Diario del Huila

Graves afectaciones tienen las vías del Huila

Abr 29, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Graves afectaciones tienen las vías del Huila

DIARIO DEL HUILA, REGIONAL

Por: Daniela Gutiérrez

Fotos: José Rodrigo Montalvo

En el año 2022 se ha evidenciado un daño significativo en las diferentes vías del Huila debido a la gran ola invernal que se sigue presentando, aunque hay tramos viales que históricamente han estado sin intervención. La construcción de infraestructura vial es el principal destino de la inversión del Plan de Desarrollo departamental, rubro que asciende al 56,51% de los $3.718.918.00 del plan plurianual.

En audiencia pública convocada por la Asamblea del Huila, la Secretaría de Vías e Infraestructura del Departamento dio a conocer las acciones lideradas por la Gobernación del Huila en esta materia. La organización de los proyectos, la adición de recursos a obras en ejecución y la consecución de recursos para obras viales hicieron parte de la exposición.

Según la Secretaría, el año 2022 es el año de las ejecuciones viales y de infraestructura. “Tenemos un balance positivo en obras inconclusas con una adición del gobierno de alrededor de $25.000 millones para placas huellas, otras obras y convenios con el Gobierno Nacional. Tenemos además aprobados $58.000 millones para el circuito turístico del Sur, $42.000 millones para la vía La Plata-Belén, el corredor verde férreo por $35.000 millones, por eso estamos convencidos con este apoyo que estaremos mejorando la calidad de las  vías en los 37 municipios del departamento”, indicó el ingeniero civil Julio César Fierro Cediel, secretario de Vías e Infraestructura del Huila.

“Los proyectos de inversión en las rutas más importantes están comenzando a desarrollarse, lógicamente hay mucho proyecto que está en proceso contractual y de consultoría, porque este gobierno ha entendido que para que los proyectos en su fase de ejecución no se frustren, tienen que tener una buena consultoría que prevé la estructuración, el presupuesto y el desarrollo de las obras”, indicó por su parte el presidente de la Asamblea Departamental del Huila, Alex Vargas.

Proyectos que preocupan

Uno de los contratos en materia de malla vial que más llamó la atención en la Asamblea Departamental es el de obra pública 773 de 2017 que tiene como objeto la construcción en pavimiento flexible la vía que conduce del municipio de Garzón a Puerto Alegría, y la que conduce del municipio de Oporapa cruce de Saladoblanco, los cuales vienen en ejecución desde el año 2019 y por distintos problemas del contratista no se ha podido terminar.

“A mí si me preocupa mucho las obras que se puedan ir convirtiendo en elefantes blancos en el departamento por la no presión técnica y administrativa que se tienen que hacer sobre los contratistas. Este es un proyecto que se vendió con una gran expectativa que no representa sino nada más y nada menos cerca de $40 mil millones de pesos del erario y que está en veremos”, indicó la diputada Sandra Milena Hernández.

Este es un proyecto que inició con 12 meses de plazo y a la fecha lleva 31 meses. Su tiempo límite de plazo de ejecución terminó el 4 de octubre del 2021 y hasta ahora no se ha solucionado nada para finalizarlo, tal como quedó planteado en la audiencia pública.

Hasta esta audiencia llegaron Concejales del municipio de Tello, así como los alcaldes de Acevedo y Yaguará, quienes participaron en las intervenciones donde expusieron casos y necesidades puntuales, pidiendo celeridad en obras de las vías del departamento.

“El norte del Huila viene padeciendo del mal estado de sus vías. El gobernador adquirió un compromiso por más de $5.600 millones para mejorar trayectos importantes entre Tello, Baraya, Colombia y Villavieja ya que está en puro trocha, pero sabemos que estas obras se ejecutarían el próximo año, por lo que hemos pedido al menos un reparcheo, que permita disminuir accidentes y daños en vehículos”, expresó Ferney López Vega, concejal del municipio de Tello.

Por su parte, el alcalde de Acevedo, Gentil Tapiero, hizo un llamado al gobierno departamental para que agilice la construcción del pavimento flexible en la vía La Victoria – San Marcos, e inicie trabajos de rocería y mantenimiento de alcantarillas.

“El Municipio no se ha quedado quieto, pero nos hace falta mucha herramienta, maquinaria, presupuesto, sobre todo cuando hemos salido perjudicados por el recorte presupuestal nacional”, manifestó el mandatario de los acevedunos.

Finalmente, el alcalde de Yaguará, Juan Carlos Casallas, recordó la voluntad de su Administración para cofinanciar, con un aporte de $600 millones, la pavimentación de la vía Yaguará – Íquira, que mejoraría la movilidad en este sector. El mandatario, además, pidió celeridad en la ejecución de placa huellas en 4 veredas del municipio y la rehabilitación de la vía Yaguará – Neiva.

“Con ocasión de la fuerte ola invernal, hay un sector de la vía Yaguará – Íquira que en los próximos días podría colapsar y dejarnos incomunicados con el municipio vecino”, reveló.

Compromisos

Según el Secretario de Vías e Infraestructura del Departamento, “hoy le estamos diciendo a los huilenses que estamos cumpliendo con $15.000 millones de adición, que nos faltaría sino adicionar $8.000, a $10.000 millones, que espero que en el transcurso del siguiente mes sea adicionado, y también empecemos las placa huellas para reactivar las obras y la economía”.

Posteriormente, habló de la convicción del gobierno departamental de adicionar recursos a los proyectos de pavimentación urbana, revelando que, ante la OCAD, se presentó un ajuste por $1.800 millones para terminar las obras en el municipio de Neiva. “Vamos a presentar al Sistema General de Regalías los proyectos para la pavimentación de 11 vías de 11 municipios y centros poblados”, concluyó el funcionario.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?