Diario del Huila

El Huila, gran exportador piscícola a nivel internacional

Jul 18, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 El Huila, gran exportador piscícola a nivel internacional

Por: Daniela Gutiérrez

El sector productor piscícola del departamento del Huila se ha ido consolidando como uno de los renglones productivos más determinantes en la economía a nivel del país. Para el año 2021 el Huila produjo 73.048 toneladas de tilapia lo cual significa que ha venido ganando terreno como departamento exportador. La ampliación de mercados y el alza del dólar, ha beneficiado al sector exportador, pero al mismo tiempo ha afectado al pequeño productor que hoy debe invertir el 70% de sus ganancias en insumos para cultivar.

La piscicultura hace parte del sector productivo del Huila con mejores resultados, a tal punto que ha llegado a ocupar el segundo lugar en cuanto a las actividades agrícolas que tiene el departamento, con una tendencia al alto desarrollo de la industria en los últimos tres años. El año 2022 ha significado grandes cambios en el dicho sector debido a la devaluación de la moneda colombiana; los exportadores son los grandes ganadores mientras que para el pequeño productor cada vez es más complicado lidiar con los insumos que requieren este y todo tipo de cultivos agrícolas.

“Desde el 2019 el negocio de la piscicultura ha venido estable digamos, con resultados favorables porque hemos tenido una tasa de cambio que tiende a la devaluación. El precio del dólar nos ha favorecido, pero el proceso de pandemia y postpandemia lo que hemos visto es que aun cuando muchos sectores se han visto afectados, el sector alimenticio ha estado estable”, sostuvo Manuel Macías piscicultor y mayor exportador de tilapia a nivel del departamento del Huila.

De acuerdo con las cifras reveladas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Huila aporta el 39% de la producción piscícola nacional, y se mantiene con un 85% en volúmenes de exportación principalmente de tilapia. Lo anterior ha hecho que el departamento se consolide como potencia piscícola a nivel nacional.

Edinson Javier Henao Palacios, secretario técnico de la cadena piscícola en el Huila confirmó que para el año 2021 el país pasó de producir 174.067 toneladas a 188.658 toneladas de pescado, donde el Huila hizo un aporte 73.048 toneladas principalmente en mojarra roja y plateada.

Comportamiento a nivel internacional

“En el mundo ha habido un desabastecimiento de alimentos, por ende, en término generales los alimentos han venido creciendo de precio. Si a eso se le suma un proceso de devaluación que hemos tenido en los últimos tres años, pues los precios tanto internos como externos del producto han sido favorables, aspecto que ha incrementado en las últimas 2 o 3 semanas donde el peso se ha devaluado más frente al dólar”, especificó Macías.

Aunque la tendencia en el alza del dólar ha venido parando y apunta a normalizarle, este panorama tiene dos caras frente a los beneficios y afectaciones que puede producir en el entorno de la piscicultura huilense.

“Ahora, si yo veo que hay una devaluación de 10 y 15 puntos de la moneda, eso es magnifico para el sector exportador; se gana competitividad. Ahora bien, lo negativo es que los colombianos nos vamos a empobrecer más, el peso perdió espacio y ahora para poder comprar cualquier tipo de insumo tenemos que colocar más pesos”, comparó el experto piscicultor.

A esta situación se le debe sumar que la inflación juega un papel fundamental en el encarecimiento de las materias primas para el sector agrícola en el Huila el cual ha tenido que invertir cerca del 70%, más insumos como balanceados y alimentos que se utilizan para criar los pescados; en el caso especial de la piscicultura.

“Aun así no podemos decir que no se gana, claramente este panorama beneficia a los exportadores y en ese sentido también gana el Huila. Hoy Colombia exporta más producto fresco a EE.UU  y Canadá que Honduras; que era líder en este proceso”, insistió el exportador.

 Nuevos mercados

Este panorama también ha sido la posibilidad de poder agrandar mercados que no se habían dado, como por ejemplo la exportación de tilapia entera, “nosotros lo que hacíamos era exportar filetes, pero hace más o menos tres años se dio la posibilidad de atacar mercados étnicos con el pescado entero rojo, en donde Colombia ha sido mono proveedor de ese mercado”, dijo Macías.

A diferencia de otros sectores agrícolas o agropecuarios en el departamento hay empresas fortalecidas y organizadas con un desarrollo comercial en esos mercados, logrando hacer exportación de pescado fresco, pero también congelado; tanto filete como pescado entero, lo que se está reflejando en cifras de ganancia y producción.

“En ese sentido también se vienen implementando nuevos sistemas modernos como los IPRS que son en tierra y que tienen mejores condiciones para la producción y se están estableciendo unos 7 u 8 en el departamento de empresarios lo que va a permitir ofertar mayor producto en el mercado”, contó.

Economía en las familias

En establecimiento de Unidades de Producción Agropecuaria los departamentos de Huila con 2.273, ha generado la posibilidad de crear empleo a través de este renglón productivo que, se cada vez gana mayor protagonismo frente al sector cafetero y se distancia más del sector de la pasiflora y las frutas.

“En estabilidad y formalidad gana el sector piscícola en temas de empleabilidad. Aquí pagamos concesiones, se paga tasas, permisos y una serie de retribuciones al Estado a nivel de impuestos que no lo paga la caficultura. La piscicultura del Huila puede estar generando entre 7.000 u 8.000 empleos de los cuales cerca del 70% son formales, y si hablamos de exportación, el 100% son empleos formales”.

Lo contradictorio del tema es que hoy por hoy, “no se consigue gente para trabajar, es un fenómeno bastante complicado que estamos viviendo en el Huila y creo que no es solamente a nivel local sino nacional, estamos bregando en ese sentido y en esto influyen tal vez factores derivados del Estado”, sostuvo el también exsecretario de Agricultura del Huila, Manuel Macías.

El Huila, gran exportador piscícola a nivel internacional
Manuel Macías Arango, piscicultor y líder en el sector de la exportación del Huila habló del mercado nacional e internacional y del comportamiento económico del sector en los últimos años.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?