Diario del Huila

A la Cámara pasó la mesada catorce para miembros de la Policía y Fuerzas Militares

Oct 5, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Política 5 A la Cámara pasó la mesada catorce para miembros de la Policía y Fuerzas Militares

Con una mayoría de votos la plenaria del Senado de la República aprobó este martes, en segundo debate, el proyecto de acto legislativo que modifica el artículo 48 de la Constitución Política, que busca otorgar el derecho a la mesada catorce para los miembros de la Policía Nacional y Fuerzas Militares, que tuvo como ponente al senador Humberto de la Calle(independiente).

En su exposición el ponente afirmó la necesidad del proyecto y expresó que “ese derecho a la mesada catorce no solo provenía del pasado, sino que es un reconocimiento a la vida profesional de policías, soldados y militares que empeñan su vida en la lucha por mantener la soberanía nacional”.

Le puede interesar Colombia y Venezuela anuncian la reapertura del Puente La Unión

El senador José Vicente Carreño (Centro Democrático), agradeció a los congresistas por el amor a la patria y mencionó “nuestros soldados y policías no tienen color político y es un proyecto que beneficia a las fuerzas militares en general”.

El otro proyecto de acto legislativo que se discutió en plenaria fue el que modifica el artículo 65 de la Constitución Política, el cual busca que exista un derecho de alimentación adecuada en el país, el cual fue expuesto por el senador Alfredo de Luque, del Partido de la U, quien expresó que “consideramos que el proyecto tiene que estar lo suficientemente nutrido y generar los suficientes acuerdos para llegar todos al mismo fin de cumplir con la meta que se tiene en el planeta para el desarrollo sostenible y es “Hambre Cero”, que existan las políticas de alimentación adecuada que permitan no solamente a ciertos grupos poblacionales contar con ese derecho sino que sea general para toda la población”.

Para la senadora Carolina Espitia, de Alianza Verde, “hay que aprovechar que este proyecto de ley tiene un ánimo muy importante de poder garantizar “Hambre Cero”, pero que le sirva realmente a los campesinos y a los productores de este país”.   La votación de la reforma quedó para la próxima plenaria.

La plenaria además aprobó el informe de conciliación del proyecto de ley número 285 de 2023 por medio de la cual se conmemora el 117aniversario de fundación del municipio de Montelíbano en el departamento de Córdoba y se declara como capital niquelara de América, iniciativa del senador Antonio José Correa Jiménez, del Partido de la U.

Le puede interesar La MOE envía carta a Gustavo Petro ¿Por qué?

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?