Diario del Huila

¡A donar sangre!

Jun 13, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 ¡A donar sangre!

Tan solo 10 minutos, toma donar sangre y no impide que las personas desempeñen sus labores de manera normal. Además, estimula la circulación sanguínea, lo que promueve un sistema cardiovascular más saludable. Asimismo, se reduce el exceso de hierro en el organismo, lo que puede disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

El Banco de Sangre, funciona en las instalaciones del Hospital Universitario Hernando Moncaleano de 7:00 A.M. a 7:00 P.M. todos los días, por ende puede acercarse a donar, que le ayuda a su salud y puede salvar hasta tres vidas.

Bajos niveles de sangre

En relación a esta compleja situación de la escasez de plasma, Diario del Huila, dialogó con Karla Ferro, enfermera y promotora del Banco de Sangre del Hospital Universitario Hernando Moncaleano, quien expresó: “en el mes de junio se ha disminuido bastante la captación de sangre en la ciudad de Neiva. Este aspecto es preocupante, ya que sabemos que para este, llegan turistas, hay desfiles, y por el tema de San Pedro, se incrementan los accidentes de tránsito, y los hechos de violencia, donde se necesita de plasma”.

Cabe recordarle a los neivanos, que estamos casi a mitad de mes y según la funcionaria, los donantes ‘brillan’ por su ausencia.

Para la ciudadanía, que desee ser partícipe de esta noble labor, puede acercarse a las instalaciones de la Alcaldía de Neiva, donde se encuentran el bus de la entidad en mención o en ocasiones, los hallan en el Parque Santander.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/en-medicina-legal-de-neiva-hay-16-cuerpos-sin-reclamar/

“No llevamos ni siquiera la mitad”

La enfermera señaló, “en el año 2023 para esta fecha, ya teníamos 400 captaciones de sangre y este periodo de 2024, no llevamos ni siquiera 200 donaciones. Estamos por debajo de la mitad, esta situación es preocupante para el Hospital Universitario y todos los pacientes que tenemos”.

Dentro del análisis realizado por la funcionaria, en junio, saben que la ciudadanía dona poco, porque piensan que no pueden ingerir bebidas embriagantes, o no pueden salir a ver los desfiles. “Son mitos que la gente crea en su cabeza, o los escuchan de otras personas y esto afecta la receptación. El procedimiento lleva máximo diez minutos, luego esperamos a ver la reacción del cuerpo y la recomendación es que el resto del día se hidrate de manera satisfactoria y continúe con su vida normal”, dijo la promotora.

Los donantes universales

Karla Ferro, agregó que en el Hospital Universitario, reciben cualquier tipo de donante, sin embargo, los más solicitados, son los O + y O -, que son los universales.

Otra de las posibilidades que tiene la ciudadanía que desee contribuir a esta noble causa, es donar plaquetas, procedimiento realizado, únicamente en el centro asistencial de los neivanos.

“Este medio es más largo, sin embargo, son los mismos requisitos y las mismas recomendaciones de cuidado”, señaló la profesional de la salud.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/cuando-llueve-en-el-corazon-de-una-madre-por-la-desaparicion-de-su-hija/

¡Próximas visitas, atentos huilenses!

Asimismo, el bus del Banco de Sangre, también realiza visitas a los municipios para que la gente se acerque y done plasma.

“Nosotros hacemos campañas en los entes territoriales del Huila, este domingo 16 de junio, vamos a estar en el municipio de El Pital, y el 23, llegaremos a Guadalupe. De igual manera, ya establecimos contacto para ir a algunas empresas y así aumentar las donaciones”, resaltó la enfermera.

Por lo anterior, la promotora recalcó: “esta es una invitación muy importante a todo el departamento del Huila, a la comunidad de Neiva, para que se acerque a donar, donar salvavidas. Una persona que realice esta actividad, puede salvar tres semejantes”.

Los beneficios en la salud

Y entre los beneficios principales para la salud en el donante, se encuentra la renovación de las células sanguíneas, y al realizarlo ayudamos al sistema circulatorio, con la extracción de esta sangre, eliminamos del cuerpo, triglicéridos, colesterol y puede prevenir futuros infartos.

Además, se reduce el exceso de hierro en el organismo, lo que puede disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

Y dado que los glóbulos rojos viven normalmente entre 110 a 120 días, por lo que, al donar sangre, el cuerpo reacciona al proceso, generando nuevas células sanguíneas, lo que a su vez estimula la producción de células frescas y saludables, ayudando a mantener en óptimas condiciones el sistema circulatorio.

Y entre las edades de las personas que pueden donar, pueden realizarlo, la ciudadanía entre 18 y 60 años, o hasta los 65 años, que hayan donado en los últimos 5 años. Además, se debe presentar la cédula de identidad, haber dormido más de 5 horas, pesar más de 50 kg, haber consumido alimento en las últimas 4 horas y no haber donado sangre en los últimos tres meses, si es hombre, y cuatro meses si es mujer.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/cuando-llueve-en-el-corazon-de-una-madre-por-la-desaparicion-de-su-hija/

Riñas y muerte

Lo que informa la funcionaria, tiene importancia, pues el pasado 31 de mayo del presente año, el coronel Alexander Castillo Marín, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, manifestó: “de los 35 asesinatos del año en curso, 10 corresponde a riñas callejeras, el 35%. Es decir que las personas por factores de convivencia e intolerancia, se producen peleas que luego terminan cobrándole la vida a las personas”.

De las 428 riñas callejeras documentadas que tiene la Policía Metropolitana, que es una cifra alta. Este hecho debe llamar la atención de la ciudadanía, indicó el oficial y de las autoridades administrativas para trabajar en campañas de resolución pacífica de conflictos.

Y en cuanto a las peleas de pareja, se conoció que el año pasado hubo cinco casos denunciados, igual cifra existe en este mismo periodo y de peleas entre hermanos en este año, se han presentado dos casos, frente a los seis del 2023.

San Pedro, alcohol y ‘trifulcas’

“Llevamos 532 riñas en este periodo, este ítem lo tenemos en descenso, con menos 63 casos que representa el 11%. El año pasado en el perímetro donde se desarrolló el festival, en los 18 días, se presentaron 517 lesiones personales”, reveló, Alexander Castillo.

El oficial indicó, esto propone una sociedad intolerante, con dificultades de convivir, de respeto, en vez de ser solidarios, empáticos con las demás personas. “Nosotros hacemos una recomendación, además a lo que está haciendo la Policía Nacional, es invitar a las personas a que usemos de los medios alternativas, vayan a otros a los Centros de Conciliación, que resuelvan esa cotidianidad de la calle que perjudica tanto”.

Y “en cuanto a conflictos entre pandillas, tenemos documentado un caso, en este periodo, similar cantidad del año pasado. La ciudad tiene una atomización de delincuencia común organizada, y entre ellas se encuentran dinámicas asociadas a las rentas criminales”, reveló el coronel.

Asimismo, entre los ‘negocios’ que se disputan las estructuras, son el microtráfico, extorsión y hurtos, principalmente.

Ya para finalizar y con el fin de disminuir, los índices de violencia, las autoridades realizan jornadas de sensibilización, orientadas por los grupos de gestión comunitaria, quienes han adelantado 494 campañas, para anticiparse al homicidio, lesiones personales, violencia intrafamiliar, las cuales han impactado a 16.000 personas.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?