Diario del Huila

Acción de tutela suspende elección de contralor

Jul 15, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Acción de tutela suspende elección de contralor

DIARIO DEL HUILA, NEIVA
Por: Daniela Gutiérrez

Cuando al parecer se creía que iba a terminar “la novela” que ha sido la elección de Contralor de la ciudad de Neiva, uno de los exparticipantes por medio de una acción de tutela suspendió de manera temporal el proceso. DIARIO DEL HUILA conoció en exclusiva la demanda y tuvo entrevista con el accionante.

A menos de 10 días de poder hacer en el tiempo estipulado la elección de Contralor de Neiva en propiedad, un nuevo capítulo se abre de esta “novela” que al parecer aun no tendrá un final feliz. En medio del anuncio de la conformación de la terna de donde saldría la persona encargada de vigilar los recursos fiscales del Municipio, una de las personas más opcionadas para el cargo y que quedó fuera de ella, instauró una acción de tutela en contra de la Universidad de Cartagena que salpicó a la Corporación Concejo de Neiva.

Una acción de tutela impuesta por Carlos Alberto López López fue el nuevo detonante para que el Juez Primero Municipal de pequeñas Causas Laborales de Villavicencio ordenara suspender de manera temporal el proceso de elección de Contralor Municipal, luego de encontrar razones de causa en lo expuesto por el accionante.  

DIARIO DEL HUILA estableció contacto con él con el fin de conocer de primera mano, las motivaciones que tuvo para entablar esta acción popular que terminara aceptando el juez y dando la orden al Concejo de Neiva de suspender el proceso.

La principal causa sería “la violación al debido proceso, por la actuación irregular de la Universidad de Cartagena en la valoración de la experiencia profesional y la de docencia universitaria” sustentó López López quien habría participado en otras elecciones territoriales y “siempre me han calificado de manera diferente”, sostuvo.

De acuerdo con López lo que dicta la norma son 14 o 15 puntos por experiencia laboral y entre 3 y 3.8 en docencia universitaria. Para el caso de este proceso que adelanta la Universidad de Cartagena, el puntaje quedó en 6 por experiencia profesional y 2 por experiencia docente.

“La sumatoria de lo acreditado, es sencilla, da 6 años y 8 meses y unos días más, lo que, al ser ponderado, equivale a 3,4 el cual debe ser el puntaje por otorgárseme, que entre otras es concordante con los puntajes que he obtenido con las mismas acreditaciones en otras convocatorias públicas para contralor territorial, por lo que solicito entonces se me ajuste el puntaje de experiencia docente en lo aquí señalado, es decir ajustar a 3,4 de 5” se lee en la tutela.

Según López le estarían quitando 9 puntos de experiencia profesional y 1.8 en experiencia en el campo de la docencia universitaria. “Yo recientemente estuve ternado para contralor en el Tolima y adjunto los resultados que me dieron en la Universidad del Tolima, la Universidad Distrital y la de Buenaventura; todas encargadas de procesos iguales a donde me he presentado, esta es la única vez que han calificado diferente”.

Son alrededor de 15 años de experiencia los que, tal como lo expuso López le están “robando”, es de esta manera como “me sacan de la terna. Me sacan hasta la experiencia como Juez de la República, no puede ser posible”, indicó el accionante. 

Implicaciones

En ese sentido, lo solicitado y posteriormente aceptado por el juez fue “suspender de manera inmediata y como medida provisional, el proceso de convocatoria pública para la elección de Contralor Municipal de Neiva periodo 2022- 2025, que adelanta el Concejo Municipal de Neiva en asocio con la Universidad de Cartagena”, como se lee en el documento.

Lo delicado del caso es que ayer hasta las 8:00 de la noche, el Concejo de Neiva por medio de la Resolución 050 del 2022 expedida por la mesa directiva oficializó la conformación de la terna que la integran, Gilberto Mateus Quintero en el primer lugar con 68.1 puntos, José Ignacio Herrera López con 67,4 puntos, y Juan Carlos Villalba Artunduaga con 63,6 puntos.

“Esta situación me deja a mi dentro del escenario de posibilidades al ser calificado de manera irregular por parte de la universidad; que por cierto ha tenido muchas falencias dentro de este proceso a tal punto que ya le han declarado desierto algunos procesos”, expuso en el momento de la entrevista Carlos Alberto López.

Hasta el día de ayer en el instante en el que se estableció comunicación con el presidente del Concejo, Héctor Camilo Perdomo Arenas indicó que al “Concejo no se le ha notificado nada, solo nos llegó un correo en donde uno de los participantes ha informado que ha entablado una acción de tutela en contra de la universidad y por supuesto vincula la Corporación”, sostuvo.

