Diario del Huila

Alarmas por el uso excesivo del celular en adolescentes: un estudio revelador

Jun 14, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Alarmas por el uso excesivo del celular en adolescentes: un estudio revelador

Recientes estudios encienden las alarmas sobre los efectos del uso excesivo del celular en los adolescentes.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

Recientes estudios han encendido las alarmas sobre los efectos del uso excesivo del celular en los adolescentes. Los dispositivos electrónicos y las nuevas tecnologías se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana, especialmente para los niños y adolescentes. Para las nuevas generaciones, es casi imposible imaginar un mundo sin tecnología, lo que ha llevado a la ciencia a investigar la influencia y las consecuencias del uso indiscriminado de estos dispositivos.

Las consecuencias que puede acarrear el uso indiscriminado de las tecnologías.

Internet y adicción a las nuevas tecnologías

Desde la llegada del internet a todos los dispositivos electrónicos, la preocupación de los padres por el tiempo que sus hijos pasan frente a una pantalla ha crecido exponencialmente. Según los autores de un reciente estudio, “la adicción conductual causada por el uso excesivo de internet ha generado una creciente preocupación en la última década”. Publicado en la revista PLOS Mental Health, el estudio revisó doce investigaciones de neuroimagen realizadas entre 2013 y 2022, revelando que el uso excesivo de internet puede distraer a los adolescentes de sus responsabilidades y actividades cotidianas.

Le puede interesar: Cáncer de próstata: el que más muertes genera entre los hombres en Colombia

Impacto en el cerebro adolescente

El estudio encontró que las señales entre regiones del cerebro responsables de controlar la atención y la memoria pueden verse interrumpidas en adolescentes diagnosticados con adicción a internet. Max Chang, primer autor del estudio y gerente de casos en Peninsula Family Service, en San Francisco, advirtió sobre la verdadera influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo cerebral de los jóvenes. Chang explicó que los síntomas de la adicción a internet incluyen una preocupación persistente por el internet, síntomas de abstinencia cuando están desconectados, y el sacrificio de relaciones personales por pasar tiempo en internet durante períodos prolongados.

Resultados de la investigación

El estudio revisado incluyó a cientos de adolescentes de entre diez y diecinueve años y concluyó que aquellos con adicción a internet mostraron una “disrupción importante” en la capacidad de las regiones cerebrales para trabajar juntas. Estas alteraciones en la señalización podrían hacer que funciones ejecutivas como la atención, la planificación y el control de impulsos sean más difíciles de realizar, influyendo potencialmente en el desarrollo y el bienestar de estos jóvenes.

Críticas y debate

Pese a los resultados, algunos expertos no están de acuerdo con las conclusiones del estudio. David Ellis, un científico del comportamiento de la Universidad de Bath, señaló que el estudio tiene varias limitaciones y que “no se puede establecer una relación de causa y efecto a partir de estos estudios”. Además, Ellis argumenta que la conceptualización y medición de la adicción a internet no están universalmente aceptadas, destacando que “el internet permite numerosas actividades, lo que hace que esta definición sea algo redundante”.

Recomendaciones y terapias

A pesar de las críticas, la preocupación por la cantidad de tiempo que los adolescentes pasan frente a las pantallas es inminente. Chang sugiere estar atentos a comportamientos como retirarse de relaciones personales y advierte que “la adicción a internet reconfigura el cerebro, haciendo que sea más difícil resistirse a los estímulos relacionados con internet”. Terapias como la cognitivo-conductual, la atención plena y las entrevistas motivacionales pueden ser útiles para manejar estos casos.

Conclusión y perspectivas futuras

En conclusión, aunque el debate sobre la adicción a internet continúa, es claro que el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede tener efectos significativos en el desarrollo cerebral y el bienestar de los adolescentes. La vigilancia y las intervenciones adecuadas son esenciales para mitigar estos efectos y asegurar un desarrollo saludable para las futuras generaciones. La investigación sobre este tema sigue avanzando, con la esperanza de comprender mejor los efectos de la tecnología en la mente joven y encontrar estrategias efectivas para su manejo.

Los síntomas de la adicción a internet incluyen una preocupación persistente con el internet, síntomas de abstinencia cuando están ausentes, y sacrificar relaciones personales.

Puede leer:Ciencia, ética e IA; un decálogo para una integración responsable

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?