Diario del Huila

Agroexportaciones llegaron a USD 947 millones en abril de 2024

Jun 12, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Agroexportaciones llegaron a USD 947 millones en abril de 2024

Según el Ministerio de Agricultura, se comercializaron un total de 1.942.689 toneladas, superando las cifras registradas desde 1991.

Este crecimiento, reflejado en un incremento del 22,9% en valor y del 38,5% en volumen respecto al mismo período del año anterior, ha sido confirmado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). En abril de 2024, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales alcanzaron los USD 947 millones, con un volumen de 549.775 toneladas. Este aumento se atribuye principalmente a las exportaciones de banano, café y flores, que mostraron incrementos significativos en comparación con abril de 2023.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, celebró estos resultados como parte de la tendencia de reactivación. «Es muy importante resaltar que las exportaciones del agro alcanzaron su mayor volumen para el período enero – abril, y desde 1991 no se tienen cifras comparables», señaló la ministra. Mojica también destacó el crecimiento acumulado en lo que va del año, con un aumento del 8,5% en valor y del 25,8% en volumen de las ventas al exterior de productos agropecuarios.

Le puede interesar: La Inflación en Colombia se estanca en mayo en un 7,16% tras 13 meses de caídas consecutivas

La ministra subrayó la importancia de la Reforma Agraria para la reactivación económica de las zonas rurales con potencial productivo y mencionó la necesidad de una transformación productiva y adaptación al cambio climático para responder a las demandas del mercado mundial.

El DANE informó que las exportaciones tradicionales en valor crecieron un 12,6% en comparación con el mismo período de 2023, mientras que las exportaciones no tradicionales aumentaron un 2,6%. En términos de volumen, las agroexportaciones sumaron 1.942.689 toneladas en los primeros cuatro meses del año, un incremento del 25,8% respecto al mismo período del año anterior.

Finalmente, Jhenifer Mojica reiteró la importancia de la estrategia ‘Confianza Colombia’, diseñada para generar sinergias y acciones conjuntas que dinamicen el sector agropecuario y mantengan los buenos resultados en la ruralidad.

Puede leer: Colombia exporta cuatro millones de pollitos a Venezuela

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?