Diario del Huila

Sólo un punto ganó en posición el Huila en el ranking de competitividad

Abr 27, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Sólo un punto ganó en posición el Huila en el ranking de competitividad

DIARIO DEL HUILA, REGIONAL

Por: Daniela Gutiérrez

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron una nueva edición del Índice Departamental de Competitividad (IDC) para los 32 departamentos y la ciudad Capital. El Huila quedó en el puesto número 13. Subió en posición, pero bajó en calificación.

El departamento del Huila subió una posición en el Ranking Departamental de Competitividad 2022 donde ocupó la posición número 13 con un puntaje de 5,15. Para el año pasado el departamento estuvo en el puesto 14 con un puntaje de 5,17. Esto evidencia un aumento en posición, pero de disminución de puntaje.

El Índice Global de Competitividad (IGC) del Foro Económico Mundial (FEM), mide la capacidad que tiene un país, departamento o ciudad de generar oportunidades de desarrollo económico a los ciudadanos. En este se miden los factores que impulsan la productividad y proporcionan las condiciones para el progreso social y la agenda de desarrollo sostenible.

La metodología del ranking tiene un índice Departamental de Competitividad que mide 106 indicadores organizados en cuatro categorías principales; condiciones habilitantes, capital humano, eficiencia de los mercados y ecosistema innovador, cada una compuesta por unos pilares específicos.

“Esto que pasó en el departamento del Huila se puede ver como un avance, pero si nos damos cuenta para la mayoría de los departamentos, por no decir todos, la calificación bajó y ese es el reflejo como impacto de la pandemia que se está también ahí midiendo. Esto nos demuestra que, si bien se viene haciendo un esfuerzo importante, todavía hay mucho por avanzar”, dijo el diputado Jorge Andrés Géchem Artunduaga.

Para el caso de las “condiciones habitables”, según el informe los temas evaluados son instituciones, infraestructura, adopción TIC y sostenibilidad ambiental. El ‘capital humano’ se compone de salud, educación básica y media, educación superior y formación para el trabajo.

La tercera categoría, ‘eficiencia de los mercados’, agrupa los pilares de entorno para los negocios, mercado laboral, sistema financiero y tamaño de mercado. Mientras que ‘ecosistema innovador’ tiene a su cargo sofisticación y diversificación e innovación.

Política pública

Entre tanto, la Asamblea Departamental de Huila realizó un debate de control político a la Ordenanza 005 de 2021 “Por el cual se crea y se adopta la política pública de emprendimiento, empresarismo e innovación en el Departamento del Huila”, y a la 002 de 2020 “por medio de la cual se impulsa la reactivación económica, propendiendo por el mejoramiento del acceso al empleo, la empleabilidad y el emprendimiento: la ciencia, la tecnología e innovación, mediante el fomento al crecimiento y desarrollo de las industrias creativas (economía naranja) en el Departamento del Huila”.

Jorge Andrés Gechem, diputado citante, aseguró que lo importante de esta política no era firmarla y aprobarla sino la implementación “y ese es el mayor reto, para que realmente sea un instrumento que contribuya al fortalecimiento del emprendimiento a apoyar el empresarismo, impulsar la innovación y a partir de ahí ayudar al desarrollo económico y la generación de oportunidades en el departamento”.

El Huila continúa con unos retos en materia social y de desempleo profundos que pueden ser atendidos a través de los enfoques de la política pública donde se contemplan los jóvenes y las mujeres “hoy tenemos unas brechas entre hombres y mujeres profundas en el Departamento del Huila”, especificó el diputado.

Los avances que ha tenido

Si bien se tiene este panorama, o se desconoce los avances que también ha tenido el Huila, en materia de innovación y emprendimiento. Se ha creado el Fondo de Emprendimiento e Innovación que hoy cuenta con unos recursos de $10.310 millones de pesos los cuales son administrados por INFIHUILA los cuales deben ser ejecutados mediante todas las personas que quieran acceder a los mismos para el fortalecimiento de proyectos.

“El llamado ha sido a que se acelere la implementación de la política pública donde como compromiso en el debate quedó que a mediados del mes de junio se debe hacer la primera convocatoria de fondo, a lo cual se le debe hacer una amplia difusión para que la mayor cantidad de huilenses que lo deseen puedan aplicar y salir beneficiarios”, destacó Gechem Artunduaga.

Queda pendiente que se garantice la fuente de fondeo que garantice la sostenibilidad en el tiempo de la implementación de la política pública. Hoy la Oficina de Productividad y Competitividad evolucionará para crear la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo Departamental.

“Eso debe ayudar a fortalecer la articulación, ha liderar las estrategias encaminadas a impulsar el desarrollo y la reactivación económicos en el departamento. Se puede generar una articulación con la red de emprendimientos y todos los actores que permita que se pueda avanzar en los retos profundos. Esto es ayudar a ser potencializar de las vocaciones del Huila dentro de las cuales se encuentran la agropecuaria y turística”, concluyó. 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?