Diario del Huila

¡Al 40% de los sistemas contraincendios de los edificios, no les hacen mantenimiento!

May 22, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 ¡Al 40% de los sistemas contraincendios de los edificios, no les hacen mantenimiento!

Un artefacto que según los expertos, no es costoso y le podría ayudar en caso de un incendio, es el sensor de humo, que se puede conseguir, en locales de partes eléctricas por un valor de $30.000 con batería, se instala fácilmente y ayudaría a salvar vidas y enseres.

Este caso logró ser evidenciado en un apartamento del Conjunto Caña Brava, ya que la constructora le había instalado uno de los aparatos ya mencionados, se activó la alarma evitando que la emergencia pasara a mayores y se perdieran todos los enseres.

¡Que los incendios no lo agarren descuidado!

Desde los organismos de emergencias, recomiendan a los administradores de edificios, revisar de manera periódica los mecanismos contra incendios, así lo señaló, el teniente Elmer Pérez del Cuerpo Oficial de Bomberos de Neiva: “nos encontramos realizando campañas y asesorando a los administradores, representantes legales de los conjuntos residenciales, que cuenta con redes de incendios. La constructora cumple, entrega los sistemas funcionando, luego vamos y le hacemos la visita, pero cuando llegan los dueños no le colocan la debida atención a estos elementos, y se nos están presentando incendios en apartamentos en los últimos cuatro años”.

El funcionario, indicó que en los análisis hechos post-emergencia, han encontrado errores: “se presentan claramente dos fallas, la primera está relacionada con no hacerle mantenimiento a las redes contra incendios, ni a las ‘bombas’ y segundo, hay desconocimiento de las personas de cómo se utilizan estos elementos”.

Por ejemplo en diciembre de 2023, se registró un incendio en el Conjunto Residencial Turipaná, desafortunadamente dejó pérdida total de los enseres. Al inmueble, arribaron los Bomberos Oficiales de Neiva, quienes atendieron la emergencia y extinguieron las llamas.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/neivanos-no-denuncian-el-maltrato-animal/

A prepararse ante una situación compleja

El teniente Elmer, indicó que solamente la ciudadanía interesada debe de solicitar una visita y ellos la hacen sin ningún costo, donde le enseñan a manejar un extintor, analizan los sistemas contra incendios y lo asesoran para que mejoren con los que cuentan.

“Porque para nosotros es muy importante que quienes habitan estos conjuntos residenciales, ayuden a minimizar el riesgo y que los daños sean menos para que cuando llegue el personal especializado, lo puedan controlar y no nos tome ventaja y como ha ocurrido en otros países, se quemen edificios completos”, resaltó el funcionario. 

En este sentido, es importante saber manejar los extintores, y revisar las redes de incendios existentes, porque no todas son iguales, en las torres de seis pisos, se manejan una red seca, que cuenta con la entrada de bomberos, una tubería y tomas para colocar las mangueras. Y de seis pisos en adelante, tiene un sistema que cuenta con una bomba contra incendios, tanque de agua, gabinetes, unos tienen rociadores de agua, así hay unos centros comerciales.

¡Más vale prevenir que lamentar!

Una de las recomendaciones que hace el teniente Elmer, es la compra de un sensor de humo: “este elemento se instala en el techo, en la sala preferiblemente del inmueble y cuando el detecta polvo, humo, automáticamente se activa, y suena la alarma que nos indica que algo está ocurriendo en el domicilio, y va a permitir que las personas puedan evacuar de manera rápida”.

El bombero, dio a conocer el proceso que se viene adelantando en el Palacio de Justicia, donde a pesar de que es un edificio bastante antiguo, se encuentran en el proceso de renovar la red contra incendios y la están actualizando.

“Por las razones expuestas, se hace imperativo que las empresas y entidades empiecen a incluir estos cambios dentro del presupuesto. Así hicieron con el Teatro Pigoanza que se remodeló y tiene el sistema contra incendios actualizado. Preocupa que el 40% de estas redes contra incendios, no se le hace mantenimiento, y a veces los ciudadanos no saben cómo funcionan”.

De manera extraoficial, se conoció que en el sur de la ciudad, hay un edificio que no cuenta con la entrada para el carro de Bomberos y ¿sí llega a suceder una emergencia, como la van a atender?

Si desean los copropietarios, pueden hacer llegar un oficio donde soliciten la visita de los profesionales en emergencias, cuya revisión no tiene ningún costo. Y para una vivienda lo recomendable es tener un extintor de 10 libras y un sensor de humo, que le puede evitar muchos ‘dolores de cabeza’.

Las personas interesadas, pueden formarse en prevención y control de incendios, evacuación y primeros auxilios básicos.

Emergencia alertada por el sensor

El caso relatado ocurrió en el conjunto residencial Caña Brava, “en una ocasión dejaron un apartamento solo, pero afortunadamente la constructora, había instalado un sensor de humo, que es económico, tiene un costo de $30.000, lo puede adquirir con batería”, señaló el funcionario.

Además, la instalación es fácil, debe conseguir cinta dolfax, silicona alrededor y lo pega, pero no cerca de la cocina, es recomendable ponerlo en el techo de la sala de la casa y este mecanismo al detectar polvo o humo va emitir una alarma, eso salvó el apartamento de Caña Brava.  

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/policia-pide-denunciar-si-hay-intimidaciones-por-parte-de-los-gota-gota/

Cuidado con las redes eléctricas

En este sentido, el sargento Carlos Alberto Polanco, adscrito al Cuerpo Oficial de Bomberos Oficiales de Neiva, expresó: “es preocupante que en este diciembre, se han presentado cinco incendios estructurales y es triste, porque se han presentado pérdidas de vidas y daños en inmuebles”.

Asimismo, se conoció que una de las principales causas de incendios estructurales en las viviendas, son los cortos circuitos. Al parecer, el uso y abuso de las redes eléctricas, hace que se saturen y se recalienten, causando desafortunados hechos.

De igual manera es importante que la ciudadanía, tenga a mano, los contactos de Alcanos, Electrohuila y Empresas Públicas, puesto que en ocasiones, las emergencias, se presentan por fallos en sus servicios o relacionados con ellos.

Cabe recordar que la noche del pasado 15 de diciembre 2023, un trágico hecho se registró en una vivienda ubicada en el barrio Santa Isabel de la capital opita, donde se produjo una conflagración que dejó como saldo, ocho personas fallecidas.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/colombia/medellin/hallaron-muerto-a-un-lider-social-a-orillas-de-una-quebrada-en-toledo-antioquia/

En diciembre de 2023, hubo cinco conflagraciones

En diciembre del año pasado, se registraron cinco igniciones estructurales en Neiva, una de ellas causó tristeza en la ciudadanía, ya que en ella perdieron la vida ocho miembros de una familia. Asimismo, es importante que la comunidad se capacite en prevención y control de incendios, evacuación y primeros auxilios básicos, cursos que ofrece el Cuerpo Oficial de Bomberos de Neiva de manera gratuita. 

Es importante que la población, tenga a la mano los números de los rescatistas, que son expertos en la extinción de los incendios y atienden las 24 horas del día.  Ante cualquier situación se pueden comunicar al: 315 864 61 54 o al 322 379 89 12.

Ya para finalizar y ante el número de hechos ocurridos, el organismo de emergencia, invito a acatar las siguientes recomendaciones con el fin de evitar más conflagraciones: 1. No saturar los tomacorrientes con este tipo de aparatos 2. Tener precaución con objetos que utilizan pilas, ya que estas se recalientan, generando calamidades y 3. Evitar dejar velas o veladoras encendidas.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?