Diario del Huila

“En desbloqueo de vía se evitará la confrontación”, dice Mindefensa

May 19, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 “En desbloqueo de vía se evitará la confrontación”, dice Mindefensa

La idea es evitar al máximo cualquier confrontación”. Así lo afirmó este martes el ministro de Defensa, Diego Molano, al referirse a la orden del presidente Iván Duque de desbloquear las vías del país que sigan afectadas.

Voceros oficiales señalaron que la primera instrucción es que se dé prioridad a los acercamientos que vienen adelantando los mandatarios locales. “En algunos puntos hay negociaciones adelantadas y no se quiere afectar ese proceso de confianza”, dijo una fuente de la Policía.

El presidente Duque ha reiterado la necesidad de levantar los bloqueos por los graves efectos a la economía y a las comunidades.

“Los bloqueos son violaciones a los derechos fundamentales de los colombianos y por lo tanto tenemos que actuar con la autoridad, pero también darle un mensaje: si hay comunidades que están expresando algún tipo de preocupación o angustia, el alcalde, el gobernador, con el acompañamiento nuestro si se quiere, tiene que escuchar, pero no a cambio de poner el bloqueo en la mitad del proceso”, señaló Duque en

 

Al cierre de esta edición, la Policía tenía registrados 52 bloqueos, especialmente en vías de Huila, Valle, Cauca y Nariño, además de 48 concentraciones pacíficas. La atención de la Fuerza Pública está en el suroccidente del país, donde se siente el desabastecimiento de productos básicos.

Allí están funcionando tres caravanas para garantizar la movilidad de personas.

Los desacuerdos frente a los bloqueos incluso llegaron a la Fiscalía. Ayer, el abogado Hernán Cadavid, radicó una denuncia contra los miembros del comité del paro por el delito de obstrucción a vías públicas que, asegura, afecta “el orden público, la movilidad, la seguridad alimentaria y otros bienes jurídicamente protegidos”.

El anuncio de Duque, sin embargo, ha recibido críticas. El expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, dijo en un comunicado: “Me preocupa muchísimo la comunicación del presidente Duque, que, al parecer, es una orden de levantar los bloqueos usando la Fuerza Pública, que en la práctica representa hacer lo que el ministro de Defensa ha aseverado en varias oportunidades”.

 

La posición de los gremios.

 

Los comerciantes agremiados en Fenalco señalaron, en contraste, que reciben con esperanza los anuncios del mandatario, al tiempo que esperan resultados positivos.

“Hemos apoyado el diálogo, pero este debe conducir a resultados sensatos e inmediatos. Quienes marcharon pacíficamente ya mostraron su voz de desacuerdo y necesidad de cambio, pero nada justifica tener bloqueado al país violando todos los derechos actuando violentamente”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

El Consejo Gremial Nacional respaldó levantar los bloqueos, que, dijo, “afectan no solo por la escasez de alimentos y medicamentos, sino también por la pérdida de incontables puestos de trabajo”.

Camacol, que representa al sector de la construcción, aseguró que “la solución está en el diálogo y el consenso, sin bloqueos”. Y desde la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) se advirtió que los cierres generan “desabastecimiento de combustibles, poniendo en riesgo actividades esenciales y empeorando la situación económica”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?