Diario del Huila

Neivanos comprometidos con la seguridad vial; “Soy Neivano, Soy Orgullo”

Jul 23, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Neivanos comprometidos con la seguridad vial; “Soy Neivano, Soy Orgullo”

Neivanos comprometidos con la seguridad vial, es el propósito de la campaña que puso en marcha la Secretaria de Movilidad en asocio con otras dependencias de la administración municipal en la que se pretende hacer pedagogía sobre seguridad vial que se refleje en una conducción segura.

La seguridad vial constituye un enfoque del arte de conducir que, al ser aplicado, pueda reducir la posibilidad de verse enfocado en un accidente automovilístico. La seguridad vial significa conducir de tal manera que se eviten accidentes a pesar de los actos de otros o de presencia de condiciones adversas para el conductor.

El conductor deberá aprender a “ceder” un poco para acomodar su comportamiento de manejo a los actos inesperados de otros conductores y peatones, a los siempre inciertos y cambiantes factores de la iluminación, el cambio climático, al camino, a las condiciones de tráfico, las condiciones mecánicas del vehículo y hasta el de su propio estado de ánimo.

 Campaña pedagógica, “Soy Neivano, soy Orgullo”

De acuerdo al plan de desarrollo, “Mandato ciudadano, territorio vida y paz”, de la actual administración del alcalde, Gorky Muñoz Calderón, hay una línea de acción sobre la seguridad vial en temas de transito y transporte, en la que se tienen que adelantar unas campañas para sensibilizar a todos los actores viales, llámese peatones, conductores de motocicletas o conductores de vehículos, incluso a quienes conducen el servicio publico con la idea de sensibilizarlos en todo lo que significa cultura vial y seguridad vial.

Teniendo en cuenta estos aspectos llega a Neiva la campaña, Soy Neivano, Soy Orgullo, que se viene realizando en diferentes puntos críticos de la ciudad, en temas de semaforización, centros comerciales, en lugares institucionales como la Gobernación y la Alcaldía, en apoyo con la unidad de seguridad vial de la secretaría de movilidad, acompañando en las instituciones educativas la catedra de educación vial y haciendo un trabajo en la vía con los ciclistas en las ciclorrutas.

Esta campaña, está orientada a todo el sector urbano y rural de la ciudad, a los corregimientos, como Guacirco, Caguán, a donde se llega con los trabajos de sensibilización y como meta se espera llegar a 50.000 personas por año. En el caso de este 2022 ya se ha alcanzado unas 3.000 personas sensibilizadas, se le apuesta a la educación vial antes que a una sanción.

El trabajo se inició en plena temporada sampedrina, en la que se tuvo muchos visitantes en la ciudad de Neiva y en la que se trabajó con los conductores en la vía, sobre el estacionamiento en parqueaderos privados y públicos, no estacionar en la vía. 

Se aprovechó así mismo para hacer una campaña sobre la utilización del casco reglamentario a los motociclistas de una forma obligatoria y se está en la etapa de hacer presencia en los centros comerciales y en las instituciones educativas, sensibilizando a los niños de cinco años con recreación, parque temático y padres de familia.

Como en toda campaña, el ciudadano siempre quiere tener algo adicional a lo que se le está dando y por eso en la campaña se incorpora una charla al ciudadano sobre comportamiento vial, pero también se les suministra una cartilla, a los ciclistas se les entrega un kit de herramientas para su bicicleta, al motociclista se le suministra un chaleco reflectivo, no es solo la charla, sino entregarles herramientas para que puedan cumplir las normas de tránsito.

Las señales de transito

Lamentablemente hay personas que saben conducir un vehículo, pero no saben guiarlos en la vía, es decir desconocen lo que son las señales verticales, desconocen cual es su función, no saben diferenciar entre una señal amarilla, una señal roja o una señal azul. Por eso en la campaña se hace un aporte en este aspecto, no solo es estar en las calles, se hace un trabajo con comparendos educativos y es cuando se aprovecha para a través de la capacitación refrescar a los conductores que creen que porque manejan un vehículo ya tienen el conocimiento de las normas de tránsito.

El parque automotor en la ciudad de Neiva y en los municipios aledaños ha crecido en especial el de las motocicletas, por lo que los conductores de este tipo de vehículos son los que se ven más involucrados en infringir normas como no respetar la señal de pare o los semáforos en rojo, invadiendo las ciclorrutas, de la mano de Soy Neivano Soy Orgullo se ha involucrado una campaña de moto destrezas, dirigida solo a motociclistas orientada en aspectos como documentación al día, utilizar los elementos de seguridad como casco y el chaleco reflectivo y una clave el sobre cupo. Muchos padres de familia, llevan dos y hasta tres niños en una moto, algunos en la parte delantera, sin ninguna protección. Se suma a todo esto que muchos conducen sin licencia, por eso se adelanta también la campaña de obtención de licencia como garantía y respaldo para conducir un automotor.

Una de las situaciones que se viene combatiendo, no solo en Neiva sino a nivel nacional y es el que quien tenga la licencia sepa conducir, problemática que se venia dando de tiempo atrás, muchos de quienes sacaron una licencia, no pasaron por una escuela, obtuvieron el certificado de una manera no correcta, pero la propia agencia nacional de seguridad vial ha colocado unos filtros muy rígidos para sacar la licencia de conducción. Esto es exámenes médicos, exámenes de manejo y examen teórico sobre la normatividad, anteriormente con el examen medico y el certificado de una escuela de conducción, se procedía a sacar la licencia de conducción. Ahora se incluye el modulo de normatividad porque el hecho de conducir desconociendo la normatividad, ha sido la causa de accidentes en la ciudad.

Recordemos que esta campaña es mas de sensibilización, no todo puede ser garrote, no todo puede ser comparendo o sanciones, se le está apostando a la cultura ciudadana. Neiva es una ciudad que está creciendo y así mismo su parque automotor y actores viales, pero nos falta la cultura en la vía, respetar al peatón, respetar el semáforo, la ubicación en el caso de las motos no conducir en zigzag.

Dentro de la parte pedagógica se incorpora que quien recibe un comparendo tiene cinco días para obtener unas rebajas a través de una capacitación que recibe en la secretaria de movilidad. Entre todos en la ciudad aportamos para mejorar la movilidad a través de la educación y sensibilización en lo que está invirtiéndose por parte de la secretaria de movilidad. Debemos evitar los accidentes de tránsito, a la fecha 10 personas han perdido la vida en accidentes, cinco de ellas eran peatones y los otros cinco motociclistas, se quiere llegar a cero muertes por este flagelo y con la campaña se quiere que los neivanos se sientan orgullosos de su ciudad, de las vías, por eso en buena hora llegó, Soy Neivano, Soy Orgullo.  

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?