura de la denuncia

Y al preguntarle a Oscar Páez, en lo relacionado con denuncias registradas, el defensor señaló: “las especies más perjudicadas por el accionar del hombre, son los perros y gatos. Y en cuanto al número de casos, no se tiene por dos situaciones, la primera es que la ciudadanía no tiene la cultura de la denuncia, hace falta trabajar más en el tema motivacional y segundo, los entes encargados de recepcionar los casos poca atención le prestan cuando se registran esta clase de hechos”.

Además, agregó que en la capital opita son escasos los policías ambientales, quienes atienden las denuncias por maltrato animal y también las declaraciones por daños en el ecosistema.

Entre el tipo de agresiones de la que son víctimas, estas especies las autoridades han encontrado todo tipo de agresiones, entre las que se encuentran: apuñalamiento, quemaduras, heridas con machete, golpes. Han ocurrido casos extremos de zoofilia.

“Es importante trabajar entre todos los actores de la sociedad, para que la gente conozca este tipo de iniciativas, encaminadas no solamente a lograr la denuncia, sino en crear conciencia en la ciudadanía de la protección de los derechos de los animales”, destacó el psicólogo.

Dos casos de maltrato

Y ya el pasado 16 de junio del año en curso, fiscales del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) lograron la judicialización de dos hombres que habrían atacado con armas de fuego a dos perros, en hechos distintos sucedidos en Huila y Cundinamarca.

El pasado 12 de enero, en la vereda El Mesón, en Pitalito (Huila), Wilmer Anacona Bravo presuntamente disparó en contra de un perro llamado ‘Toby’, causándole heridas de gravedad.

De acuerdo con la investigación, el hombre, al parecer, agredió al canino porque ingresó a su vivienda. ‘Toby’ fue trasladado a una clínica veterinaria, donde lograron salvarle la vida.

La Fiscalía imputó a Anacona Bravo los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de arma de fuego, accesorios, parte o municiones; y maltrato animal.

Asimismo, una fiscal Gelma presentó ante un juez de control de garantías a Wilson Javier Sánchez Barreto, por su posible responsabilidad en el ataque con arma de fuego a un canino de nombre ‘Cónsul’, en una finca de la vereda Chatasuga de Choachí (Cundinamarca), el 20 de agosto de 2023.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?