Diario del Huila

Desempleo en mayo cayó y se ubicó en 10,3%

Jun 28, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Desempleo en mayo cayó y se ubicó en 10,3%

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que durante mayo de 2024 la población ocupada en Colombia aumentó en 463 mil personas, lo que llevó a una disminución de la tasa de desempleo nacional del 10,5% en mayo de 2023 al 10,3% en el mismo mes de este año.

Este incremento en la ocupación representa un aumento del 2,1% a nivel nacional y una variación positiva del 4,6% en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas del país.

Uno de los aspectos más destacados del informe del DANE es la reducción de la brecha de género en el desempleo, que se situó en 3,1%, es decir, 1,7% menos que en 2023. Esta cifra es la más baja registrada para los meses de mayo desde 2016. En mayo de 2024, la tasa de desempleo para los hombres fue del 12,1%, mientras que para las mujeres fue del 9%.

Le puede interesar: Nuevas medidas para reducir tarifas de energía en Colombia

Para el trimestre móvil de marzo a mayo de 2024, la brecha de género en la tasa de desempleo nacional fue del 4,3%, con una tasa de 13,2% para las mujeres y 8,9% para los hombres. En las 13 principales ciudades, el desempleo en el mismo periodo fue del 10,5%, una disminución de 0,4% en comparación con el 10,9% del año anterior.

La Tasa Global de Participación (TGP) se ubicó en 64,1%, frente al 63,9% del mismo mes del año pasado, mientras que la Tasa de Ocupación (TO) aumentó de 57,2% a 57,5%.

En mayo de 2024, hubo 23’030.000 personas ocupadas. Los sectores con mayor contribución al incremento del empleo fueron las actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otros servicios (231 mil empleos), la construcción (160 mil empleos), alojamiento y servicios de comida (139 mil empleos), y la administración pública, defensa, educación y atención de la salud humana (100 mil empleos). La población desocupada se situó en 2’646.000 personas.

La población fuera de la fuerza de trabajo fue de 14’375.000 personas, concentrándose principalmente en oficios del hogar (55,5%) y estudios (24,0%).

El DANE reportó una leve disminución en la informalidad, pasando del 55,7% en mayo de 2023 al 55,6% en mayo de 2024. Sin embargo, en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la informalidad aumentó del 41,04% al 41,8%.

Puede leer: “No es cierto que la economía vaya mal”: ministro Ricardo Bonilla

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?