Diario del Huila

Las medianías en la política

Jun 28, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Las medianías en la política

Por estos días, convencidos de la mediocridad que rodea al gobierno de Gustavo Petro, fiel interprete de la izquierda caída en desgracia por la ola de corrupción e incoherencia de su mentor político, también por las mentiras que han dicho desde el primer día de campaña a sus seguidores, han acelerado la desconfianza de sus propios electores creando un escenario propicio para los mediocres.

Dadas las circunstancias que vivimos en el país, esa realidad no impedirá que movimientos “híbridos” que dicen ser de Centro, es decir, de aquellos que no quieren parecerse a la derecha como ideología en ascenso en el mundo entero con hombres como Álvaro Uribe Vélez, Javier Milei presidente de Argentina,  Nayib Bukele primer mandatario del Salvador o   Daniel Novoa del Ecuador,  ni  a la izquierda de Gustavo Petro, de Nicolás Maduro, o de  Daniel Ortega, se han convertido en sectores de opinión  a  los que con gracia los definió Horacio Serpa, durante su paso por las tres candidaturas a la presidencia de Colombia de que esos fulanos no son, Ni Chicha, ni Limoná!.

Los partidos políticos deben tener una identidad, una ideología, unas banderas, unos propósitos generales, ser coherentes en el tiempo en modo y lugar, y deben estar listos para sortear cualquier vicisitud. Los partidos con esas características no están al mejor postor. Ni pueden ser flor de un día, como ocurre con muchos partiditos en Colombia, de donde suelen salir cada cuatro años al escenario de la política los mismos personajes de siempre que ven la oportunidad de mostrarse, emergen de sus hibernaderos, en donde han permanecido escondidos para eludir las dificultades que amenazan a su nación, en estado de letargo profundo. Puro “buche y pluma”

Recién escuche al expresidente Álvaro Uribe en un taller en el departamento de Córdoba preguntándole a la más opcionados a ser elegida presidenta de Colombia en representación de la derecha colombiana, a María Fernanda Cabal, sobre cómo veía ella la actual situación del país. “Hay un ánimo de incertidumbre en un porcentaje grande, decía el jefe del partido, ¿esto, Dra. María Fernanda que puede producir en ánimos de participación electoral?”  A lo que respondió la candidata: “No podemos perder la fe, la prensa ha servido para destapar. A pesar de las terribles situaciones que vivimos.  Lo que pasa es que nunca la destrucción venia del ejecutivo, esta venia de la guerrilla, venia del corrupto, ahora viene desde el mismo gobierno. Pero también hay que comprender que no ha habido ningún gobierno que en dos años se le hayan destapado tantos escándalos de corrupción, Ahí nos damos cuenta de la bendición que significan las libertades como la libertad de expresión, de igual manera, que hay separación de poderes y desde el congreso le bloqueamos muchas locuras al gobierno, y en ese sentido las altas cortes han cumplido un papel muy importante en el control de iniciativas inconstitucionales al ejecutivo. ¿Qué significa eso? Que no podemos perder la fe. Hemos construido un país en medio de adversidades múltiples. Esta pesadilla nos va a unir mucho más con generación de confianza, de lo que significa el riesgo de perder el país. Y eso va a hacer que nosotros, presidente Uribe, volvamos a tener un numero de congresistas muy superior, como al inicio cuando arrancamos; significara que seremos el punto de encuentro. Seremos parte de esa oportunidad maravillosa, vamos a superarnos y vamos a ser parte de esa América latina libre. A continuación, el Dr Uribe replico: “Escuchando a la Dra. María Fernanda, preparémonos con confianza para una votación masiva sin antecedentes y una victoria contundente en el 26”. ¡A discreción Dr Uribe! Julio Bahamón.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?