Diario del Huila

Colombianos optan más por el arriendo

Abr 24, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Colombianos optan más por el arriendo

Gloria Camargo

El arriendo se ha convertido en la modalidad habitacional más utilizada en Colombia, según la última Encuesta de Calidad de Vida (ECV) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Cuatro de cada 10 colombianos ahora viven en alquiler, mientras que el porcentaje de hogares que viven en viviendas propias ha disminuido en los últimos tres años.

En 2019, antes de la pandemia del Covid-19, el 46,2% de los hogares en Colombia vivían en una vivienda propia, bien sea pagada total o parcialmente. En 2022, esta cifra se redujo al 39%, lo que representa una caída del 7,2% en el indicador. Expertos señalan que la falta de liquidez de las familias debido a la pandemia del Covid-19 es una de las razones detrás de este fenómeno.

Según Andrés Langebaek, director de estudios económicos del Grupo Bolívar, algunos colombianos tuvieron que dejar sus casas para pasarse al arriendo debido a la pérdida de empleo y la recuperación lenta. Además, los costos de construcción de viviendas han aumentado en los últimos años debido a problemas en la logística internacional, lo que ha llevado a precios más altos para los consumidores.

El aumento de las tasas de interés de política monetaria por parte del Banco de la República también ha endurecido las condiciones financieras para los hogares, lo que dificulta la compra de vivienda propia. Juan Camilo Pardo, analista económico de Corficolombiana, señala que las condiciones de liquidez más apretadas de la economía juegan un papel importante en este proceso.

Le puede interesar: Vuelven disidencias de las Farc alarmante panfleto del frente 53

Además, arrendar puede estar siendo más atractivo que tener casa propia. Pardo indica que hay un ratio que mide la relación entre el precio de la vivienda y el arriendo, y en ciertos momentos el arriendo comienza a ser más atractivo que la tenencia de una vivienda, por temas de retorno. Los hogares tienden a tomar decisiones teniendo en cuenta este ratio entre los precios de la vivienda y el arriendo, lo que puede explicar la disminución en la tenencia de vivienda propia.

La encuesta del Dane también encontró que 13,9% de los hogares son usufructuarios, es decir, viven en casas con permiso del propietario sin pago alguno, mientras que el 4,5% son ocupantes de hecho, es decir, no poseen ningún título, y el 2,4% viven en propiedades colectivas. En general, la tendencia hacia el arriendo como modalidad habitacional parece ser una realidad que se está afianzando en Colombia.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?