Diario del Huila

Vacancia judicial hasta cuándo

Dic 18, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Vacancia judicial hasta cuándo

Ha llegado la etapa de la vacancia judicial. El país no se repone de la virtualidad a la cual no estábamos preparados y todo sigue siendo un caos.

La posibilidad de estudiar cada proceso, de verificar el estado diario en las carteleras de los despachos judiciales y la proximidad con los funcionarios judiciales, ha sido la característica más sensible en este proceso de la Administración de Justicia, y especialmente en todo cuanto tiene que ver con el hecho de los ciudadanos puedan de primera mano, saber y conocer todo cuanto sucede en torno a sus conflictos, sus demandas, sus derechos y especialmente la protección de lo que consideran debe ser el fundamento de esa Administración de Justicia.

Algo se procuró en últimos meses, buscando un acercamiento con la posibilidad de obtener acceso a ciertos procesos en determinados despachos judiciales, pero el cambio es drástico y muy confuso, cuando los folios que se podían ir observando uno tras otro, debidamente legajados, ahora pasan a ser parte de un documento electrónico que busca darle visos de legitimidad a las actuaciones tanto de las partes como de los funcionarios públicos.

Sin embargo, todo cuanto tiene que ver con las actuaciones judiciales, el trámite procesal y la inmediatez en la administración de justicia, están lejos de ser una garantía y una posibilidad de solución a corto tiempo y a largo, mucho menos, por cuanto no existen mecanismos económicos que procuren una adecuada y acertada posibilidad de acceder a los procesos, ante la deficiencia en nuestro país del sistema informático altamente desarrollado y que los funcionarios judiciales y puedan ofrecer su acceso a la ciudadanía en General.

A pesar de que se advierte el gran cúmulo de actuaciones de protección de los derechos fundamentales, por tutelas o por acciones de protección inmediata de derechos, estamos lejos de vivir realmente un ofrecimiento judicial oportuno e inmediato, por las exigencias de la tramitomanía y de todo cuanto tiene que ver con el desconocimiento de muchos ciudadanos de utilizar los medios electrónicos para implorar o rogar una pronta solución a sus problemas.

Y lo que ha sido realmente un gran dolor de cabeza, sin lugar a dudas, la realización de audiencias de recepción de testimonios, especialmente en tratándose de interrogatorios de parte o de declaraciones, donde es evidente que las argucias y elementos distractores, llevan al traste de una inmediatez en la obtención de la verdad procesal que se busca, lo que ha llevado a implementar ciertos mecanismos de protección en los cuales, ciertos jueces, buscan que los testigos se presenten a las sedes judiciales para paulatinamente ser invitados y que las partes vía electrónica, formulen los cuestionarios y no vaya a sufrirse la consecuencia de una manipulación del testigo. En ese aspecto, algo se ha evolucionado.

En medio de todo, hay quienes seguimos convencidos de que hay elementos favorables en este proceso de trámites virtuales, pero realmente con el congestionamiento y la ausencia de inmediatez, alcanzar o conseguir que los procesos se evacúen como realmente corresponde, es una proeza o quizá una suerte que día a día se aproxima a la de las loterías o chances o quizá a la de un baloto, para saber que el proceso, fue tomado por el juez, y fue valorado para darle el impulso procesal requerido.

Hay muchas lecciones que nos deja la pandemia, pero la más dura, es que la Justicia parece que entró en vacancia cuando empezó el gran mal y que ésta sigue así, sin saberse hasta cuándo.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?