Aun con esta situación Perdomo Arenas insistió que el accionante va contra la Universidad de Cartagena y no contra la Corporación, “estamos expectantes que nos llegue porque no la tenemos, solo nos llegó el correo informando”, dijo.

Otras falencias

Según el accionante otra de las falencias que tiene el proceso es la aplicación de la prueba de conocimiento que, “aunque supuestamente dan garantías se niegan a entregar información al mismo Concejo sobre los exámenes para saber el resultado las pruebas y esto genera mucho malestar”, sustentó López.

Recordemos que una de las situaciones que llevó a declarar desierto el proceso fue la aplicación de la prueba de conocimiento en la cual, algunos aspirantes insistieron en que las preguntas no estaban relacionadas con el cargo.

“Para esa ocasión en el formulario aparecieron normas derogadas y que no tienen nada que ver con el control fiscal”, agregó López.

¿Quién es el accionante?

Carlos Alberto López López, tiene una amplia experiencia en el sector público y hasta hace poco era Contralor Municipal de Villavicencio, y fue suspendido temporalmente a comienzos del mes de junio del presente año, por el Tribunal Administrativo del Meta.

Según el fallo, el Tribunal ordenó la suspensión temporal de López López por estar inhabilitado de acuerdo con el artículo 275 del Código de Procedimiento Administrativo establecida en el artículo 95, numeral segundo, de la ley 136 de 1994.

De acuerdo con la demanda, Carlos Alberto López, fue elegido contralor de Villavicencio dentro de los 12 meses anteriores a su elección cuando se desempeñaba como Contralor del Meta, y dicho cargo administrativo lo ejerció en la ciudad de Villavicencio, la misma jurisdicción donde están ubicadas las sedes de cada una de las entidades de control.

Lo que dice la veeduría

Yilber Saavedra, director de Observatorio Concejo y Asamblea Visible indicó que “desde el Observatorio exigimos que el Concejo de Neiva suspenda el proceso de elección de contralor hasta que la Universidad de Cartagena entregue los exámenes para acotejarlos y saber si fueron adulterados. ¿Qué ocultan? Ya es hora de que la mesa directiva muestre algún grado de carácter”.

Así mismo añadió que, “desde Concejo Visible hemos evitado que durante estos ocho meses se elija Contralor de bolsillo. Sin embargo, la Universidad de Cartagena ganó terreno porque fue legitimada por la mesa directiva del Concejo, pese a realizar todo mal; evaluaciones mal diseñadas, improvisación en puntajes y un panorama de corrupción que de principio a fin a cubierto todo el proceso.  Estamos muy preocupados con el cinismo de la Universidad, pero sobre todo con la complacencia de la mesa directiva del Concejo”.

Frente a lo anterior el presidente de la mesa directiva desmintió dicha versión, diciendo que “es la primera vez donde la mesa directiva hace ruedas de prensa para informar, sube a la página web de la Corporación y a las redes sociales los resultados y todo lo que nos pasa la universidad en tiempo real y esto con el fin de tener un proceso de cara a la comunidad”.

“Lo que dice la veeduría ciudadana es totalmente falso, en el cronograma estaba estipulado un tiempo para poder hacer las reclamaciones y de hecho lo hicieron 8 personas. La prueba de conocimiento se hizo de manera presencial y con ayuda de la Procuraduría quien firmó las hojas de respuesta y es la primera vez que esto sucede”, añadió.

Según el concejal, se tienen videos, fotos y demás pruebas que sostienen lo que los participantes respondieron en la prueba de conocimiento, todo esto con el fin de “blindar el proceso”. “Todo el proceso de cotejo de pruebas se hizo de manera presencial y en compañía de los delegados de la Universidad para darle toda la claridad a los participantes. Con esto quiero decir que ellos sí tuvieron tiempo para las reclamaciones porque además el calendario así lo permitía”, afirmó Perdomo Arenas.

El director del Observatorio expuso que, “las pruebas de conocimiento hechas por la Universidad de Cartagena fueron firmadas por los participantes y por el Procurador evitando que fueran modificadas, ahora resulta que la Universidad se opone a entregarlas para ser revisadas. ¿Que ocultan? ¿Vendieron la terna, como se especula por parte de algunos participantes? Les están metiendo un ‘mico’ gigante a los concejales y veremos si se hacen nuevamente los que no vieron nada”.

Finalmente, lo que manifestó Carlos Alberto López es que lo más probable es que se ordene medida cautelar en el proceso y que se detenga para poder evaluar por parte de un Juez de la República qué pasará con el proceso de elección y que por ende éste se detenga aproximadamente 15 días, que fue lo que terminó sucediendo.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?